Que sigue en la implementación de la paz…..Redacción.semana positiva, la entrega del 100% , según el gobierno, de las armas de las Farc en su reunión de Mesetas Meta, para la transformación de los guerrilleros en ciudadanosEsta semana la nota positiva, la entrega del 100% (según el gobierno ) de las armas de las Farc en su reunión de Mesetas Meta, para la transformación de los guerrilleros en ciudadanos, luego llegó el proceso de estructurar su partido político, también el plan incautación de los bienes conseguidos en la violencia, guerra militar enriquecida con el trafico narcóticos; un proceso de paz bien recibido en el exterior, que requiere terminar la implementación legislativa de los acuerdos. Pero la confrontación política aumenta cada dia, con acciones de la oposición, también del Presidente Santos y la Unidad Nacional. En Cali, pasamos a la semana del desarrollo económico, la integración regional, la búsqueda de socios comerciales y la consolidación de la Alianza para el Pacífico.Eso loable que se haga la Paz, no a ese costo tan alto de impunidad, pero sí con la mano generosa del Estado. Sin embargo si era importante que el país, ojalá en este último año de gobierno que le queda a Juan Manuel Santos, logre estructurar un proyecto de mejoramiento económico, que ya lo arrancó la junta directiva del Banco la República al disminuir las tasas de interés, pero se requiere que la energía del gobierno nacional, concentrados en lo más importante para el país.En las encuestas se muestra que hay un escepticismo de los colombianos sobre el desarrollo del proceso de paz y sobre el proyecto político de las Farc, que no es otro que el de imponer su modelo, el marxista en el país. Y eso no està mal, pues para eso es la democracia.Será que estén pensando en un proyecto nacionalista o bolivariano ?. Por ello es importante que nuestros principales dirigentes, logren sintonizarse con una agenda política que pueda darles respuesta electoral al partido de las Farc; es claro que el país no le conviene el modelo político de Venezuela, ni el de Cuba, pero también es claro que mientras los partidos políticos, no se sintonicen en una lucha frontal contra la corrupción, para poder ejecutar un proyecto verdadero de justicia social.Los gobiernos de Gaviria, Pastrana, Uribe y Santos, demostraron que precisamente no lucharon lo suficiente por la equidad social ni contra la corrupción, sin embargo el país tuvo crecimiento económico. Los candidatos al Congreso, los partidos, y candidatos a la Presidencia, deben ser capaces de aglutinar la mayoría de los colombianos, con banderas políticas transparentes y contundentes.El gobierno Santos en esta etapa posconflicto, debe lograr poner en cintura a la influencia internacionalista, venezolana y cubana sobre el partido político de las Farc El gobierno Santos en esta etapa posconflicto, debe lograr poner en cintura la influencia internacionalista, venezolana y cubana sobre el partido político de las Farc, en la medida en que haya una posición política del estado colombiano, donde no se le dé espacio a esa influencia externa, que podría ser muy dañina para los intereses futuros del país.Colombia es un país con altísima desigualdad social, gigante informalidad laboral, alto desempleo, pobreza y miseria, que requiere de un gran acuerdo nacional para que el país entre en el verdadero sendero del desarrollo económico y de esta manera pueda servir este esquema, de muro de contención ante la avanzada populista que va desarrollar el partido político de las Farc y de pao, construir la verdadera paz entre los colombianos.a trabajar hacia un modelo de crecimiento económico y justicia social, una Asamblea Nacional Constituyente que pueda conducir al país, por el sendero de la Paz verdaderaLa confrontación política se seguirà radicalizando, por lo que deben estructurar una campaña electoral con una oferta contundente sobre la no modificación del rumbo económico , transformación social del país, la lucha contra la corrupción y la unión de los colombianos, en esa medida el nuevo partido de las Farc no podrá alimentar el populismo y el voto alrededor de las necesidades básicas insatisfechas del país. A trabajar hacia un modelo de crecimiento económico y justicia social, una Asamblea Nacional Constituyente que pueda conducir al país, por el sendero de la Paz verdadera.Punto de partida, crecimiento económico, la justicia social y en ella el màs de 1 millón de jóvenes que no tienen buena calidad de educación y que requieren que el Estado los proteja y no se los entregue a la delincuencia común. Nuestros dirigentes nacionales tienen la palabra, especialmente Santos, Timochenco, Uribe y Pastrana. Uncategorized