Recuperar a Emcali para los caleños y vallecaucanosLuz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V. deberá estar encaminado a lograr su recuperaciónA propósito del plan estratégico para EMCALI 2018-2023 que se elaborará con el apoyo de la Universidad del Valle y la participación de los sindicatos de EMCALI con base en un convenio suscrito por el alcalde con dicha institución educativa el cual deberá estar encaminado a lograr su recuperación, se escuchan diversas voces de algunos ex gerentes que en el pasado poco o nada hicieron para sacar adelante la empresa y que en el fondo repiten los mismos argumentos de siempre en torno a su situación que según se dice ya estaba diagnosticada y lo que habría que hacer para recuperarla es disminuir los costos operativos laborales y aumentar los ingresos, en tanto que se debe salir del componente de telecomunicaciones debido a su deterioro estructural, seguramente para entregárselo al sector privado para su explotación. Así mismo se afirma que la recuperación de EMCALI pasa necesariamente por la priorización de sus inversiones, con lo cual no se advierte nada nuevo que pueda ayudar a rescatarla de la crisis en que se encuentra y convertirla en una empresa eficiente, productiva y competitiva.el modelo organizativo que posee actualmente no responde a las necesidades económicas, financieras y técnicas en materia de innovación y productividadEl plan de recuperación de EMCALI debe ir más allá de los lugares comunes y cuestionamientos para ahondar en las verdaderas causas que la han llevado a su marchitamiento sistemático, al tiempo que su futuro dependerá básicamente de que se logre estructurar un plan integral, que entre otros aspectos tenga por objeto modificar su estructura jurídica para transformarla en una gran empresa regional bajo la forma de una sociedad anónima de servicios públicos, ya que el modelo organizativo que posee actualmente no responde a las necesidades económicas, financieras y técnicas en materia de innovación y productividad del trabajo, acordes con las nuevas exigencias del mercado en donde han irrumpido los grandes monopolios y transnacionales de producción, distribución y mercadeo de los servicios públicos.La conformación de dicha empresa deberá contar con la participación del departamento y los municipios del Valle del Cauca y la posibilidad de cumplir con objetivos y metas de corto y mediano plazo encaminados a recuperar la capacidad generadora de energía y la construcción de un nuevo acueducto para la ciudad-región, aprovechando para ello los estudios realizados que reposan en los archivos de la empresa, incorporando además nuevas tecnologías en TELCO y capacitando a los trabajadores en el marco de dichas tecnologías. Por otra parte se debe reducir la nómina paralela de contratistas y redistribuir la planta de personal administrativo y operativo de empleados y trabajadores con el fin de racionalizar y organizar de manera más eficiente las labores a realizarse en la empresa.crisis en que se encuentra, la cual podrá superarse si se cuenta con la voluntad política de quienes hoy están al frente de su dirección y administración.Desde la Veeduría que representamos hacemos un llamado al alcalde de la ciudad, al rector de UNIVALLE y al gerente de EMCALI a garantizar la participación de los ciudadanos en la discusión del mencionado plan, toda vez que se trata de un asunto de interés general que tiene que ver con la defensa del patrimonio público de una empresa que como EMCALI siempre estuvo comprometida con el progreso de la ciudad y el bienestar de los caleños y vallecaucanos que además aspiran a recuperarla de la crisis en que se encuentra, la cual podrá superarse si se cuenta con la voluntad política de quienes hoy están al frente de su dirección y administración.Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia SocialEl Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social Uncategorized