Reforma política, justicia……RedacciónEl silencio del Presidente de la República, el Congreso como cuerpo y las Altas Cortes alrededor de la necesaria Reforma a la Justicia, después de todo lo que ha pasado y en tránsito la reforma política “sin tener un alcance mayor a un gobierno desprestigiado como el del Presidente Santos”, hace necesario que nuestros líderes hagan replanteamiento de fondo, cuando ya se ha conocido totalmente el abanico de los pre candidatos presidenciales y quienes se proyectan a obtener candidaturas reales.Esta semana el señor Procurador General de la Nación, fue el primero que salió, para hacer una reforma a la justicia vía referendo, una propuesta intermedia entre lo que necesita el País y el amarre que el mismo tiene con el Presidente Santos. Fue una carta dirigida a la Presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Marta Lucía Henao, donde sugiere “a partir que un intenso proceso técnico de debate y de construcción y de una amplia participación de la ciudadanía, se una a los colombianos en los términos de ajuste y permiten en corto plazo, recobrar la confianza en la rama judicial”. Se le olvida al señor Procurador, que esa búsqueda de consenso para reformar la justicia, se ha hecho y no ha tenido ningún resultado.La actual polarización va a tener una definición electoral el próximo mes de marzo y allí los colombianos con un Presidente electo en el mes de mayo, podrán ser orientados, para que el Congreso se dedique a lo urgente de la actividad legislativa y una Asamblea Constituyente a lo importante.Después de todo lo que ha pasado y especialmente en el año 2012 donde la Reforma de la Justicia se trasquiló subterráneamente y tuvo que abortarla el Presidente de la República, después de la renuncia de su Ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra. Y por supuesto la Reforma Política que se tramita en el Congreso, no es lo que necesita el país, hay que acabar con la cultura politiquera y corrupta de los Concejales, , que se observa en las JAL y JAC, en los Diputados, gran parte de los Congresistas, la mayoría de Alcaldes y de Gobernadores, etc. Todos ellos representan el Sistema Político Colombiano que está totalmente llamado a recoger y que exige una reformulación total en el modelo político constitucional colombiano, donde parte del sector empresarial tambien ejerce de hilo conductor .Sería igualmente para avanzar con un órgano constitucional diligente, que en un término de seis meses de julio a diciembre, pueden entregarle una nuevo desarrollo constitucional orientado a reformar la política, la justicia y hacer un ajuste económico a la carta magna, porque el desequilibrio, la desigualdad social de Colombia y la inequidad, debe tener unos marcos constitucionales que permitan solucionar estos problemas endémicos de la estructura económica colombiana.Ojalá ´podamos decir. bienvenida cambio en la orientación del país, desde el punto de vista gubernativo y congresional, para que entre todos le den apoyo político a una Asamblea Nacional Constituyente convocada por el mismo pueblo y paradojicamente el Presidente Santos debe trabajar armónicamente en ese proceso de empalme, que conduzca a las nuevas reformas. Uncategorized