Responsabilidad de servirle a mi patriaRedacciónCaliescribe, empieza a invitar semanalmente a jóvenes interesados en el devenir de la política, el país y la ciudad., para que presentes su visión del futuro de nuestras generacionesNatalia Bedoya es una joven entregada a la política, profesional que defiende derechos fundamentales y colectivos, adornada de verticalidad en sus opiniones publicas.Es seguidora del ex Presidente Uribe , bebe en las canteras ideológicas del partido Centro Democrático, con un modelo refrescante y que promete salvador, ante la crisis de la política, la justicia y el gobierno.La juventud….Mi generación tiene la responsabilidad de generar un cambio y ese cambio empieza en nosotros participando en las decisiones del paísEstamos en un momento de la historia donde Colombia necesita de todos nosotros, de nada vale quejarse de los políticos y no ser proactivos. A mis 25 años me siento con la responsabilidad de servirle a mi patria. Mi generación tiene la responsabilidad de generar un cambio y ese cambio empieza en nosotros participando en las decisiones del país. En este momento tan crítico ojalá más jóvenes se involucraran y empezaran a dar ejemplo a los mayores, con una visión de la política como el arte de servir.El gobierno nacional…7 años de un gobierno que me atrevo a llamar el peor de la historia de Colombia, usted me pide que le diga algo bueno de Juan Manuel Santos, pero lo único que puedo rescatar de este gobierno es que su desgobierno ha logrado unirnos a los colombianos en la calle, demostrarnos que sin color político unidos podemos derrotar las maquinarias políticas y la corrupción. Que unidos podemos generar un cambio, el mejor ejemplo de ello fue el plebiscito, el NO ciudadano logró derrotar al SI gubernamental, con todo lo que ello implica. Los ciudadanos derrotamos al gobierno, su maquinaria, con sus propias reglas, sin duda ese es el mejor precedente que nos queda del gobierno Santos.El Presidente de la RepúblicaLo malo del Presidente Santos, podría extenderme horas hablando de ello, este gobierno ha sido el peor ejemplo para mi generación, sin embargo voy a centrar mis críticas en tres puntos. El primero, el desconocimiento de la voluntad popular, desconocer la voluntad del pueblo colombiano fue el primer acto de tiranía que hemos presenciado los colombianos, Juan Manuel Santos sentó un precedente de desobediencia al poder soberano que recae en el pueblo colombiano.Juan Manuel Santos deja un legado de desconfianza en las instituciones, durante estos 7 años debilitó la división de poderes de la cual nos habíamos sentido orgullososEl Segundo, Juan Manuel Santos nos deja un país sin paz y con prebendas económicas y políticas a las Farc. El precedente de impunidad y elegibilidad política a responsables de delitos de lesa humanidad es sin duda lo peor del gobierno de Juan Manuel. Tristemente el legado para las futuras generaciones por parte del gobierno es que el crimen se paga con curules directas al Congreso. No se le haga raro el surgimiento de nuevos grupos terroristas que quieren igual de prebendas políticas y económicas, o aún peor que haya lugar a un ejercicio político respaldado por presiones armadas y terrorismo. Y tercero, y no por ser el último es menos importante, Juan Manuel Santos deja un legado de desconfianza en las instituciones, durante estos 7 años debilitó la división de poderes de la cual nos habíamos sentido orgullosos durante años, debo confesar que a veces pienso que el legislativo y judicial están al servicio del ejecutivo. La crisis de nuestro Estado Social de derecho es sin duda uno de los tantos legados de este pésimo gobierno.Lo feo de la administración de Santos No puede ser otra cosa que la corrupción, entendida como todo tipo de prebendas a cambio de favores políticos. Mermelada, abuso de poder, la justicia como herramienta para perseguir la oposición. Los llamados cupos indicativos utilizados para presionar al legislativo en la aprobación de proyectos de ley. El robo de dinero destinado a la alimentación de los niños de la Guajira, precedentes que quedarán en la memoria de los colombianos. Son tantos los escándalos de corrupción de este gobierno, que demoraría horas en terminar la lista, para recordar, Reficar, Isagen, la Ruta del Sol, Odebrecht. Sin temor a equivocarme puede en nombre de mi generación decir que estamos cansados de los gobiernos corruptos como el de Juan Manuel Santos que dedicaron sus años de gobierno a satisfacer vanidades personales y no al servicio público. También es feo, jugar con la esperanza de un país, firmar un acuerdo lleno de prebendas y concesiones, que no brinda garantías de no repetición para una paz estable y duradera ni condiciones de reparación para las víctimas. Es imperativo para los Colombianos, reformar el acuerdo firmado en la Habana, como incluso lo clamó la voluntad popular en las urnas. La inoperancia del Presidente Santos ante la entrega de los niños reclutados, deja de ser algo “feo”, a la complicidad frente algo que terminará siendo una de las manchas más siniestras en la memoria histórica de nuestro país.Álvaro Uribe es mi maestroMe ha enseñado a luchar para salvar este país, nadie conoce mejor a Colombia que el presidente Uribe. Un político transparente que durante sus años de gobierno nos dio ejemplo de lo que verdaderamente significa la política, el servicio a los demás. La política de Álvaro Uribe Vélez es diferente a la de todos los demás políticos de este país, no es en un escritorio, es en las calles, conversando con los ciudadanos, escuchando sus problemas y ayudando a solucionarlos. Ese tipo de política es la que quiero seguir, fundada en el pueblo y no en acuerdos politiqueros, los ciudadanos siempre deben ser nuestros aliados, ha sido lo mejor que he aprendido del presidente Uribe. ¿Cómo no seguir las políticas de un hombre que en 2010, logró reducir los retenes de secuestros masivos un 100%?, Mire, en 2002 cuando yo tenía 10 años aproximadamente en Colombia había entre 176 y 696 secuestros masivos (Pescas Milagrosas). En 2010 habían 0. Frente al Terrorismo logró reducir los casos un 71% de 1645 a 471, y los cultivos de coca que tanto daño le han hecho al país, logró reducirlas un 44% aproximadamente en 2010 habían 47.000 hectáreas de Coca, lamentablemente hoy hay nuevamente 188.000 hectáreas en virtud de tanta inoperancia del gobierno, esas son una de los tantos logros del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, que me ha hecho creer que si es posible tener una Colombia en paz, las políticas públicas que implementó fueron idóneas para las necesidades socioeconómicas del país en su momento. A salvar estado de derechome siento responsable de contribuir a salvar nuestro Estado Social de DerechoAspiro estar en 2018 donde mejor le pueda servir a este país, a mis 25 años me siento responsable de contribuir a salvar nuestro Estado Social de Derecho. El 2018 será un año de muchos retos. Las Farc estarán en el Congreso y Colombia necesita de todos nosotros para combatir con ideas y argumentos las consecuencias de la complacencia de Santos.¿Seguridad y Movilidad de Cali…?Sobre el alcalde de Cali, el señor Maurice Armitage, la situación de la ciudad habla por sí sola. Déjeme responderle con un ejemplo, hace días llegaba del aeropuerto, y tuve que presenciar un atraco a plena luz del día, en plena calle quinta a la altura de Comfenalco. Un caso de los muchos que suceden a diario en nuestra ciudad. La seguridad y la movilidad en nuestra ciudad son dos problemas que no han tenido solución en el gobierno de Armitage. El alcalde pareciera verse tan afectado por la presión mediática cuando se le indaga sobre la seguridad y la movilidad, que en ocasiones parece que él y sus funcionarios quisieran negarse a la realidad. La ciudad requiere mayor presencia policial en los sectores de mayor recurrencia de la actividad delincuencialLa propuestaA los jóvenes vallecaucanos los invito a ser propositivos, a olvidarse de los sesgos politicos de los padres y a creer y apostarle a la renovación con ideas y argumentos. El 2018 será el año de la transformación y nuestra generación tiene el reto de contribuir a construir una mejor Colombia. Uncategorized