Sagrada Familia y Aristi, más dudas…RedacciónPlaneación Municipal insólitamente genera dos sensaciones opuestas, que defiende la ciudad o defiende los violadores de las normas, del POT. Afirmación alrededor de lo que fue el proceso de construcción y aprobación de los proyectos arquitectónicos y urbanísticos emblemáticos en Cali, los Centros comercial en la Sagrada Familia y en el Hotel Aristi, como vulneraciones al patrimonio histórico de la ciudad, las normas nacionales y arquitectónicas establecidas en el POT de la ciudad.La demolición, construcción, modificaciones y ampliaciones registradas en las obras de ambos proyectos, configuraron infracciones urbanísticas, en bienes declarados de interés Cultural del ámbito municipal, con una complicidad tacita del Municipio de Cali, a través de Planeación Municipal, entre los años 2012 – 2015.estuvo una Planeación ausente, sin ejercer debidamente el control urbano de la ciudad, laxa y dubitativaEn primer lugar estuvo una Planeación ausente, sin ejercer debidamente el control urbano de la ciudad, laxa y dubitativa, que si no fuera por la firmeza de los Comité técnico de patrimonio municipal y departamental, nada hubiera pasado.En segundo lugar, gracias a las denuncias de la comunidad, en ambos proyectos, a pesar de las presiones económicas y políticas hacia el gobierno municipal, Planeación de Cali estuvo firme en el proceso sancionatorio y ha quedado en la secretaría de la Seguridad.Sanción de Sagrada Familia en firme, pero….Informa la directora de Planeación Municipal María de las Mercedes Romero, que el proyecto de la Sagrada Familia, ya cerró sus trámites jurídicos en esta entidad, en el sentido en que se resolvió el 20 de abril de 2017 y el 31 de enero de 2017, la solicitud de modificación y el recurso de reposición interpuesto por los gestores y propietarios del proyecto la Sagrada Familia. Pero igualmente en cuanto al proceso sancionatorio que sigue su curso, por la contravención a la licencia de construcción, éste se adelanta por parte de la Secretaría de Seguridad y Justicia por ser un tema de su competencia. El municipio de Cali deberá definir que va a pasar con las áreas construidas ilegalmente, se demuelen como pasó en el edificio Andalucía, años atrás en la ciudad de Cali o que otro tipo de sanción, adicional a la pecuniaria, se le instaura a esta construcción.Aristi, sanción pero….lo demolido?El proyecto denominado Hotel Aristi, ya Planeación Municipal cerró el debate jurídico al proferir la resolución de sanción, tanto en la comisión No.1061-15 por construcción sin licencia adelantada en el predio del Hotel Aristi, como en la comisión No. 582-16 por construcción sin licencia adelantada en el predio denominado Hotel Columbos. Ambas resoluciones de sanción cuentan con respectivas notas de ejecutoria y son competencia de la dependencia encargada de hacer cobro persuasivo y jurídico. Es decir para el municipio de Cali desde el punto de vista de la vulneración al POT y la respectiva sanción ha quedado cerrado este caso. Faltaría ver qué va a pasar con el proyecto que se va a adelantar allí.El Ministerio de Cultura, sancionó el Grupo 50 , por esas intervenciones sin permiso del Ministerio, con multa corresponde a 500 salarios mínimos mensuales vigentes, que equivalen a $368 millones.Negligencia en el cumplimiento de funciones…En ambos casos, se puede observar que dos proyectos con proceso de construcción tan visible, tuvo total negligencia en el cumplimiento de sus funciones, en el Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Cali.Vale la pena dejar constancia, que la actual Directora María de las Mercedes Romero, no era la Directora en ese entonces, a ella le tocó el proceso de control y de sanción. Fue el Arq. León Darío Espinosa Restrepo, quien es el responsable como Director de esta oficina, de lo que sucedió a ojo de todos los ciudadanos y que con las denuncias de los caleños, obligaron a que el Municipio por lo menos sancionara por la planeación y ejecución irregular de ambos proyectos.entidad de la planeación de la ciudad, pedirle perdón a los caleños por la vulneración a su patrimonio arquitectónico, a su patrimonio culturalLo que sí es imperdonable que la oficina de Planeación Municipal no haya cumplido sus funciones, debe como entidad de la planeación de la ciudad, pedirle perdón a los caleños por la vulneración a su patrimonio arquitectónico, a su patrimonio cultural, dos proyectos tan visibles a todos los ciudadanos, y precisamente a las dependencias del municipio de Cali. Malas ejecutorias, no cumplir sus funciones administrativas, las legales, menos las constitucionales. Cabe la pregunta, existe la Personería ?Respuesta de Planeación Municipal