Santiago de los Ríos ganador del programa Semillas del futuro HuaweiSantiago de los Ríos, Estudiante de 10º semestre de Ingeniería Temática de la Universidad Icesi, fue uno de los 150 participantes del programa Semillas del futuro Huawei que se disputó en todo el país. Ganador para el Valle del Cauca, gracias a la propuesta de un proyecto que permite unificar los sistemas de información de las instituciones educativas de Colombia, habla en exclusiva para Caliescribe:El programa Semillas del Futuro Huawei hace 3 años se viene realizando. ¿Cuéntenos en que consiste y si este programa lo realiza Colombia o la China?Es un programa de Responsabilidad Social de la sede principal de Huawei en China y se realiza en diferentes países que tienen sede de Huawei, incluyendo Colombia. El programa consiste en pasar dos semanas, con todos los gastos pagos, en China para vivir una experiencia cultural y tecnológica. La primera semana es en la ciudad de Beijing, en donde se realizan tours por los sitios más atractivos como la Gran Muralla, la Ciudad prohibida y demás. También se dan clases de mandarín y cultura China en una de las universidades de la ciudad. La segunda semana es en la ciudad de Shenzhen, donde además de realizar turismo por la ciudad, se reciben cursos sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la sede principal de Huawei, haciendo uso de sus laboratorios y demás facilidades. Usted dice que la formación integral en la Universidad Icesi le ha ofrecido mucho para ser consciente del contexto y la sociedad en la que vivimos. ¿Lo apoyó la Universidad en su proyecto, de qué forma lo hizo?Sin la formación que me ha dado la universidad no hubiera podido plantear el proyecto que hice. Su concepción partió de una problemática muy específica que tiene el sistema de educación colombiano, algo ajeno a mi profesión como ingeniero pero que me presenta oportunidades para aplicar mi conocimiento y plantear ideas para mejorar el país en el que vivo. La universidad me apoyó económicamente gracias su beca a la excelencia, obtenida por el buen resultado que tuve en las pruebas Icfes en mi último año de bachillerato. La beca me daba un auxilio económico para una experiencia internacional y me sirvió para cubrir algunos gastos adicionales que el viaje me representaba. Su proyecto apunta a mejorar la calidad educativa de las instituciones del país, mediante la unificación de todos los sistemas de información, para que los datos puedan estar bajo control del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Explícanos el proyecto.El problema que identifica el proyecto es la falta de control, estandarización y monitoreo que tiene el MEN sobre las instituciones educativas (IE) y en general, sobre la prestación de la educación. Las IE tienen una gran autonomía para operar y decidir sobre lo relacionado con educación. Además, los sistemas de información, las bases de datos y los formatos establecidos para la presentación de los datos no están estandarizados. El proyecto propone una unificación de los sistemas de información de los IE, que permita darle al MEN un control unificado y una forma de centralizar los datos que permiten el mejoramiento continuo de la educación en Colombia. ¿Cuál es tu proyecto, en tu estadía en la China?Aprovechar al máximo el intercambio cultural. Además de estar en China e interactuar con su gente, nos encontramos con los ganadores del mismo programa de Huawei de los países de Angola y Chipre. El intercambio de gustos, idiomas, costumbres y demás ha sido demasiado enriquecedor.También pienso hacer una red de nuevos conocidos con la que pueda construir una relación más adelante, exprimir al máximo el conocimiento técnico y tecnológico que me darán los cursos de Huawei y divertirme lo más que pueda. Al fin de cuentas, ¿Cuándo voy a volver al otro lado del mundo?