Se acaba la Unidad Nacional en el CongresoRedaccióndonde la mayor presión está en que la mermelada se acaba el 11 de noviembre, el día que comienza la ley de garantíasLas últimas semanas el Congreso de la República ha empezado a vivir una dinámica que no habíamos visto, producto de la tensión política por la cercanía de las elecciones, el trámite de proyectos y actos legislativo y de leyes, que tienen que ver con la urgencia del Gobierno Nacional. Al retirarse Cambio Radical del apoyo a la justicia especial para la paz, consolidarse la propuesta de los verdes, proyectarse la unión de la U y el Partido Liberal y la solidez política del Centro Democrático, se ha originado un ciclo político-electoral al interior del Congreso de la República, donde la mayor presión está en que la mermelada,que se acaba el 11 de noviembre, el día que comienza la ley de garantías. Y por supuesto al tener elecciones el 11 de marzo de 2018 y las del Presidente de la República el 27 de mayo de 2018, arranca un régimen excepcional, de transición electoral contemplado en la ley 996 de 2005 o denominado ley de garantías electorales, que propende por la igualdad de los candidatos y es allí en donde tanto Congresistas, Diputados, Concejales, Gobernadores, Alcaldes, Ministros, le pueden decir de por vida adiós a la mermelada, veamos:El fin de la Unidad Nacional.German Vargas le incumple al Gobierno al no votarle el proyecto que reglamente la jurisdicción especial para la paz JEP en el Congreso (Ley estatutaria), y el Gobierno le empieza a quitar los cargos, comenzando con la Superintendencia de notariado , cargo que desempeñó en los últimos años el Partido Cambio Radical y ahora ya se anunció que va a quedar en manos del Partido de la U. Estos dos hechos indudablemente originan que la ruptura entre este partido y el candidato Presidencial, con el Presidente Santos en consecuencia con la llamada Unidad Nacional.el Presidente de la República ha quedado maniatado al vaivén de los partidos que le sostienen con sus votos sus principales proyectos De esta manera el Presidente de la República ha quedado maniatado al vaivén de los partidos, que le sostienen con sus votos sus principales proyectos en la implementación del proceso de paz. (Partido de la U, Liberal, Conservadores, Polo Democrático, Verdes y opción ciudadana) y por fuera Cambio Radical y el opositor partido de oposición Centro Democrático.Al acabarse la Unidad Nacional, es el primer elemento que permitirá que el futuro, desaparezca del escenario de la política nacional, la mermelada.Y arranca la ley de garantías.Queda prohibido a partir del 11 de noviembre a todas las Entidades Territoriales, Ministerios, Gobernaciones, Alcaldías y Entidades Descentralizadas suscribir convenios interadministrativos para ejecutar recursos públicos y la contratación directa a partir del 27 de enero de 2018.Indudablemente que esto ha generado una gran tensión porque a los Congresistas les fue prometido una participación en sus cupos indicativos y esto no se ha visto. Ya se observó cómo se daña el quorum para votar en la Comisión conjunta de Senado y Cámara (Comisión Primera Constitucional), para la aprobación del resto del articulado de la JEP y despues que al Fiscal General de la Nación le fue aceptada las propuestas de modificación a la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz.es ahí donde el Gobierno quedó preso de los CongresistasEl Gobierno Nacional ha quedado débil, especialmente en la Comisión Primera del Senado, donde perdió siete votos, los cuatro del Centro Democrático, los dos del Cambio Radical y uno de la Senadora Liberal Vivian Morales. En consecuencia para hacer quorum o para aprobar los proyectos, no se puede dar el lujo de perder un solo Senador y es ahí donde el Gobierno quedó preso de los Congresistas. Todas las pretensiones de los Congresistas, se verá reflejada en dos o tres Senadores representantes de la Comisión Primera y el Ministerio de Hacienda tiene que cumplir las promesas hechas por el Gobierno Nacional, para que esos recursos puedan ser bajados rápidamente a la Alcaldía y Gobernación y estas a su vez hacer los convenios inter administrativos, para poder contratar a las entidades territoriales y estas a su vez empiezan a correr porque el 11 de enero, ya no podrán desarrollar contratación directa.De esta manera estas dificultades empiezan a observarse, en el entendido que entra la ley de garantías, hasta que haya un nuevo Congreso y un nuevo Presidente de la República. El fin de la mermelada, su repartición arranca el próximo 11 de noviembre. Uncategorized