Secretario de Vivienda firma convenio inconvenienteConcejal Roberto RodríguezLa historia del lote de los Talleres del Municipio se remonta al año 2006, con un avalúo realizado por una firma, que define un valor para un lote de 90,000 m² una vez este avalúo está definido se suscribe un convenio con un particular, Municipio y un particular, eso se hace en el mes de julio y llegando a diciembre del mismo año 2007 se genera un plan parcial para ese lote específicamente.Posterior a eso vienen las obras a través de Megaobras, nuevos desarrollos, ha generado que el lote se valorice. Pero entonces vienen las preguntas la primera se pacta un precio que es actualizado mediante salarios mínimos legales vigentes, es decir que en el tiempo la única actualización, la única valorización que va a obtener el lote es lo que se puede incrementar el valor del salario mínimo mensual vigente al momento de la liquidación. En esa época se liquidó y hoy puede decirse que el lote de los Talleres puede estar por el orden de 20 – 22.000 millones de pesos.Las reclamaciones son las siguientes: Al lote de los Talleres del Municipio se le mejoren las condiciones con un plan parcial, las condiciones urbanísticas y para para la venta, volviéndose un lote muy atractivo para el desarrollo comercial que no estaba contemplado cuando se suscribió el convenio. Después de todo eso, en vez de llegar y replantear el sistema de avalúo donde el municipio tenga una mejor compensación, se le da larga y se permite que el convenio continúe.El 2º problema, se prorroga entregando un lote por $22.000 millones cuando lotes de las mismas características puede costar, más o menos $ 76.000 millonesAhora bien cuál es la diferencia y que lo que hoy se discute, he planteado que ese contrato tenía una vigencia que llegaba hasta septiembre del año pasado, ese convenio debía haberse dejado terminar, pero no obstante con esas condiciones el municipio lo prorroga, pero lo prorroga cuando ya también se había vencido el plan parcial, ahí hay dos errores: primero se prorroga sin tener un plan parcial vigente ese es el primer gran problema. El 2º problema, se prorroga entregando un lote por $22.000 millones cuando lotes de las mismas características puede costar, más o menos $ 76.000 millones, ahí podría uno pensar en algún momento que puede configurar un detrimento patrimonial de $50.000 millones para el municipio.El debate radica básicamente con la molestia de los concejales, como citante diciéndole que no entendemos por qué razón se suscribe contrato y después cuando le compete a esta administración, nuevamente lo prorroga, sabiendo que es un convenio completamente lesivo para el municipio. Debo aclarar que este tema ya se lo había mandado al señor Alcalde mediante el oficio, es decir que él ya conocía mi denuncia sobre el negocio de los Talleres del Municipio, él lo que hizo fue darle traslado al Secretario de Vivienda y me contesta diciendo simplemente, que se prorrogó el convenio, así no más.El día del debate sacamos varias conclusiones o preguntas o acciones, las personales en particular: Si era conveniente para el municipio prorrogar ese convenio completamente lesivo, de beneficio para un particular. Debe precisar el alcalde, personalmente veo la inconveniencia. Hacer la revisión jurídica, porque ese convenio que tuvo que ser suscrito entre la Secretaría de Vivienda, el Fondo de Viviendas y la Secretaría de Infraestructura no pasa por control de legalidad. Porque razón el Secretario de Vivienda argumenta que habrían sido más duros económicamente los perjuicios por haber dejado que se suspendiera o se liquidara sólo el convenio, que haber dejado la prórroga vigente, manifiesta él que de no haberlo prorrogado el municipio había acarreado una sanción de $200,000 millones. Eso es de aclararse…. Hemos solicitado que se haga un avaluó real a fecha de hoy, a fecha de este año, para saber cuánto realmente vale ese avalúo. Que se nos diga quienes son las personas que hoy hacen parte de ese convenio, quienes son esos particulares que estamos beneficiando. Que nos haga la secretaria de vivienda, avalada por la alcaldía, la matriz de riesgos para terminar este convenio o simplemente para llegar un buen arreglo, pero lo que no se puede permitir es que un particular se beneficie, allí habría presuntamente un enriquecimiento ilícito, dentro de una lesión enorme del Municipio Le solicito a la Procuraduría , Contraloría y Personería, para que inicien una revisión de manera inmediata al conveniohemos solicitado una auditoría expresa, donde la Contraloría entre a analizar unos puntos, evalúe si hay realmente faltas disciplinarias, si hay doloFinalmente hemos solicitado una auditoría expresa, donde la Contraloría entre a analizar unos puntos, evalúe si hay realmente faltas disciplinarias, si hay dolo o si mucho más allá hay un concierto, porque en esto hay más personas involucradas. Uncategorized