Seguirá con mala educación…Redacción.no hay los programas de motivación suficiente como proyectos estratégicos para cambiar el proceso de la educaciónHa dado respuesta la Secretaria de Educación Municipal, Luz Elena Azcarate Sinisterra, a una serie de cuestionamientos que tienen que ver con la mala educación de Cali, pública y la privada de cobertura, el presupuesto de inversión deficitario para las necesidades educativas de la ciudad; no hay iniciativas para resolver los problemas administrativos de las I.E. y no hay programas de motivación suficiente con proyectos estratégicos para cambiar la educación. Tristemente permitirá mantener los índices de calidad educativa, por debajo del promedio nacional, como ha sido en los últimos años, podríamos resumir, que con Armitage, la educación seguirá ,más de lo mismoSi se hacen esfuerzos con subprocesos para mejorar la calidad (educación inicial, evaluación de la calidad y fortalecimiento de la calidad educativa), diferentes tipos de intervenciones, acciones, proyectos, pero que no se refleja verdaderamente en una mejor calidad. Desarrolla una canasta de calidad educativa a los colegios de cobertura, con planes de mejoramiento y eso en la realidad tampoco se refleja en la buena calidad para los estudiantes, como se observe en los resultados de las pruebas del saber o en la realidad educativa de los estudiantes.El Gobierno Municipal está atendiendo la construcción y remodelación de Sedes Educativas nuevas y de Centros de Desarrollo Infantil nuevos, con recursos propios, provenientes del empréstito que aprobó el Concejo Municipal en el 2016 se consolidó en el 2017 y serán construidas en las zonas deficitarias a partir del 2018. En Centros de Desarrollo Infantil hay un presupuesto de $27.823 millones y en construcción de nuevas sedes educativas $62.567 millones para $90,390 millones, lo que nunca se había ejecutado en el municipio de Cali, lo que es importante pero insuficiente. El problema de reparar la infraestructura educativa con un municipio que no tiene los recursos y por lo tanto este plan es inviable, en la medida en que cada día que pasa los costos del déficit en infraestructura educativa son mayores.Para la calidad educativa, la Secretaría de Educación trabaja en procesos alineados con los indicadores del Plan de Desarrollo y la Política Nacional del Ministerio “Colombia la mejor educada en el 2025”: son ellos: Gestión de la evaluación (estudiantes, docentes, ruta de mejoramiento y caracterización educativa). Fortalecimiento de la calidad educativa (gestión del PI, Plan de Apoyo al mejoramiento, PPT, formación docente, experiencias significativas, articulación de niveles, TIC, y competencias básicas). Educación inicial (fomento de la educación inicial).En el presupuesto de 2017 los proyectos son infinitamente pequeños para el tamaño de los programasEn el presupuesto de 2017 los proyectos son infinitamente pequeños para el tamaño de los programas, veamos: $550 millones para mejoramiento de competencias pedagógicas en investigaciones de docentes, $198 millones para fortalecimiento a los procedimientos pedagógicos y académicos, $3.969 millones para estrategia de fomento de educación inicial, con enfoco integral, y atención integral a los niños y niñas.$1030 millones en formación integral de las I.E.O, $50 millones, equidad de género $60 millones, educación ambiental $588 millones, formación en pedagogía $200 millones, implementación de la cátedra de paz $50 millones y fortalecimiento educativo $50 millones.$2.654 millones para el mejoramiento de los aprendizajes ($50 millones planes de lectura y escritura, $516 para educación rural, $244 millones para jornada única, $709 para articulación de educación media, $230 millones para educación terciaria, uso de las TIC $100 millones, $653 millones bilingüismo, $50 millones para política pública de bilingüismo y $100 millones para proyectos productivos pedagógicos). Si este valor se distribuye, entre todas las 358 sede educativas, realmente son cifras irrisorias ( 291 urbanas y 67 rurales).Para convivencia escolar 2017 $1.123 millones, donde están: asistencia psicosocial $828 millones, modelo de justicia restaurativa $150 millones y prevención de la violencia de discriminación por identidad de género $100 millones.Equipo de evaluación de la calidad. Implementación del sistema de evaluación $300 millones de pesos.El presupuesto total es de $10.390 millones cifra indudablemente excesivamente pequeña para el volumen de colegios 91 IE .El presupuesto total es de $10.390 millones cifra excesivamente pequeña para el volumen de colegios , 91 IE .Para el macro proyecto ” Mi comunidad es escuela”, con recursos del empréstito, hay una disponibilidad presupuestal de $42.000 millones, que dividido en los cuatro años da una inversión de $10.500 millones para una serie de programas que tienen que ver con el grado de transición, semilleros TIC, implementación de calidad, gestión curricular, instituciones educativas rurales con proyectos productivos y competencias básicas. Esta cifra igualmente no pesa al interior de cada Institución Educativa/año.Secretaria de Educación no reconocen profesores que no están ejerciendo la labor contratada.Dice la Secretaría de Educación Municipal que las vinculaciones o traslados que se efectúan en el Municipio y la Secretaría Municipal se desarrollan de conformidad a las normas legales y no se reconoce ese problema tan grande que tiene la Institución Educativa de no tener los profesores totalmente asignados, de conformidad a sus necesidades pedagógicas y educativas.Estructura de profesores y personal administrativo.Cali tiene 5.949 docentes, 91 rectores, 322 coordinadores, 7 supervisores y 15 directores de núcleo.Los administrativos para las Instituciones Educativas son 1.192, administrativos para nivel central 128, para un total de planta viabilizada de 7.704 cargos.Pocos proyectos motivacionalesLos proyectos estratégicos de motivación que tiene el Gobierno Municipal son unas becas para cursar doctorados que no pesan porcentualmente en el volumen de docentes de la ciudad, igualmente hay un programa de formación docente con oferta educativa a ellos que tampoco pesa en la ejecución presupuestal y encuentros estratégicos para motivar a docentes que tampoco logran resultados importantes.No se observa la compensación el esfuerzo de ese volumen de docentes y directivos que superan las 6.300 personas, con programas de vivienda…Se requiere de un modelo al recurso humano, de mejoramiento de la calidad educativa en la ciudad con una inyección presupuestal que pueda verdaderamente incidir en cada estudiante, si se quiere mejorar esta calidad educativa. No se observa la compensación, al esfuerzo de ese volumen de docentes y directivos que superan las 6.300 personas, con programas de vivienda…, o apoyo para la educación de los hijos en niveles tecnológicos, técnicos y universitarios, otros tipos de estímulos, que le permitan a los docentes recuperar el nivel que tuvieron en décadas pasadas frente a la sociedad colombiana y así, hagan una revolución educativa.Anexo respuesta derecho de petición Uncategorized