Seguridad jurídica al sector empresarial: Susana CorreaRedacciónLa senadora del Centro Democrático, Susana Correa, es una de líderes vallecaucanos que más se proyecta, en el entendido que su partido será el más votado en el 2018, y como vocera del departamento en su partido, participará activamente en las grandes decisiones locales y regionales.Susana Correa ya, muy estructurada, ex gerente de Emsirva y Emcali, líder del sector empresarial vallecaucano, nos habla de la situación económica del país, la reforma política, es partidaria de una reforma del 100% a la justicia por una asamblea constituyente.Y también nos habla del Valle del Cauca y Cali.Como está viendo la crisis del país, política, proceso de paz y el NO. …..Primero tengo que reconocer que Colombia pasa por su peor momento, no solamente en la parte económica sino en todos los sectores, una inseguridad jurídica para la empresa privada, en donde lo que se ha hecho estos últimos años es tratarla de que se acabe y no ayudarla a renovar.Pienso que no se ha podido establecer un paralelo entre las tasas de interés y la inflación y eso recae sobre los consumidores, igual que el aumento del IVA de la Reforma Tributaria que se aprobó el 28 de diciembre a la cual nosotros lógicamente votamos NO, hoy el país va en su peor momento.El mínimo sube con un porcentaje muy diferente a lo que ha ido subiendo la canasta familiar y eso es lo que ve la persona de a pie.Cuando vamos a las empresas, vemos con esta nueva Reforma Tributaria, aunque no fue dirigida para personas jurídicas, sino más para personas naturales, vemos como hoy las empresas dependiendo del sector sus impuestos oscilan casi que en un 60% a un 74% de la utilidad y eso no pasa en ninguno de los otros países vecinos que tenemos alrededor.La economía….Que vemos hoy en la economía del país, un déficit fiscal mayor de $35 billones, un post conflicto y ahora quiero devolverme a este punto que valorado por algunas personas que saben, consideran que los 10 primeros años de post conflicto podrían llegar a costar 90 billones de pesos, pero vemos también hoy unas zonas, ejemplo: Corinto-Miranda-Padilla sexto frente de las Farc, una de las zonas más influenciadas por la guerrilla en el norte del Cauca, dedicada y declarada como zona de post conflicto, cuando fueron hablar con Rafael Pardo para los recursos del post conflicto, no hay un solo peso.resulta que si no hay plata para Corinto que nosotros los vallecaucanos sabemos lo que ha sido, no va a haber plata para nadie y entonces a donde va a llegar el Acuerdo de PazEntonces estamos mirando un Acuerdo de Paz con un valor significativo, porque no solamente es lo que se les va a dar a la guerrilla como tal, que tiene un valor especifico en plata, sino lo que se le había prometido al colombiano, a que el pais iba a ser un paraíso en el post conflicto; resulta que si no hay plata para Corinto que nosotros los vallecaucanos sabemos lo que ha sido, no va a haber plata para nadie y entonces a donde va a llegar el Acuerdo de Paz?Un Acuerdo de Paz, hoy un movimiento o un partido político nuevo, donde sus lideres están ya en pelea de egos, pero además sus cabecillas que es uno de los puntos del Acuerdo de Paz a la cual nosotros nos oponemos radicalmente y es que esas cabecillas responsables de crímenes de lesa humanidad, deberían pagar por lo menos de cinco a ocho años de cárcel, no estamos pidiendo que paguen los 480 años que tendrá que pagar Timochenco y que después de que paguen cárcel, puedan ser elegidos.Hoy no lo tenemos así, no van a pagar cárcel, se van a recoger lechugas, pero además ya Iván Márquez es la cabeza de la lista al Senado , 5 curules regaladas y Pablo Catatumbo alguien que nos toca a nuestro departamento, el cual hemos sufrido por toda su violencia, y por todos sus grupos, va hacer la cabeza de la lista a la Cámara. Empezamos a ver una serie de cosas, que al colombiano, empezó a entender. Tenemos es que 580 guerrilleros se salen de la zona veredal armados, se van, se vuelan, pero además las disidencias porque también tenemos que tener claro que el 1º , el 7º , el 16, el 44 y el 57, todos los que manejaban el narcotráfico, ninguno entró al Acuerdo.Volvemos a lo mismo, partido político donde los grandes responsables de crímenes de lesa humanidad son las cabezas de lista, los que van a proyectar a Colombia, con un brazo armado, armado, con una disidencia armada, y ahora llena de plata. Porque cuando hablamos de reparación de víctimas, salen a decir que tienen escobas, trapeadores y exprimidores de naranja. Me gustó mucho eso, porque por fin vi, que la gente, que no había entendido que había detrás de todo esto, entendido que el Acuerdo de Paz es una burla para el pueblo colombiano.¿Cuál es la propuesta del Centro Democrático para las próximas elecciones frente a esta realidad jurídica, constitucional?Lo que vamos hacer en este presupuesto del 2018, es gastarnos toda la plata en funcionamiento y no vamos a invertir. Lo primero que hemos dicho es, un Estado totalmente austero, en donde logremos disminuir el déficit fiscal que tenemos hoy, porque usted sabe que ese va heredándose en los años siguientes, la deuda externa sigue creciendo a unos pasos agigantados, como nunca había subido, que es otra cosa que tenemos que reducir, pero cuando vamos a hablar de industria, decimos: mucho menos impuestos y mayor salario para generar mayor empleo y eso lo que se va aplicar en la parte que es la economía.En relación al proceso de paz lo hemos venido diciendo desde siempre, necesitamos que los cabecillas responsables de crimines de lesa humanidad, paguen los cinco a ocho años en cárcel intramuros y después de que paguen los años, puedan ser elegidos, pero no antes. El segundo es: que el narcotráfico no puede ser un delito conexo a un delito político, el narcotráfico hoy dejó de ser un delito penal y no hay extradición . Tenemos los colados que hay, de hecho el sexto frente de las Farc estaba vendiendo puestos en la JEP para poder salvar narcotraficantes y ya eso salió a la luz pública. Entonces lo que queremos es que el narcotráfico siga siendo un delito penal, porque además si hasta hoy , hemos subido las hectáreas de coca, que hay gente que lo pone en duda y yo no puedo entender, si parece que no se hubiera ido ni a Nariño, ni a Cauca, ni a Putumayo, ni a parte de la Orinoquia, para ver todo lo que hay sembrado de coca en esa región.Hoy cuadruplicamos las hectáreas de coca si nos vamos al año donde el expresidente Uribe terminó su mandato, como va hacer este año siguiente, cuando el narcotráfico no es un delito ni la extradición existe, van a triplicarse las hectáreas de coca, vamos a ser un país totalmente que nos vamos ahogar en coca. Si Colombia sigue igual, Estados Unidos nos descertifica. ¿Que trae consigo la descertificación?. El presupuesto de Paz Colombia que había dado Estados Unidos para la erradicación y sustitución de cultivos se va a pique. Entonces empezamos a una economía que no tiene plata de donde sacar para nada, entonces a dónde vamos a llegar y nosotros insistimos en que el narcotráfico tiene que ser castigado.Reforma constitucional de la política, de la justicia y de la relación de los tres poderes públicos se debe llegar….La Reforma Electoral ya está en el Congreso, insisto y para nosotros es claro que las listas si tienen que ser cerradas y que las listas cerradas tienen que tener, que la financiación tiene que ser estatal y ahí podríamos ir controlando toda esta corrupción, todos estos contratistas (usted me da un contrato yo le pago la campaña), todo eso que se está dando hoy y que lo estamos ya sacando la luz pública, porque es lamentable que aunque esto se dio por información de la DEA y de Estados Unidos, la Fiscalía está haciendo la tarea,Hay una inquietud que siempre he tenido y es que si hay personas que pueden decir que la corrupción en Colombia vale $50 billones tiene que saber a dónde están. $50 billones anuales tienen que saber dónde se producen y porque no están denunciados, porque cuando uno tiene la cifra, tiene que saber dónde se produce y yo no veo ninguna denuncia de la corrupción de los que dice que vale $50 billones. Claro que hay corrupción, y no se genera siempre de un funcionario público hacia la empresa privada, sino también del otro lado, siempre lo he dicho y en todos los niveles,. Yo pienso que ahí puede llegar a ver un tema que en lo político y en la parte de la corrupción política podríamos estarla controlando.Para la Reforma de la Justicia yo pienso que tiene que tener un revolcón de un 100% y si pensaría que podría llegar a ser más fácil con una ConstituyentePara la Reforma de la Justicia yo pienso que tiene que tener un revolcón de un 100% y si pensaría que podría llegar a ser más fácil con una Constituyente, para la Reforma de la Justicia, solamente ese tema, pensaría sólo ese tema,Hay un punto que para mí es indispensable es la inseguridad jurídica para la empresa privada. Me preocupa muchísimo la sanción que le acaban de poner a Claro y Movistar, y porque me preocupa muchísimo, porque no le veo un soporte jurídico a esa sanción, un soporte técnico y pienso que esas empresas no solamente se van a ver afectadas ellas, sino la cadena que viene detrás.Lo mismo que pasó con las sanciones del carrusel de los pañales, del azúcar, de los cuadernos, me parece que esa inseguridad jurídica pueda llegarle a traer muchísimos problemas en la empresa a Colombia y si aquí nosotros no defendemos la inversión privada, la inversión extranjera, el desempleo, vamos a empezar a verlo otra vez a dos dígitos el desempleo.Candidatos presidenciales …orientación del Estado …El expresidente Uribe ha dicho que si alguno de los candidatos empieza a sobresalir sobre los otros en las encuestas, ese será el candidatoNo pierdo todavía la esperanza, Óscar Iván Zuluaga a principios de octubre debe tener resuelto su problema, jurídicamente limpio y empezar a marcar en las encuestas. El expresidente Uribe ha dicho que si alguno de los candidatos empieza a sobresalir sobre los otros en las encuestas, ese será el candidato y no iremos a consulta el 19 de noviembre. Yo espero eso. Si no, pues iremos a una consulta el 19 de noviembre.Pienso que hay personas que para mí son brillantes dentro de los cinco que es María del Rosario Guerra, una mujer trabajadora, organizada, disciplinada, responsable, estudiosa, inteligente y Oscar Iván Duque me parece que es brillante, sería las personas que consideraría del ramillete de los 5 que podrían llegar. Lógicamente esta también el doctor Carlos Holmes, de nuestra región y está haciendo un trabajo muy bueno, que está marcando más en las encuestas. De los cinco habrá una consulta abierta el 19 de noviembre y de ahí definiremos quien es el candidato.Prospectivamente el CD en el Senado como lo proyectaría….Pienso que el Centro Democrático en este momento es el partido sólido que hay, los otros partidos se están desboronando por dentro, ellos mismos en peleas. La Alianza Verde sigue sólida, es pequeña, ahora está haciendo coalición con Sergio Fajardo y con Jorge Robledo que no sé cómo la van hacer, porque ya Sergio Fajardo dijo que le faltaban unos puntos, son tres egos muy difíciles, con puntos muy diferentes entre ellos, pero bueno, sigo insistiendo de qué Centro Democrático es uno de los partidos más sólido que hay hoy. Independientemente que tengamos un caudillo, somos una bancada súper juiciosa, responsable, estudiosa, somos disciplinados, somos lo que vamos siempre al Congreso, eso la gente lo ve, y la gente empieza a decir independientemente que pueda tener alguna diferencias con nuestros postulados, la gente dice: es que esos son los que trabajan y esperamos nosotros que podamos subir cinco a 10 nuevos Senadores, es decir de 25 a 30.Y el Acuerdo Nacional de la alianza como lo proyecta….Pienso ahí hay dos puertas como lados, que son el expresidente Pastrana y el expresidente Uribe, independientemente que las iglesias se haya acercado, está el ex procurador Ordóñez y Martha Lucia Ramirez, personas fuertes electoralmente. Tendríamos que esperar a ver cómo se van a ir, estamos hablando de coalición, dicen que para la primera vuelta de una vez, hay coalición, yo creo que hay dos calificaciones, la consulta del 19 de marzo y las elecciones de Senado y Cámara de marzo, ahí tendríamos ya un termómetro de cómo se podría hacer esa coalición y como podría estar conformada. Si pienso por lo que he visto y por lo que he hablado, es que todas las personas del No, están en listas a hacer esa coalición para ganar la Presidencia del 2018.Ante esa percepción no crees que es conveniente hacer esa alianza antes de las elecciones congresionales……Se podría hacer si las reglas son claras y sobre la mesa, de como se van a medir las fuerzas, yo pienso que ahí es donde sale el nuevo movimiento del ex presidente Pastrana va sacar también lista al Senado, creo que lo revivieron y podría uno ponerse de acuerdo.Podría ser una lista conjunta alianza CD – Nueva Fuerza Democrática – evangélicos y hacer una sola lista?Mi opinión personal y no es del partido, que sería ideal hacer varias listas podríamos tener la posibilidad de tener muchísimos mas Congresistas.Pasando al Valle, vemos una mujer preparada en asuntos de Estado, el CD, uno desde afuera lo ve con dos Senadores….necesitamos una persona que me reemplace a mí en mi curulEstamos hablando con el expresidente, es una decisión que yo he tomado, que me aíslo del legislativo, me aparto por razones más de familia, soy más ejecutiva, más operativa, necesito venir a ayudar a mi familia, sin embargo hemos venido hablando con el expresidente Uribe, que necesitamos una persona que me reemplace a mí en mi curul, porque el respeta el lugar de mi curul, y estamos pensando en que nos dejen meter otra persona entre los 25 primeros, o sino en su defecto entre los 30 primeros.Todavía no es una decisión tomada, el expresidente lo que ha dicho es que armará una lista de 40 y definirá si es abierta o cerrada. Si es abierta hay varias personas que quieren hacer parte de la lista al Senado del Centro Democrático, lo único que hemos dicho es que los filtros serán totalmente rigurosos y no queremos que llegue gente, así tenga votos, pero gente que no sea la adecuada a este partido. Pienso que en el Valle del Cauca, el partido ha ido creciendo mucho, de esa coalición del no, nosotros tenemos una cifra que es bastante diciente que fuera alrededor de 594 mil votos por el No que lo que nosotros tenemos que poner de meta para llegar en esa coalición a sacar esos votos en estas elecciones del 2018. Nosotros sacamos en el Senado 124 mil votos la vez pasada, a la Cámara alrededor de 86.000 y estamos esperando que con el trabajo que hemos hecho, con todo el cubrimiento que le hemos dado a este de Departamento por lo menos lo tripliquemos.Y la Cámara como la ve.Hoy tengo como alrededor de 20 precandidatos en la lista, personas conocidas en la política, con votos, otras personas que no; como va hacer el procedimiento: nosotros tenemos que contarle a la dirección nacional si la lista es abierta o cerrada y cuáles son las razones para hacerlo y estaremos con dos personas que están en la dirección nacional, que son Isaac Yanovich y Elsa Dorronsoro, nos sentaremos a revisar las hojas de vida que ya la estamos entregando alrededor para que revise antecedentes, pero después vamos a mirar también la hoja de vida como tal y ahí empezaremos a sacar los que necesitamos. Necesitamos 9 hombres y 4 mujeres, para elaborar la lista, alguien me decía que podríamos presentar muchísimos más, insistiría que fuera ese número, precisamente para que no se nos disperse la votación, porque presentar 20 o 30 cuando solamente tenemos esos cupos, es absurdo, hay que mirar de acuerdo a los perfiles si realmente escogemos de esa lista unos refuerzos para los tres primeros tratando de sacar 3 Cámaras, no es fácil, estamos seguros que sacamos dos, pero vamos hacer todo lo posible por sacar la tercera.Cristian Garcés está en la lista, lo tengo de primero en la lista, si es una lista abierta no importa el lugarCristian Garcés está en la lista, lo tengo de primero en la lista, si es una lista abierta no importa el lugar, si es una lista cerrada porque la Reforma Electoral sale, el Presidente y la Dirección Nacional, son los que definen quien es la cabeza de lista.Próxima Gobernación y Alcaldía, van a proyectar ese resultado para que se tenga excelentes candidatos a la Gobernación y a la alcaldía.Claro, el expresidente Uribe le había dicho a Christian que se esperará para la próxima gobernación, que uno con esa votación era muy factible que quedará Gobernador, sin embargo él prefiere ir a la legislativa, nosotros estamos esperando ya mirando, es más ya tengo algunos candidatos de municipios y Concejos.Yo soy partidaria de que Roberto Rodríguez nuestro Concejal, sea visto como un posible candidato a la Alcaldía, él no me ha dicho que sí, yo ya lo he lanzado varias veces, entonces yo pienso que con ese trabajo tan bueno que está haciendo, se podría estar perfilando para ser un candidato a la Alcaldía de Cali, no me ha aceptado todavía, pero podíamos ir mirando.Y para la Gobernación no tenemos a nadie, yo pienso que hay que ir buscando esa persona. Juanita tenía ganas.Quiere decirles algo más a los vallecaucanos ..caleñosYo creo que las elecciones del 2018 se tienen que ver los resultados de un trabajo que hemos hecho en el Valle del Cauca, sobre todo cogiendo el ejemplo de nuestro Jefe. Seguiremos adelante, yo así no siga en el Senado voy a seguir liderando el Partido en el Valle del Cauca y seguiremos atrayendo todas esas personas que de una manera u otra se identifican con nosotros, pero que sobre todo, trabajan por el bienestar de los vallecaucanos. Uncategorized