Seguridad, movilidad y servicios públicos, lo feo de ArmitageRedacciónPocos concejales han mantenido la coherencia ideológica y política, como Michel Maya, quien estuvo en el cabildo, entre el 2012 y el 2015, dejando una huella de trabajo, seriedad y honestidad. Como tal, le tocó evaluar el plan de desarrollo del alcalde Jorge Iván Ospina , hacerle control político a Rodrigo Guerrero y ser emulo de Maurice Armitage, en la medida que fue candidato a la alcaldía de Cali.Como miembro del partido Alianza Verde, lanza duras críticas a su nuevo Presidente, analiza su terruño y las administraciones. Como observó el acuerdo nacional del partido de la Alianza Verde y su asamblea, que escogió Candidato y Presidente?El partido Alianza Verde y sus directivos nacionales tomaron la decisión de hacer una encuesta para definir quién iba a hacer nuestro candidato Presidencial entre Antonio Navarro y Claudia López, esa decisión desde la región, como líder fundador del partido Alianza Verde en el suroccidente colombiano, la cogimos con entusiasmo, y en ese mismo sentido el resultado de la encuesta nos pareció satisfactorio. La propuesta de en quien perdiera la encuesta fuera el Presidente del Partido nos pareció también sensata; dos personas representativas de Partido, con una historia de vida pública, en la legalidad intachable, nos pareció un buen acuerdo, para seguir construyendo el partido, el partido que recogió 4.300.000 firmas contra la corrupción. Cuando Antonio Navarro declina y la dirección nacional nos plantea como un hecho que el Presidente del Partido es Jorge Iván Ospina, ahí es donde comenzamos a ver problemas, por incoherencia y porque no representa los ideales del partido. Si fue democrática el Congreso para la materialización del acuerdo….?todas las decisiones se tomaron a pupitrazo, no hubo discusiónEl Congreso Nacional del partido tiene varias funciones, cumplir con una obligación de ley que demanda que cada tanto tiempo hay que hacer un Congreso Nacional Estatutario, la organización y la definición de quiénes iban a participar, a pesar de ser una Asamblea cerrada, con menos de 300 miembros, tuvo un mecanismo de participación muy interesante porque iban: los miembros de la dirección nacional y además de los miembros de la dirección nacional se elegían territorialmente unas personas específicas a través de las direcciones de los ejecutivos departamentales; esto es un mecanismo democrático para elegir quienes fueran, a pesar de lo cerrado del espacio. La Asamblea Nacional Estatutaria como mecanismo para tomar las decisiones, el desarrollo de la asamblea, hay varios bemoles porque todas las decisiones se tomaron a pupitrazo, no hubo discusión, básicamente porque, llegó un momento en que se cruzó la proclamación de la candidatura presidencial y el foro abierto, con la parte estatutaria. Y por eso básicamente lo que terminó sucediendo es que presentaron los puntos y se aprobaron todo sin discusión alguna. A Jorge Iván Ospina como Presidente del partido, que se le objeta?objetamos a Jorge Iván Ospina, porque su historia de vida no representa los ideales verdes, ni los principios del Partido.Objetamos a Jorge Iván Ospina como Presidente del Partido por una sencilla razón, no cumple con los principios del partido de la Alianza Verde. Uno de los principios del partido es el rechazo a cualquier tipo de relación con grupos ha margen de la ley y con personas o funcionarios ciudadanos corruptos. Otro de los principios del partido es una coherencia entre fines y medios. Cuando vemos a Jorge Iván Ospina y vemos que fue socio para llegar a la alcaldía, de Juan Carlos Martínez Sinisterra, de Juan Carlos Abadía, con grandes escándalos de corrupción en su administración, en este momento con dos investigaciones en la Corte Suprema de Justicia en la Sala Penal, claramente no es una persona que cumpla con las dignidades para liderar el Partido, que hoy representa la lucha contra la corrupción y la coherencia y la coherencia comienza por casa, por eso objetamos a Jorge Iván Ospina, porque su historia de vida no representa los ideales verdes, ni los principios del Partido.4.Como ex concejal de Cali, cual fue el legado, que ud observó en la administración Ospina?Creo que la administración de Jorge Iván Ospina como alcalde de Cali tuvo varios errores crasos que estamos pagando y vamos a seguir pagando en el desarrollo de la ciudad, que atrasan a la ciudad, nos embarcó en un programa ambicioso de obras públicas que no eran obras estratégicas y que además estaban desfinanciadas, acompañados de un proceso de planeación débil, casi inexistente donde deja las finanzas del municipio en situación precaria.Segundo: el sistema de transporte masivo, el sale ahora proponer un Metro para la ciudad, pero cuando fue Alcalde no hizo lo que tenía que hacer para organizar el sistema de transporte masivo. Estamos hablando de comenzar el sistema de transporte masivo, por la troncal del oriente. Todos los estudios definían que había que empezar por la troncal del oriente, pero decidieron en esa administración comenzar por la calle quinta. Craso error que no deja hoy con una brecha donde el sistema de transporte masivo no tiene cierre financiero, no funciona, no satisface la demanda y ha generado un círculo vicioso, perverso de rechazo a la propuesta de desarrollo más ambicioso que hemos tenido en la ciudad en los últimos 30 años.Y creo que el tercer efecto más nefasto de su administración fue que fue una administración totalmente politizada, con socios de la talla de Juan Carlos Martínez Sinisterra a quien le entregó entre otras, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría del Deporte. Fue una Alcaldía politizada que incluso politizó la cultura ciudadana con el programa de guardias cívicos.5. Y frente a lo que dejó Rodrigo Guerrero?La Alcaldía de Rodrigo Guerrero continúa con el desastre de las 21 Megaobras e impulsa y aprueba como dio lugar la segunda fase de las 21 Megaobras en el Concejo de Cali, dejando la ciudad desfinanciada, impulsando unas obras que todavía no se han terminado y que no tenemos con qué financiar.Segundo, la Alcaldía de Rodrigo Guerrero tampoco se solucionó ni se atrevió a buscar una salida de fondo a la problemática de transporte masivo de la ciudad.Y tercero en materia de servicios públicos, ya con Emcali en nuestras manos, la empresa más importante en el suroccidente colombiano que es Emcali se politizó, se burocratizo, no se trabajó adecuadamente, no se buscaron soluciones a los problemas de pérdida de agua no contabilizada, no se solucionó el problema de abastecimiento de agua de la ciudad, y tampoco se buscó una salida real al problema de telecomunicaciones.6. Lo bueno, lo malo y lo feo de la alcaldía Armitage Lo bueno de la Alcaldía Armitage, el crecimiento, desarrollo y organización, del festival de música del Pacifico Petronio Álvarez. Los avances que ha presentado la Secretaría de Salud especialmente al ser Cali una de las tres ciudades escogidas como ciudades pilotos para acabar con el cáncer y el manejo en la Secretaria de Salud de los vectores. Ha sido tal vez el mejor manejo de vectores de los últimos años.Lo malo una Alcaldía sin norte, una Alcaldía sin liderazgo, un Alcaldía cosmética, una Alcaldía entregada a la politiquería, una Alcaldía con profundos escándalos de corrupción que en su primer año de gobierno generan problemas como los que vivimos en Metrocali, una Alcaldía que no soluciona los problemas reales de fondo de la ciudad.Y lo feoDesilusiona a la ciudadanía, un Alcalde, empresario exitoso, vendido y presentado como un éxito, ejemplo de reconciliación, y socava la confianza públicaDesilusiona a la ciudadanía, un Alcalde, empresario exitoso, vendido y presentado como un éxito, ejemplo de reconciliación, y socava la confianza pública, con una administración que no ha sido capaz de resolver los problemas reales y sentidos de la ciudad y que se la pasa haciendo grandes anuncios pero no resuelve los problemas. Estoy hablando concretamente de seguridad, movilidad y servicios públicos.