Unidos por el tren de cercaníasPor Christian Garces ACaleño de 40 años de edad, casado, con un hijo. Administrador de Empresas de la U. ICESI, especialista en Gerencia Social de la U. Javeriana y Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la U. Externado. Con cursos en competitividad y desarrollo regional. Diplomado internacional en Teoría Política y Gestión Pública. Amplia experiencia en el sector público y fundacional, destacándose como: Concejal de Cali, Diputado por el Valle, Director de Planeación Departamental en dos ocasiones, Gobernador encargado, Gerente de la Comisión Regional de Competitividad y Secretario General de la Comisión vallecaucana por la Educación. Ex-candidato a la Gobernación del Valle del Cauca por el movimiento independiente Despierta Valle y el Partido Centro Democrático. Con conocimientos en políticas públicas, funcionamiento del Estado, planeación, desarrollo, competitividad, trabajo con comunidades y proyectos sociales.Ciudades como Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí han duplicado e incluso triplicado su población desde la década de los 80Diferentes municipios del Valle del Cauca han experimentado un crecimiento demográfico sin precedentes en la historia del Departamento. Ciudades como Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí han duplicado e incluso triplicado su población desde la década de los 80. La migración procedente del Pacífico y el alto índice de natalidad son algunas de las causas. El Valle tiene en sus ciudades intermedias la oportunidad de potenciar su desarrollo económico.Por tanto, un gran número de vallecaucanos requerimos de alternativas de solución para problemas crecientes como la movilidad y los costos del transporte. Un problema cada vez más complejo por el aumento de personas y vehículos, la congestión que ello conlleva y la ausencia de un sistema de transporte integrado entre los municipios mencionados.Cabe señalar que en la actualidad existe voluntad política por parte del Gobierno francés a través de su Embajada en Bogotá, METROCALI y la Alcaldía de Cali, para financiar los estudios del tren de cercanías que facilitaría la constante interacción entre la capital vallecaucana y las ciudades aledañas. No obstante, es necesario confirmar la voluntad política por parte de las demás Alcaldías, Concejos, Gobernación y Asamblea para su construcción, puesta en marcha y mantenimiento.El reto es acercar las subregiones del Valle para fortalecer nuestra economía y mejorar la calidad de vida de todos.No basta que los franceses apoyen los estudios, necesitamos compromiso para sacar adelante la ejecución del proyecto que permitirá descongestionar la vía Cali-Jamundí, facilitará el transporte hacia los sectores industriales de Yumbo y ayudará a que cientos de palmiranos que estudian o trabajan en Cali puedan volver a sus casas al anochecer. Siendo una gran solución para disminuir el costo de transporte a ciudadanos y emprendedores impactando positivamente en el ahorro y la generación de ingresos. El reto es acercar las subregiones del Valle para fortalecer nuestra economía y mejorar la calidad de vida de todos.Según el experto en movilidad de la Universidad Javeriana, Luis Macea, el tren es un proyecto viable, pero sólo funcionará si también se integra con el Masivo Integrado de Occidente (MIO) y los sistemas alternativos de transporte que a diario usan los habitantes de Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí. A los que yo sumaría Cartago, Buga, Tuluá y Buenaventura.Es necesario que en 2018 los vallecaucanos comprometidos con la democracia y los intereses del Departamento salgamos a votar por personas que se interesen por garantizar los recursos de este proyecto en el Congreso de la República y con el próximo Gobierno Nacional. Uncategorized