Unión vallecaucana por la línea férrea al PacificoRedacciónLa ANI (agencia nacional de infraestructura) ha caducado el contrato del corredor férreo que conecta a Cali con Buenaventura, extendido a la Felisa y Zarzal – La Tebaida, al comprobar que el concesionario Ferrocarril del Pacífico SAS tuvo una serie de incumplimientos, de tal manera que la rehabilitación, conservación, operación y explotación de la línea férrea al Pacífico ha quedado de nuevo en el aire.Este es un problema jurídico y economico gravísimo, sumado al hecho administrativo, que se sabía ya, que el concesionario había abandonado prácticamente su trabajo y la línea férrea ha podido ser desmantelada. Aquí ha fallado el estado, los operadores y las entidades de control, que han dejado prácticamente desde 1993, casi 25 años, los concesionarios incumpliendo el objeto contractual en su calidad de contratistas.Nosotros los vallecaucanos también tenemos la cuota de responsabilidad en el sentido que 25 años donde los contratos de operación y de concesión han fracasado, abandono que no haya sido controlado eficazmente.Indudablemente que el problema es de la eficiencia de la línea férrea, no hay derecho que tengamos una carretera con 148 km mientras la línea férrea supere los 230 km, quiere decir que el trazado de la línea férrea es inconveniente, no hay una estructura técnica del proyecto, y por lo tanto no hay cierre financier, en estos casi 25 años de fracasos.La ANI confirmó que el concesionario no tenía la capacidad financiera para responder en el plazo contractualmente establecido para desarrollar la operación y violó el régimen de venta de la propiedad accionaria establecido en el contrato de concesión, el que no tuvo autorización de la ANI.Mediante resolución 1052 de 2017 (2 de agosto) la caducidad fue declarada y el concesionario ha formulado recurso de reposición, los cuales serán definidos el próximo 18 de agosto, en audiencia pública en la misma ANI.Como si fuera poco, los mantenimientos en la vía férrea no fueron hechos oportunamente por el concesionario, ha quedado en evidencia bajo la inspección realizada por la Superintendencia de puertos y transportes , quien ha multado al concesionario con 275 millones de pesos, por no prestar el servicio de transporte férreo de carga, según lo establecido en el mismo contrato de concesión.Una vez quede en firme la resolución de caducidad, los activos y la infraestructura concesionada revertirán a la ANI, para que allí se trabaje con la Gobernación del Valle y el sector privado (gremios), para buscar la financiación que permita sacar una nueva concesión, que atiendan las necesidades actuales de la movilidad de carga y permite la sostenibilidad del proyecto. Pero lo que tiene que hacer YA!, sin perder tiempo, es estructurar técnicamente el “Nuevo ” proyecto para buscar un cierre financiero. No podemos seguir haciendo el oso de desarrollar negocios que se caigan, como ha pasado en mas de 2 decadas con la línea férrea.A correr la Gobernación del Valle y los gremios a fin de darle un nuevo trazado a la línea férrea, especialmente sobre la cordillera occidental, de tal manera que haya eficiencia en el mismo, el problema del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que se requiere una inversión del Estado, allí tiene que estar la presión de las fuerzas regionales, gremiales, la Gobernación, el municipio de Buenaventura a fin de que se puede estructurar rápidamente un proyecto, compromiso del gobierno en centenares de millones de dólares a fin de modernizar la línea férrea. Uncategorized