Valle del Cauca, a construir las presas estudiadas en 1990Ing. Nicolás Ramos.Ya son evidentes los efectos del calentamiento global por los cambios que origina el aumento de la temperatura atmosférica en el sistema climático de la Tierra. Son evidentes sus efectos en el continuo retroceso de los glaciares y en el calentamiento de los océanos con la pérdida drástica de muchos de sus ecosistemas. El derretimiento de los casquetes polares ya viene incrementando el nivel de los océanos, cuya consecuencia será la inundación de todas las ciudades costeras del mundo, es decir, media Europa se inundaría. El calentamiento de los océanos, además de afectar la vida en ellos, cambiará el régimen de lluvias y tendremos inviernos más intensos y veranos más secos y calientes.ese valle será como lo conoció don Sebastián de Belalcázar: inundado en los inviernos y seco en los veranos.Si en el valle de la cuenca alta del Río Cauca, entre La Virginia y Suarez, no se construyen pronto las presas estudiadas en el Plan del Agua, 1990, cuando la CVC era la agencia creada para el desarrollo integral de la región, ese valle será como lo conoció don Sebastián de Belalcázar: inundado en los inviernos y seco en los veranos. Es decir, sin agua para los humanos, para la agricultura, la industria y la ganadería y con temperaturas asfixiantes que ya en algunas regiones del planeta han alcanzado hasta 54°C, cuando la máxima nuestra es 34°C. Los bosques no se pueden seguir talando sin reposición y la minería ilegal, que destruye bosques, riberas y lechos de los ríos debe ser pronto controlada, para ayer es tarde. Su control demostraría para que fue creado el llamado Ministerio del Medio Ambiente, que hasta el presente ha servido tanto como la manga de los chalecos.De continuar la emisión de los gases de efecto invernadero y el consumo sin reposición de los recursos renovables, bosques y sin el cuidado del agua y los ya casi finitos de los renovables; carbón, gas, petróleo y minerales, y la creciente explosión demográfica, en pocos años será bien difícil la vida en la Tierra. Si todos no ponemos nuestro grano de arena para cuidar nuestra casa, el Planeta Tierra, y sin recursos nos quemaremosLo que se vislumbra por el incremento de los gases de efecto invernadero es bien preocupante. Si todos no ponemos nuestro grano de arena para cuidar nuestra casa, el Planeta Tierra, y sin recursos nos quemaremos.