Vías, tránsito y transporte, sin planeación de 22 añosRedacción.Definitivamente la problemática de la movilidad de la ciudad es que no funciona como sistema, en razón a que no se han podido adoptar el plan integral de movilidad urbana, ordenado hace 11 años por ley de la República (ley 1083 de 2006) y no ha sido presentado al Concejo municipal. Y el mayor problema de las vías, el tránsito y el transporte, radica en el desorden urbano, generado por la ausencia de una planificación y ejecución física de ciudad ordenada.Antecedente: 22 años sin planeación vialEl último plan vial fue adoptado en 1993, en la administraciones Villegas (1992) y Guerrero (1993), modelo similar alde Curitiba – Brasil , con sistema de troncales y en escaso 2 años, avasallado por la propuesta de un tren ligero de Cali, del alcalde Guzmán ( 1995), calcado de ciudades europeas. EQue estuvo a punto de ser contratado en licitación pública en esa administración, con asesores internacionales con una visión de ciudad diferente, nos montó en un “Metro”, con 2 líneas: Conectaba la plaza de Caycedo y llegaba a la hoy denominada Ciudadela Nuevo Latir, más una segunda línea por el corredor férreo de la ciudad, es decir, conectando a Yumbo con Jamundì. Todo fue aprobado por el gobierno Samper, con el CONPES 2932 de junio del 1997En 1999 se quebró oficialmente Cali, llegò un convenio de desempeño con Minhacienda gobierno Pastrana, aceptado por el alcalde Cobo; nos montaron en los buses articulados en el 2002 (gobierno Jhon Maro) y asì nace el MIO sin consultarnos, entregándonoslos desde el primer día en quiebra técnica.Arranca la ejecución en el 2004 y antes de comenzar obras, en el 2005, descubrimos que la infraestructura propuesta, nunca tuvo el presupuesto necesario para cumplir , por lo que recortaron obras, entre ellas la principal troncal (la oriental) y allí fue el entierro del sistema, que denunciamos en el mismo 2005.Arrancaron las 21 Megaobras en el 2008 (Ospina) e igualmente nacieron y siguen con toda una inviabilidad técnica, económica y financieraArrancaron las 21 Megaobras en el 2008 (Ospina) e igualmente nacieron inviables técnica, económica y financieramente, denuncia hecha en el 2008, de la que está padeciendo la ciudad y que puede ahora en el 2017, arrasar el marco fiscal de mediano plazo, cuando se deben más del 50% de obras en MM$. Estos proyectos sin planeaciòn, que le quedaron grandes a las administraciones Ospina ( 2008 – 2011) y Guerrero (2012 – 2015 ) , pues la hicieron sin plan via, ni proyectos con ingenieria de detalle, como lo ordenan las normas de valorizaciòn y allì, estuvo su fracaso. En el 2009, un juez ordena construir un plan de movilidad, se hizo a la carrera, sin rigurosidad cientifica y por decreto nacio un remedo de plan, que no fue considerado como tal, en la siguiente administraciòn.Endeudamiento, sin plan de movilidad ???????Recordemos que el Concejo al ojímetro en el 2008, en el estudio de las Megaobras , murió el proyecto de ampliaciòn de la Cra 4ª, hasta la calle 70 desde la plaza Caycedo y nació la Calle 16, vìa ampliada en el 2011 , se construyeron unas obras y han quedado sin terminar las megaobras mas importantes. En el 2017, fue aprobado el endeudamiento en el Concejo por $194.500 millones, que no es la respuesta a la movilidad del sur de la ciudad, en la medida en que la obra prioritaria ya decretada, pagada y comprometida con los caleños, es la Avenida Circunvalación del Sur y ésta aún está durmiendo el olvido de las finanzas públicas municipales. ¿Quién podrá salvar la movilidad de la ciudad?Sin andenes, ni seguridad vial No hemos conformado los corredores peatonales de calidad, en las áreas de mayor flujo de demanda por actividades residenciales, económicas, a pesar de la lucha del Arquitecto Benjamín Barney quien ha sido casi que monotemático en la defensa de los andenes de la ciudad.Y los programas de seguridad vial para que disminuya el número de heridos y muertos en accidentes de tránsito, prácticamente fueron desmontados todos los que lideró el secretario, Alberto Hadad, no sabemos por orden de quién, pero esto va a tener graves consecuencias. Y la planificación de la motorización se desmontò, siguen desbordadas las motos y nadie da respuesta.Nadie ejerce liderazgo en movilidad…liderazgo interno municipal de movilidad, no duró 4 meses y se diluyó en lo urgente de los secretarios, sobre lo importante de ciudadArrancó el gobierno Armitage dándole importancia al “comité de movilidad”, donde indelegablemente los secretarios de Infraestructura, Planeacion, Transito y Metrocali ), deberían trazar el norte de las vías de la ciudad. Pero ese liderazgo interno municipal de movilidad, no duró 4 meses y se diluyó en los temas urgentes de los secretarios, quedando de nuevo entre funcionarios de segunda.Y el liderazgo vial no lo ejerce la Secretaría de Movilidad, a los guardas no los maneja nadie y no sale del caos que dejó el Secretario – Coronel en el 2016 y lo peor, lo dice el alcalde, allì estàn Ali Baba y los 7 ladrones, sometida al enredo de la corrupción.La Secretaria de Infraestructura y Valorización, no ha podido ser capaz de resolver el problema de las Megaobras, entidad que fue recibida en el 2016, quebrada económica y profesionalmente, al no tener una debida memoria histórica, por haber montado sus diseños y proyectos, hasta afuera de la misma EMRU, entidad que subcontratò el plan 21 megaobras.No lo ejerce la dirección de Planeación de la ciudad porque no pelea el presupuesto necesario para la verdadera planificación, está encartada con el desborde del desarrollo urbano, sin control en servicios públicos, menos de movilidad, con repúblicas independientes en la planeaciòn fisica, que son las Curaduría.Ahora la nueva Secretaría de Seguridad dedicada a lo menor, sin ningún Sub secretario ni Secretario, preparado para el tema, no ha tocado el tema de las motos, como una de las 5 primeras causas de muertes violentas en la ciudad.Y no lo ejerce Metrocali, nuevamente con Presidente en aprendizaje, con 400 mil pasajeros con mal servicio y derrotado por las motos e informalesY no lo ejerce Metrocali, nuevamente con Presidente en aprendizaje, con 400 mil pasajeros con mal servicio, derrotado por las motos e informales. Está desde el 2004, como un buque sin norte, y seguramente llegará a la próxima administración en el 2019, con un nuevo Alcalde, que no tendrá otra alternativa, que liquidar el MIO, para que los bancos como verdaderos dueños de la operación del sistema, tomen el control del negocio del transporte masivo.Y no se ejerció el liderazgo en la reforma administrativa, al dejar a la ciudad sin AUTORIDAD DE TRANSPORTE MASIVO, como lo ordenò la ley de Metros No 310 de 1996, a pesar de la recomendación del Ex Presidente de Metrocali Garrido. No hubo la fuerza del Secretario de movilidad Orobio y quedamos en el aire., deberían salir los pontífices de la reforma a responder ( Reyes Kury y Nicolás Orejuela ). Que horror ¡Reaccione Cali….Cali debe reaccionar ante esta situación, gremios, empresarios, Universidades, Contralor y el Personero, a ayudar; Concejales a ejercer el inexistente control político, en defensa de los intereses generales de la municipalidadNo tenemos una gestión conjunta de vivienda y generamos más caos. Nos metimos con fortaleza en Pance hace 20 años, en el corredor Cali Jamundi hace 10 años con planes parciales y sin infraestructura urbana, terminando de colapsar el sur, destruyendo lo poquito de planeación, y el Municipio no respondió, ni puede responder. La VIS y VIP, la vivienda gratuita de Vargas Lleras causò problemas de todo tipo, enredando más la movilidad; el MIO se le tomó las pocas vías del oriente al centro y ahora la obra de la Cra 8ª, que no es corredor verde, era por la línea férrea.El MIO de nuevo no cumplirá el Plan de Desarrollo, ni el POT, en la medida en que ordenan una cobertura del 90% del territorio, teniendo en cuenta que el nuevo presidente de Metrocali, dejó tan sólo la busqueda de 630.000 pasajeros, sin ir a un documento CONPES y menos al competente constitucional, al Concejo Municipal.Tampoco se han implementado los sistemas necesarios de comunicación en Cali que faciliten el uso del sistema de transporte público, porque no arranca en la medida en que la reforma administrativa fue incapaz de crear la autoridad de transporte.Es vergonzoso que llegue un extranjero a Cali y observe que los semáforos son del siglo pasado, no hemos implementado sistemas inteligentes de gestión de tráfico que mejoren la circulación vehicular y prioricen los modos más sostenibles que llegue de una manera ágil al usuario, a través de uso de nuevas tecnologías. Y no hay el líder capaz de resolver este problema.Y esta situación se ha dado, porque en 22 años, no hemos tenido un Alcalde que privilegie la planificación urbana, nos quedamos son orientación vial ,ni en tránsito y transporte de Cali. Pobre Cali con su movilidad presente y futura, la situación con la quiebra inminente de Metrocali, ausencia de un plan de desarrollo de largo plazo y embolatada apagado incendios. Uncategorized