Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
uhgndfb

Así se lograron, VI Juegos Panamericanos 1971 – II

Archiva, 14 March, 2020
sdb
<em>Empezaron en Cali los 4 o 5&nbsp; automóviles y una hora después en todo Cali , no se oía sino el pitazo de los automóviles</em>

Redacción 

Entrevista ( 2a parte) en con el primer campeón panamericano, gloria del deporte de Colombia, Jaime Aparicio R.

Y llegaron ustedes ese verano de1967, de Winnipeg Canadá , con la responsabilidad de organizar en Cali los J Panamericanos ¿qué pasó?

Previamente a nuestra llegada, aquí en Cali se había preparado algo que llama la “operación golpe”, consistía en que se situaban 1, 2, 3, 4, 5 o 6 automóviles, en puntos estratégicos y en el momento en que llegara la noticia de que Cali sede de los Panamericanos inmediatamente esos carros iban a salir  a la calle a pitar.

Empezaron en Cali los 4 o 5  automóviles y una hora después en todo Cali , no se oía sino el pitazo de los automóviles, sonando fuertemente de la alegría de que Cali fuera sede de los VI Juegos Panamericanos.

Nos habíamos ganado unos Juegos Panamericanos, arrancados de la nada, aquí no había nada.

Ese día fue de alegría en Cali, no estábamos nosotros, los que habíamos ido a Winnipeg.

Al día siguiente de la llegada de nosotros a Cali, empezamos a trabajar, había mucho que hacer, mucho que construir. Inmediatamente con planeación.

Nombraron  un Director que era Nicolás Ramos GOMEZ o seis meses después, en todo caso a la altura digamos 2 o 3 meses después, de dada la sede a Cali para los juegos, teníamos planeado absolutamente todo lo que se tenía que hacer.

Se dividió en dos partes: La parte organizativa una que era la  que se iba a dedicar a hacer Cali Cívico y ciudad, es decir donde se iban a pintar las fachadas de las casas, los jardines, se iban a construir las vías…..a volver bonito Cali, íbamos a meter a Cali por los  ojos para que la gente tuviera ánimo para trabajar. 

Y la parte técnico – deportiva o constructiva que era la organización en sí de los  juegos,  las dos cosas eran importantes.

La parte relacionada con llevar la buena imagen de Cali que fue el departamento de Alfonso Bonilla Aragón que se llama promoción, empezó a trabajar inmediatamente en todo lo relacionado con darle ánimo.

A su vez, en ese momento estaban trabajando la Alcaldía, la Gobernación, el Ministerio, para obtener dinero para el aeropuerto y otros compromisos.

Antes de que se pidiera la sede de los Panamericanos  habían muchas cosas que necesitaba Cali, necesitaba un hotel, un aeropuerto, no tenía infraestructura su universidad, no tenía vías, no tenía nada grande como lo exigía la ciudad  y todo eso había que hacerlo algún día.

Se decidió hacerlo para algo, Juegos Panamericanos. Entonces la Gobernación (estaba Humberto González el primero, el segundo Libardo Gonzalo Guerrero, tercero Rodrigo Lloreda y el cuarto Marino Rengifo), la Alcaldía, (en la primera Alcaldía estaba Artemo Franco, luego vino Luis Emilio Sardi, luego llegó Marino Rengifo, y posteriormente Carlos Holguín SARDI, que le tocaron organizar los juegos en sus 2 últimos años .

Todos ellos hicieron un relevo, todo era apuntarle a la realización de los Juegos Panamericanos 4  Gobernadores y 4  Alcaldes, lo único que hicieron fue trabajar con la mira a la realización de los Juegos Panamericanos, a hacer de Cali una ciudad bonita, una ciudad fuerte, organizativamente.

Andaba mal, había recibido el impacto de la inmigración de la Costa del Pacífico, habían aparecido unas invasiones, entonces ese fue el objetivo para mejorar. Eso en la parte cívica.

En la parte deportiva: Ya Cali pesaba en Colombia como una ciudad deportiva,  entonces se decide convertir a Cali en una ciudad líder en el deporte mundial, que se llamara “Cali ciudad deportiva de América” y lo logramos.

También en los primeros días de planeación……la idea era hacer unos Juegos Panamericanos, no unos juegotés o jueguitos panamericanos, sino unos correctos Juegos, teníamos que darnos cuenta la magnitud

sdvsdv
<em>Todo el tiempo que gastamos de 1967 en Winnipeg hasta los 1971,&nbsp; fue trabajar y trabajar, dirigido a realizar ese evento&nbsp;&nbsp; y lo hicimos</em>

El evento que teníamos entre manos, para eso vimos la historia de los I, II, III, IV y V Juegos Panamericanos que se habían realizado en América, entonces los VI iban a ser consecuencia de los 5 primeros, y eso nos dio la pauta del tamaño del evento. Para eso teníamos tantos partidos de fútbol, tantos partidos de basquetbol, pista atlética, entonces hicimos unos juegos acorde con la magnitud

Se planean hacer, tantos estadios, tantas pistas atléticas, lo que nos quedó faltando fue un coliseo, porque tuvimos que usar  el coliseo del colegio Pio XII,  para el levantamiento de pesas, que no era adecuado, Club San Fernando para hacer evento de esgrima que no era adecuado, sin embargo hicimos unos eventos, el levantamiento de pesas y esgrima, magníficos, pero en sitios no adecuados porque nos faltó algo, se hizo y se hizo bien.

Todo el tiempo que gastamos de 1967 en Winnipeg hasta los 1971,  fue trabajar y trabajar, dirigido a realizar ese evento   y lo hicimos.

Oscar Zamorano estaba en construcciones y Alfonso Muñoz en jueces

Mucha gente trabajaba a cargo de ellos?

No porque todo estaba muy bien planeado, no había exceso de personal, no había cuota burocrática, ninguna, el técnico deportivo no llegaba a 5 o 6 personas.

En construcciones  todo se hizo con licitación……. para planos, licitación para la construcción con pliego de Especificaciones y se llamaban a los mejores constructores de la ciudad de Cali y se le adjudicaba el contrato, de modo que no hubo fondo burocrático.

Técnico deportivo 5 o 6 personas nada más y entregamos responsabilidades a personas conocidas.

Hicimos en técnico deportivo,…o mejor,  17 deportes, entonces la cuestión era saber que necesita cada deporte. Alguien se iba a hablar con la Federación Internacional de ese deporte, para presentarle el proyecto que teníamos, el tamaño, el número de personas, cuantos jueces eran, cuantos implementos eran, para que el señor de la Federación Internacional nos diera el visto bueno. Y con eso nos traíamos lo que teníamos que hacer y nada más.

Así se hicieron 17 deportes. Hubo 3 deportes que no los conocía nadie en Colombia, el deporte del remo, …..no teníamos ni idea, decíamos que el único que sabía era la Piragua de Guillermo Cubillos, el único que sabía de remos era Guillermo Cubillos (por molestar).

Entonces se llamaba a la Odepa (hoy Panam Sports ) a México , su Presidente, al General José de Jesús Clark Flores quien manda al departamento técnico deportivo de ese deporte y ese deporte nos manda un señor  a Cali, para que nos dijera a donde se iba a hacer, como se iba a hacer. Se estuvo quince días, con todo el grupo deportivo nuestro,  todo lo que decía lo anotábamos,   y se hizo el deporte del remo, en el lago calima, exactamente como el señor nos dijo. Tenía el punto de arrancada, el punto de llegada, y afortunadamente Comfandi tenía allí un hotel, allí se alojaron los deportistas, un deporte que nadie sabía. (En ese tiempo el Hotel no era de Comfandi, era de la nación de servicio civil, porque era de la hidroeléctrica, donde se alojaban los Ingenieros).

Ese deporte nos salió 1 A, teníamos los Jueces, los crono metristas, el punto de arrancada, el punto de llegada, pero ese señor que vino de México, no había contado con el viento que había en determinada hora, entonces hubo cambiar un poquito la programación el momento que hacía mucha brisa.

Pero si no hubiera habido brisa no se hubiera hecho un evento perfecto.

Otro deporte que no tenemos ni idea, no sabemos todavía se llama hockey sobre césped,  aquí no se juega en Colombia. Se hizo en el estadio Panamericano, hoy Pedro Grajales, que habían dos canchas de futbol; hicimos dos canchas perfectamente reglamentarias, con el pasto que ellos piden, porque el pasto de aquí de Cali es más grande.

Y el otro deporte que también nos faltaba, era tiro. En tiro la Tercera Brigada, los militares hicieron un polígono de tiro muy bonito, lindo con paja, para el ruido de las balas, con todas las de la ley, y lo hicimos allí  en Nápoles.

sdbfb
<em>Recuerdo que se colocaron banderas en todas las calles, se veía una fiesta linda y se colocaron como los escudos, la bandera de cada país</em>

Desafortunadamente el que nos ayudaba un Coronel, que todo era buena voluntad, buena voluntad, y nos lo quitaron cuando se terminaron los Juegos Panamericanos.

Atletismo mejor no pudo haber, lo hicimos en el estadio Pascual Guerrero y atrás en la parte que da a donde está la Junta de Deportes hoy día, al frente del Evangelista Mora queda la pista de calentamiento. Lanzamiento de martillo se hizo en el Pedro Grajales….Hasta 3 récords mundiales y así, fuimos en cada deporte, pasando a la historia.

Mucha gente y entonces había que llenar totalmente el Coliseo del pueblo, lo llenamos con la gimnasia, entonces las eliminatorias se hicieron en el Evangelista Mora y las finales de básquetbol las hicieron allá, porque una final de básquetbol necesita tener por lo menos 20.000 espectadores……

Recuerdo que se colocaron banderas en todas las calles, se veía una fiesta linda y se colocaron como los escudos, la bandera de cada país, es decir 35 de países, eso era un amueblamiento  hermoso.

Una de las cosas es que todos los números de las puertas de las casas tenían el emblema de los juegos Panamericanos, ese emblema se metía por todos los lados. Y toda la nomenclatura cambio en Cali, la calle 5 se llamaba carrera 15 y así todo Cali cambio.

Cali se le metió a todo mundo que Cali tenía que ser una ciudad bonita, tenían que pintar las fachadas, hicieron jardines, la gente se movió!, ese fue el departamento de promoción de los Juegos Panamericanos, esos eran los dos cuerpos que habían, el de promoción y técnico deportivo que era el evento en sí.

La ciudad y la infraestructura deportiva, más lo técnico. En lo técnico, yo incluyo las obras deportivas, hicimos un concurso para que diseñaran el Coliseo del Pueblo, donde se presentaron arquitectos de todo Colombia, se lo ganó Richardson, que es la estructura que esta en este momento, del alta categoría arquitectónica.

Después hubo un mundo de problemas porque el río Cañaveralejo se metió allí  varias veces y el evento ya se hacía, entonces toco desviar el rio para que fuera por otro lado.

También por la parte del Templete se inundaba mucho, porque faltando unos 2 meses para los juegos cayó un invierno….chaparrón, una mano de agua en Cali tremenda, llovía y llovía y no paraba, al punto que se pensó, pasó por la cabeza, la idea de posponer los juegos, pero no se podía, por muchas razones, es como por ejemplo ahora decir posponemos las Olimpiadas, porque todo mundo está pensando en una fecha determinada, entonces hubo que hacer unos canales gigantescos para llevarse el agua.

El transporte del centro…..Harvey Borrero, a él le toco eso, era un bus que salía de la plaza de Caicedo y que llegaba al otro extremo continuamente, un bus cada 10 minutos.

Hay algo muy importante que dice Carlos Holguín, es que él nunca había visto a la gente salir tanto a la calle en Cali, como cuando vino a ver las obras 8 días antes de la inauguración el presidente Misael Pastrana Borrero, ¿usted recuerda que ese día?

No recuerdo, yo estaba muy metido en lo técnico deportivo, lo que si recuerdo es que en el fuego Panamericano fue prendido en México, del mismo fuego de las olimpiadas traído de Grecia, ese mismo fuego estuvo prendido en el museo de antropología e historia de México, allí se prendió ese fuego y fue traído en avión hasta Barranquilla o Cartagena y de allí se vinieron a pie hasta Cali en un relevo, de modo que ese fuego que se prendió la antorcha panamericana venía de Grecia.

Frente al estadio hay un parque, que se llama parque de las banderas, ahí había un mundo de casitas de un solo piso y una estación de servicio, entonces Cali no tenía parqueaderos, entonces se pensó en comprar toda esa zona, para volverlo parqueadero de la parte deportiva, Cali no tenía parqueadero, pero tampoco tenía parques, entonces viene la idea hacemos parqueadero o hacemos parque, entonces se decidió por la idea de hacer un parque, que hoy día se llama parque de las banderas, antes conocido como parque panamericano.

sdvsd
<em>la idea de hacer un parque, que hoy día se llama parque de las banderas, antes conocido como parque panamericano</em>

Se decidió que esa llama olímpica que recorría todo Colombia , que llegaba a Cali el día anterior a la inauguración de los juegos panamericanos y se llevó un pebetero que se encontraba allí frente a la fuente, en un momento dado cuando ya habían desfilado las delegaciones y estaba todo el mundo pendiente, la parte protocolaria en la inauguración en ese momento dieron la orden que trajeran la antorcha que estaba en el parque panamericano, entonces la liga de atletismo se vinieron con ella y me hacen entrega de la antorcha en la puerta de maratón.

Lo que estaba programado era que las delegaciones se encontraban en la cancha de fútbol, fuera de la pista atlética y que yo iba a correr solo por la pista atlética, cuando empecé a correr los deportistas que fueron a ver curiosos y fueron invadiendo la pista y me fueron dejando un caminito que no tenía más allá de 2 metros, en ese momento sentía mucho orgullo, gloria, responsabilidad de llevar la antorcha.

Habían más de mil 1000 deportistas en Colombia y habían escogido a uno solo y ese era yo.

Cuando llevaba la antorcha por el estadio, con tanta gente el camino se hizo más angosto y tenía que hacer paradas de protocolo, como saludar al presidente en la parte norte del estadio, pero cuando llegue a la tribuna sur, era muy bonito porque estaba toda la gente, el pueblo esperando que pasara con la antorcha panamericana, cuando prendí la antorcha fue un sonido como una explosión, dicen que me quemé, pero la verdad fue que no me quemé cuando prendí la antorcha.

 En la realización de los juegos nosotros decíamos que teníamos que lograr un 96% o 97% de acierto, porque 100%  era imposible.

¿Cuál fue el otro escenario que te impactó muchísimo, que hubo mucho éxito?

Todos, todos fueron excelentes, hay que decirle gracias los mexicanos, que ayudaron mucho, porque habían hecho hace 3 años los juegos olímpicos, ellos tenían toda la información, tamaño de las canchas, la parte deportiva, los implementos, en donde vendían las cosas, cuanto costaban, todas las federaciones internacionales colaboraron totalmente y todos vinieron a Cali.

Un anécdota de esos juegos fue que el salto alto lo ganó un Norteamericano, el lanzamiento del disco lo gano una Cubana, la premiación era uno detrás del otro y por alguna razón se cambió, entonces el señor que estaba subiendo la bandera tenía que subirla cubana con la norteamericana y empezó a oír un himno que no era el que iba a subir que era el de Cuba, era el norteamericano

Entonces bajó rápidamente la bandera y no subió nada, ese señor realmente merece la cruz de Boyacá, donde hubiera subido en ese momento Cuba y Estados Unidos estaban en plena guerra.

Ese día, Todo fue cívico, la gente no trabajó…una fiesta…..

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes