Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
e5ru6t7545

Atletas y entrenadores hablan de Tokio 2021

Archiva, 1 August, 2020

Redacción

werhtyj

La Federación Colombiana de atletismo  convocó a una rueda de prensa de periodistas nacionales y extranjeros para dar a conocer la nómina de atletas preseleccionados para los Juegos Olímpicos Tokio 2021, 55 atletas, representativos de 9 ligas departamentales, de Bogotá y de la Fuerza Pública. En ellos hay un grupo A de unos 11 atletas con un pronóstico de ser medallistas y/o finalistas, un grupo B de ser semifinalista y un grupo C que debe asegurar pasar una ronda eliminatoria y/ o tener una marca representativa, como en la maratón.

Con ustedes sus atletas y entrenadores. 

etrytuy

Andrés Páez Red + Noticias 

Para Anthony Zambrano, después de las complicaciones con el vuelo para irse a Europa, en cuanto  su preparación, ¿cómo ha pasado el tiempo durante estas semanas y como se acomoda a las circunstancias?

qwg545
<em>la preparación ha sido difícil, al inicio de la pandemia fue un poco complicado llevar la preparación,</em>

R/Un saludo a todos los periodistas, a todos los atletas, entrenadores y a todos los directivos. La verdad esto se lo he dejado a mi entrenador, al Comité Olímpico Colombiano, al Ministerio del Deporte y a la Federación, ellos gracias a Dios me están apoyando al 100%, me están diciendo que vaya con calma, que las cosas pasan por algo, entonces yo digo que con el favor de Dios en unos 10 o 15 días ya estoy en Europa comenzando mi preparación.

La verdad con muchas ganas de entrenar pero todo lo hago pausado porque como siempre me ha dicho mi mamá “en esta vida las cosas siempre pasan por algo” y la verdad no me siento triste, me siento feliz porque voy por una medalla olímpica, estoy entrenando fuerte y esto a mí me llena de alegría, de entusiasmo y también tengo un gran profesor que yo lo amo, que peleo mucho con él, porque yo soy como terco, pero él siempre me da el apoyo, todos los días me dice campeón vamos pa’lante y hacer lo poquito que pueda hacer, fortalecimiento, que cuando llegue a Europa él se encarga y yo me encargo y cuando salgamos a la pista otra vez un Zambrano nuevo.

Gabriel Chemas Escandón Caracol Radio

Para Eider Arévalo, ¿qué tanto les ha afectado esta para grande que tuvimos en el 2020, un año totalmente atípico por todo este tema de la pandemia y cómo va la preparación de cara a lo que será las justas deportivas, teniendo en cuenta todo lo que nos resta del año para llegar a Tokio 2021?

R/ Un saludo muy especial para todos los dirigentes, todos los periodistas, entrenadores, a los atletas dentro de la selección para los juegos olímpicos. Bueno,  la preparación ha sido difícil, al inicio de la pandemia fue un poco complicado llevar la preparación, tuvimos que pedirle el favor a la Liga de Atletismo de Bogotá que nos prestara una banda trotadora para poder seguir los entrenamientos dentro de casa, hacíamos todos los trabajos dentro de casa. Ya afortunadamente llevo mes y medio entrenando en Pitalito – Huila, que es donde he podido hacer los entrenamientos en la calle, al aire libre, en un lugar muy seguro donde hemos tenido todos los niveles y las cosas muy seguras con la distancia, alejados de las personas y eso ha sido muy positivo, muy bueno y esto nos ha ayudado muchísimo en la preparación…..

werht566

Hemos podido ir mejorando mucho nuestro nivel, nuestro estado de forma y muy pronto estaremos Dios mediante compitiendo, puesto que las marcas para los juegos olímpicos ya serán aceptadas a partir de septiembre, entonces tendremos una competencia el 10 de octubre; por ahora va a haber muy buenas cosas, vamos a empezar a entrenar mucho más fuerte, hemos estado entrenando muy bien, sin embargo vamos a mejorar un poco nuestro estado físico, para buscar una posible marca de clasificación a los Juegos Olímpicos el 10 de octubre.

q3w4t5hh4y
<em>Nos sentimos en estos momentos con algunas dificultades por la pandemia que hay a nivel mundial, pero los atletas y los entrenadores tenemos muchos ánimos y muchas ganas de trabajar</em>

Carlos Orduz Colmundo Radio

Para Ubaldo Duany, Profesor, ustedes que son los que estructuran, los que hacen toda la programación de las competencias, los que hacen que los deportistas entrenen y lleguen de la mejor manera a la competencia, ¿cómo va a ser este tema a partir de cuando ya hayan las competencias, sobre todo como encuentra usted a los atletas que tiene a su cargo para llegar a los próximos juegos olímpicos?

R/ Buenos días, primero que todo quiero enviarle un saludo a todos los asistentes, Federación Colombiana de Atletismo, Comité Olimpico y Ministerio del Deporte, nosotros como entrenadores nos sentimos contentos por el trabajo que venimos realizando y por el apoyo que estamos recibiendo de las entidades deportivas en Colombia, nosotros estamos trabajando mancomunadamente con la Federación Colombiana de Atletismo, con el grupo técnico metodológico…

Nos sentimos en estos momentos con algunas dificultades por la pandemia que hay a nivel mundial, pero los atletas y los entrenadores tenemos muchos ánimos y muchas ganas de trabajar. Pienso que los atletas están trabajando bien, creo que he sido uno de los entrenadores afortunados con el grupo que he tenido a pesar de tomar ciertas medidas para proteger al grupo de atletas, que no vayan a tener ningún dificultad de lo que se está presentando, hemos cambiado horarios de entrenamiento, pero hemos podido cumplir con las metas, con los objetivos que nos hemos trazado, y ya recientemente estamos listos para ver si salimos a Europa con algunos atletas a competir en liga Diamante y otras competencias que se van a realizar en el continente Europeo.

Claro que hay que tomar ciertas precauciones para que los atletas puedan competir, las competencias que se van a realizar tienen protocolos nuevos por esta situación mundial, pero hemos podido cumplir a cabalidad todo el proceso de trabajo para podernos presentar en las competencias que se están realizando ahora mismo a nivel mundial. Hemos estado cumpliendo, los atletas han estado trabajando con mucho ánimo y se sienten muy bien.

werht45y5

Héctor Palau Saldarriaga RCN Antena 2 

erg5
<em>Esto no nos detiene, es un obstáculo más de la vida que tenemos que saberlo afrontar inteligentemente, con buenas energías</em>

Para Jhon Alejandro Perlaza, frente a esta situación, Anthony en Colombia, usted en Estados Unidos, otros en Europa, ese proceso del equipo de relevos, ¿que tanto se está afectando y que tanto tiempo puede haber de una preparación para el resultado olímpico donde las expectativas mundiales han crecido con la formación de este enorme grupo, que tanto se puede estar afectando esa preparación de un equipo con el que Colombia no solamente aspira ser finalista, sino también medallista?

R/ En base a lo que hemos venido viviendo respecto a esta pandemia como relevo no ha sido fácil ya que no hemos podido estar juntos, hacer algunos entrenos, pero a pesar de todo esto hemos tenido una muy buena comunicación, tanto con los muchachos como con el profesor Nelson (Gutiérrez) que ha estado muy pendiente de mí. Yo gracias a Dios no he parado de entrenar, he tenido la oportunidad de seguir entrenando en esta pandemia, ya pude competir en una ocasión, tengo previsto una competencia para la otra semana, pero me duele saber que no estoy con mi equipo de relevo y saber que la meta de nosotros es llegar juntos a un buen nivel y es algo difícil, pero aun así estamos con los ánimos arriba.

Esto no nos detiene, es un obstáculo más de la vida que tenemos que saberlo afrontar inteligentemente, con buenas energías y también demostrarle a los otros atletas que esto no nos detiene, que esto sigue, que nuestra meta es Tokio y que con la ayuda de Dios vamos a representar a Colombia de la mejor manera; así que hablo por mis compañeros también, estamos muy enfocados en lo que tenemos que hacer y no hemos perdido ese enfoque.

65uji

Julio Cesar Sandoval Running Colombia

Para el profesor Nelson Gutiérrez, viendo la nómina que tenemos, piensa también llevar un equipo de relevos mixto en el 4 x 400, ¿cómo se lograría la clasificación de relevos teniendo en cuenta que hay tan pocas competencias y solo nos quedaría la opción del mundial de relevos para ser finalista en ese mundial y poder ganar el cupo, no sé si hay algún plan de trabajo para reunir a los demás muchachos que hacen falta que lleguen a la concentración de ustedes en Rio Mayor – Portugal y también llevar algunas de las mujeres para empezar a trabajar este relevo?

ertyr

R/ El objetivo de nosotros no es llevar la posta 4×400 damas, sino la posta mixta, hombres y damas a los Juegos Olímpicos, para ello tendríamos que participar en las competencias a partir del mes de enero, hay 8 cupos para la posta mixta en el mundo y harían falta 8 más para completar la nómina de 16. La intención analizando la calidad que tiene en este momento la posta masculina y utilizando la fortaleza de los suplentes de esta posta también sería muy beneficioso buscar la clasificación por cuanto estamos a una realidad de que dos chicas puedan correr 52 segundos y esta posta podría soñar con una final olímpica, pero hay que trabajar en el sentido de unirles en algún momento y elevar el nivel técnico sobre todo de las mujeres, en el caso de los hombres se viene trabajando ya para las pruebas individuales que es muy importante trabajar sus pruebas individuales y al final de la temporada, febrero – marzo – abril , trabajar los ajustes de cambio, de testigo.

wefgrhw
<em>El objetivo de nosotros no es llevar la posta 4×400 damas, sino la posta mixta, hombres y damas a los Juegos Olímpicos, para ello tendríamos que participar en las competencias a partir del mes de enero</em>

La intención es que la posta mixta nos pueda acompañar en los Juegos Olímpicos y en los meses entre febrero y marzo estén clasificadas entre las 16 mejores del mundo.

Ricardo Gómez Periodista Venezuela

Para Mauricio Ortega, clasificado a los Juegos Olímpicos, con una marca impresionante hace pocos días de más de 70mts, el primer suramericano en poder lograr esa marca, son muy pocos en los que en el continente han podido alcanzar esa marca, ¿cómo van sus entrenamientos, cuando volverías a competir y que se siente estar en esos 70mts que con esa marca si la logras repetir o estar muy cerca Dios mediante el año que viene y porque no en Tokio puedes soñar con una medalla de cualquier tipo que sería inédito para Suramérica y por supuesto para tu país?

R/ Yo siempre me he considerado un soñador, he dudado como todo ser humano siempre lo digo, pero soy un soñador. ¿Qué se siente haber pasado esta barrera? Pues como dice mi entrenador, el profe Nelson y el profe Duany me van a entender… ¡de pinga!, lo que queda es seguir trabajando, teniendo fe en lo que se está haciendo, seguirse esforzando y como siempre lo digo “enfocado”, enfocado en el trabajo, en darlo todo, en saber que no solo simplemente deportistas sino que estamos haciendo alto rendimiento.

wrehtw

Angélica Larotta Periódico Adrenalina. Para Luis Fernando López, él ha estado muy de frente con el desarrollo de la marcha en los últimos años, ¿Cuál va ser el itinerario que van a tener todos los marchista que van a estar Tokio, que tiene pensado con sus colegas entrenadores?

w4e5hw6
<em>lo que queda es seguir trabajando, teniendo fe en lo que se está haciendo, seguirse esforzando</em>

R/ Muchas gracias a todos, porque sin ustedes todas las hazañas de nuestros deportistas no se podría hacer eco y mucho menos llegar a todo el país para que conozcan lo bueno que han hecho nuestros deportistas.

La marcha siempre ha tratado de trabajar en equipo y esa es una de las principales consignas que hemos tenido en el desarrollo de este deporte en nuestro país, hemos venido trabajando con los demás entrenadores en el posicionamiento de la marcha a nivel mundial. Desde Juegos Olímpicos de 2012, 2016 la marcha es una de las modalidades que más deportistas ha llevado a unos Juegos Olímpicos y para nosotros este es un objetivo que no sea la excepción estos Juegos Olímpicos de Tokio, queremos cumplir con los 9 cupos, en 20km damas, 20km varones y los 50km varones, para esto ya tenemos 3 atletas clasificados con marca, como es Sandra Galvis, Lorena Arenas y José Montaña en 20km.

El objetivo de José no es competir en 20km sino en 50km., aparte de esto tenemos 4 atletas más que están en estos momentos rankeados. La pandemia ha sido un gran reto para nosotros, afortunadamente hemos visto ahora una luz al final con el último comunicado de la World Athletics donde permite que los deportistas empiecen a rankear de nuevo desde el 1 de septiembre; se ha empezado a trabajar conjuntamente con la Federación Colombiana de Atletismo en un proyecto donde llevemos a nuestros atletas antes de que finalice esta temporada a territorio Europeo, estamos adelantado todo esto con el Comité Olímpico y con la misma Federación para que algunos atletas que más restricción han tenido que están en Bogotá nos podamos desplazar a la ciudad de Paipa, también conjuntamente con las chicas de Chia, empezar a trabajar en Paipa para que empiecen a retomar lo que se venía haciendo antes de entrar en confinamiento.

qwereht

Con otros deportistas como lo manifestó Eider Arévalo, el mismo caso de Esteban Soto, ellos se pudieron desplazar a Pitalito donde afortunadamente al día de hoy solo hay 16 casos de Covid 19 y todos están en sus casas recibiendo una cuarentena lo que nos permite trabajar de una manera más puntual con ellos, son los que en gran parte están más avanzados y la ruta seria esta, empezar a hacer unos trabajos en Paipa a partir del 16 de agosto hasta el 6 de septiembre, fecha en la que se tiene previsto poder viajar a Europa; establecer un campamento ya sea en Portugal o el norte de España donde podamos hacer una puesta a punto y afinar para unas competencias que están programadas para el 10 de octubre.

wertrtht
<em>Con otros deportistas como lo manifestó Eider Arévalo, el mismo caso de Esteban Soto, ellos se pudieron desplazar a Pitalito</em>

A partir de que la World Athletic abrió la posibilidad de realizar estos estándares de clasificación o puntuar para el ranking ha habido muchas competencias que se han vuelto a reactivar y eso nos interesa a todos. Ese es como el objetivo de este año, ya el próximo año haremos algo muy similar a lo que teníamos planificado para este año donde buscaremos que todos nuestros deportistas lleguen con esa marca directa para los 20Km varones 1:21:00, damas 1:31:00 y los 50Km 3:50:00, nuestro objetivo siempre ha sido ambicioso en los Juegos Olímpicos siempre hemos tenido una buena expectativa por la marcha pero lastimosamente nos hemos quedado en 9nos lugares, ahora queremos tocar esa puerta, Dios quiera se nos abra en Tokio y poder aspirar a una medalla.

Tenemos 2 atletas de muy alta elite, pero aparte de ellos tienen unos coequiperos que son muy buenos, que no son coequiperos sino compañeros de trabajo que también pueden aspirar a lo mismo, entonces nuestro trabajo es en conjunto, trabajar la marcha como un todo, no solo como atletas individuales sino como un todo porque eso es lo que ha hecho diferente a la marcha como modalidad del atletismo nacional. 

Para Lorena Arenas, ¿cómo ha sido su entrenamiento, como le ha ido con la pandemia?

R/ A principios de cuarentena en la ciudad de Bogotá hicimos diferentes adaptaciones como es el entrenamiento en casa. Después de varios días de entrenamiento el año pasado presente varias lesiones en el mundial de Doha en el cual quede en la 5ta posición estando lesionada, en este momento me estoy recuperando de estas lesiones entonces más que todo en este momento es recuperación de fisioterapia y fortalecimiento.

wrerhth54

Carlos Julio Guzmán Win Sports

Para Nelson Gutiérrez, ¿Cómo lograr dentro de esta emergencia tan comprometedora el que usted pueda contar con un tiempo prudente para que la cuarteta que tiene que entrenar junta, pueda reunirse en un mismo punto para tener la posibilidad de desarrollar su tarea de cara a su presencia en los Juegos Olímpicos?

R/ Comentaba anteriormente que era prudente que siguieran con la preparación, de acuerdo a las circunstancias reales, por ejemplo Perlaza en Estados Unidos ha mantenido su preparación hizo una aparición bajo techo muy buena, también una aparición al aire libre muy buena también. En el caso de los chicos que llegaron a Europa, la primera semana hicimos diagnóstico y estaban muy bien, pensábamos que iban a estar mucho más atrasados y dentro de los controles que se les ha hecho acá están por encima del 85% en su preparación como lo habíamos dejado, tocaría en algún momento de este año y es la intención que tanto Diego Palomeque como Anthony Zambrano se unan a este grupo de trabajo y que realmente podamos seguir trabajando en las pruebas individuales de ellos, si bien es cierto que hay que mejorar la entrega y recibo del testigo, hay que seguir trabajando en las pruebas individuales.

wrt3y54
<em>la primera semana hicimos diagnóstico y estaban muy bien, pensábamos que iban a estar mucho más atrasados y dentro de los controles que se les ha hecho acá están por encima del 85% en su preparación</em>

Yo insisto que los dos hombres que estaban corriendo alrededor de 45.8, 46 deben correr por debajo de los 45,30 y es la intención que tenemos y mantener el nivel de los atletas Anthony Zambrano y Alejandro Perlaza con el nivel y performance que tienen. La idea es hacer un concentrado después de que salgamos de Europa el 20 septiembre en la ciudad de Bogotá si las circunstancias mejoran, haríamos un concentrado de trabajo allá y en este caso quisiéramos también que poco a poco que se vaya mejorando la situación poder trabajar con todas las medidas del caso y con toda la seguridad. Por ejemplo estamos en una ciudad que solamente tiene 2 contagios, es muy tranquilo y eso nos da la garantía de poder trabajar aquí en Rio Mayor con la mayor seguridad posible.

Mario Bustamante. Para Jennifer Padilla, ¿cómo ha sido su preparación esta cuarentena, como se encuentra en la parte médica?

R/ Yo he venido teniendo un buen trabajo con mi entrenador desde que llegue hace 8 meses atrás más o menos, no he tenido ninguna molestia física, pudimos trabajar en toda la parte de las lesiones y dolores que me quedaban y ya estoy enfocada en los entrenamientos, en búsqueda principalmente de mi clasificación  individual y también hacer parte del equipo mixto de relevo.

José Alberto Ortiz. Caracol Radio 

Para Ubaldo Duany, ¿Considera que hay desventaja para los atletas colombianos comparados con Europa en el sentido en que haya paso más rápido la pandemia, aunque todavía hay casos y ellos tuvieron la oportunidad de empezar primero a trabajar?

R/ Yo pienso que para los atletas que están en Colombia se les ha hecho un poco más difícil que los entrenadores puedan cumplir con esta etapa de trabajo acumulativa y de transferencia debido a la pandemia, pero hemos aprendido tanto los entrenadores, dirigentes, como los metodólogos a crecer frente a la dificultad y estamos trabajando para eso.

rfqg4w5

El apoyo que hemos tenido de todos los entes deportivos en Colombia nos permite que nosotros sigamos creciendo y sigamos fortaleciendo todas las debilidades que podemos encontrar en el camino. Pero el grupo que está en Colombia ahora mismo si han tenido ciertas dificultades pero precisamente por eso estamos trasladándonos hacia Europa para tomar el camino de las competencias que tenemos ahora mismo, algunas ligas diamante, algunos meeting en Europa  y ya todos los atletas y entrenadores estamos tratando de tomar ese nuevo camino.

Pienso que vamos a crecer frente a esa dificultad y que vamos a hacer los resultados que tenemos planificados para la etapa de entrenamiento.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes