
Ubaldo Duany
Después de haber realizado 2 campamentos de entrenamiento, con un excelente grupo de atletas y entrenadores tenemos proyectado una serie de competencias para los deportistas de la categoría U20 y U18, tanto competencias nacionales como internacionales. Una vez terminado el campamento que terminó este fin de semana , posteriormente esperamos ver a nuestros atletas en el campeonato nacional de municipios inter clubes el día 10 de abril en Bogotá como primera competencia para ir seleccionando los atletas que puedan estar en un campamento ya más especializado que realizaremos posteriormente.
Otra competencia que esperamos que compitan algunos de los atletas de la categoría U20, es el Gran Prix Internacional Ministerio del Deporte que se realizará el día 17 de abril en Bogotá, también teníamos previsto dentro del calendario para esta categoría el campeonato nacional de mayores que se realizaría en Medellín el 1 y 2 de mayo. Y otra de las competencias preparatorias que tendrá esta categoría será la Copa Panamericana de marcha que se realizará en el mes de mayo los días 8 y 9, además del Gran Prix Caterine Ibargüen que se realizará en Barranquilla.
La competencia más importante de esta categoría que es su campeonato nacional de U20 que se realizará el 21 y el 23 de mayo en Barrancabermeja Santander y en Junio los días 12 y 13 es el Campeonato Suramericano que se realizará en Lima, Perú, tenemos una serie de aproximadamente entre 7 y 8 competencias para seleccionar un grupo y para ir realizando un filtro, donde seleccionaremos los atletas con mejores resultados para hacer un campamento ya más específico.
Buscaremos poder preparar estos atletas de la mejor manera y con unos señalamientos tanto técnico, metodológico que ya lo venimos realizando desde este campamento para que esos atletas estén bien preparados para el campeonato mundial de la categoría U20( Nairobi 2021 y Cali 2022 )..
Hasta el momento tenemos dos atletas que han realizado las marcas mínimas hacia el Campeonato Mundial, pero esperamos que en la medida que avance esta etapa de transferencia, que muchos más deportistas accedan a la marca mínima exigida por World Athletics para participar en el campeonato mundial de la categoría de U20.
Recordamos el balance del profesor Ubaldo Duany, entrenador jefe de Colombia U20
“Este campamento ha sido excepcional, para saber dónde estamos con nuestros atletas de cara al mundial juvenil de Nairobi en el próximo verano y de Cali en el año 2022. Pero especialmente saber para donde vamos….han sido días muy fructíferos, un gran acierto de la Federación y del Mindeportes……Si este campamento nunca se hubiera hecho, seguramente algunos no logran las marcas mínimas y la proyección en los mundiales; hay 5 atletas excelentes para corregir pequeños detalles, otro grupo de 5 atletas para mejorar su técnica, para un total de 10 deportistas que ingresaran a la categoría de mayores.
Otro grupo con maduración tardía, pero de un nivel positivo, a quienes hay que invertir recursos humanos…competencia.
A los entrenadores les entregaré recomendaciones metodológicas, todos son atletas con mesotipos y de futuro.
Leer en esta edición:
Se inicia 5ª revolución del atletismo colombiano, hacia Olímpicos Paris 2024 y los Ángeles 2028 (2ª parte): https://historico.caliescribe.com/es/27032021-0112/deporte/20774-deporte/campamento-atletismo-vision-global-nairobi-y-cali-ll
COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS