El Congreso aprobó en primer debate el articulado del presupuesto general de la nación para el 2021 con un monto de $314 billones, que prioriza la continuidad y expansión de los proyectos sociales, así como la destinación de recursos para jalonar la recuperación económica en todos los sectores.
Author: Christian Garcés
La consulta, gran paso hacia un partido republicano
La cosa política está movida por los pactos y las coaliciones acordadas para llegar a la Presidencia este año. La izquierda moderada y radical está cerrando filas alrededor de los candidatos Fajardo y Petro
Cali enfrenta el delito
No obstante, la Alcaldía a cargo de Maurice Armitage, decidió enfrentar la criminalidad con una serie de políticas municipales en donde la intervención de la Policía Metropolitana, el acompañamiento del Ejército y la inversión en seguridad y en las comunidades han resultado fundamentales.
Unidos por el tren de cercanías
Diferentes municipios del Valle del Cauca han experimentado un crecimiento demográfico sin precedentes en la historia del Departamento. Ciudades como Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí han duplicado e incluso triplicado su población desde la década de los 80.
Listas abiertas o cerradas, dos caminos diferentes
En 6 meses elegiremos el nuevo Congreso de la República (2018 – 2022), que recibirá una Colombia desencajada por cuenta del desgobierno imperante, la polarización, el derroche y la mermelada, sumado a los escándalos de corrupción que deslegitimaron el sistema político
Frente común, gremios, gobierno, puertos..
Las exportaciones representan la oportunidad para generar empleo e ingresos para el Valle del Cauca, no sólo para Colombia. En días recientes salió en medios que exportaciones vallecaucanas crecieron un 76% en julio de este año
¿Recortar el presupuesto destinado a deportistas?
“Mente sana en un cuerpo sano” es una cita latina que proviene de las Sátiras de Juvenal (Sátira X, 356). Nació en Roma en el siglo II, en la época del Imperio. A menudo se usó como chiste entre los romanos y en la Colombia contemporánea también
Por Colombia, integremos el sur occidente
La región Pacífico esta hoy conformada por los departamentos de Choco, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Esta integración debería expandirse para conformar la REGION SUROCCIDENTE incorporando los departamentos de Putumayo, Caquetá, Tolima, Huila más los tres del Eje cafetero: Quindío, Risaralda y Caldas.
Niños con hambre desertan del sistema educativo
Aunque el Estado colombiano se ha encargado por décadas de alimentar a los niños más pobres del país que estén estudiando, el Gobierno Nacional no ha logrado que el programa funcione correctamente.
Se amenaza la productividad del Pacífico
En días recientes miembros del cabildo indígena de Huasanó recurrieron, como ha sucedido en repetidas ocasiones con otros grupos indígenas, a la violencia y las vías de hecho para “reclamar” la tierra