Editorial
Los indicadores del mercado laboral de las 23 ciudades y áreas metropolitanas en el trimestre móvil de febrero a abril del 2017, presentan a Quibdó con la tasa de desempleo más alta del 18.2%, seguida de Cúcuta con el 16.7 % y de Armenia con 14.7 %. Las ciudades con más bajo desempleo son: Barranquilla 7.7%, Santa Marta 8% y Cartagena 9.1 %.
La ciudad de Cali incrementó su desempleo en el trimestre comparado con el 2016 de 11.7 %, frente al 2015 con el 10.8%,
La ciudad de Cali incrementó su desempleo en el trimestre comparado con el 2016 de 11.7 %, frente al 2015 con el 10.8%, un incremento del 0.9 puntos. Lo más delicado es que la tasa de subempleo subjetiva llegó en el mismo lo trimestre al 31.9 %, con una tasa de subempleo objetiva de 11.7%, lo que da un total de subempleo del 43.6%, que sumado a el desempleo, daría la cifra tan preocupante del 55.3%. Quiere decir que de cien personas que están económicamente activos 55 en la ciudad están sin protección social.
En Cali creció el volumen de desocupados, al incrementarse de 150 Mil personas al cierre del primer trimestre del año pasado a 163 mil personas en este trimestre de 2017. Son 13 mil nuevos desempleados que afectan indudablemente la economía de la ciudad de Cali. El número de ocupados llegò a un 1.233.000, 2 mil menos que el cierre del trimestre del 2016.
El sector más afectado, como lo pronosticó FENALCO fue el comercio y también los servicios comunales, 35,140 menos frente al mismo trimestre del año anterior.
De esta manera se quiebra la tendencia, en los dos últimos años había venido creciendo el empleo, pero la desaceleración de la economía colombiana ha afectado y de qué manera a la ciudad de Cali y por eso llego a obtener esta cifra de disminución del nivel de empleo.
En Colombia la tasa de desempleo bajó a 8.9% en abril de este año, frente al 9% de igual mes de 2016. Eso quiere decir que en abril en el país se ocuparon 489 mil personas, para sumar 22.7 millones, mientras los que buscaban hacerlo subieron en solo unos 19 mil para sumar 2.2 millones.
La señora ministra del trabajo ponderó la cifra del 8.9%, a pesar del invierno y otras repercusiones en el sector comercio
La señora ministra del trabajo ponderó la cifra del 8.9%, a pesar del invierno y otras repercusiones en el sector comercio.
Es urgente que la administración caleña, se dedique más a generar empleo privado, para incentivar esa dinámica del desarrollo económico de la ciudad, ante la desaceleración de la economía colombiana como hizo parte de su programa de gobierno y del plan de desarrollo,