Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
image1 (11)

Brasil y Colombia lideres del atletismo suramericano sub 20 en Cali

Archiva, 15 June, 2019
JHJK
<em>CHAYENNE PEREIRA Y ALISON ALVES FIGURAS DE BRASIL</em>

a 43a. edición del Campeonato Sudamericano U20 concluyó con un buen nivel en el estadio Pedro Grajales, en Cali, este domingo 16 de junio.

Brasil ratificó su dominio en la clasificación por equipos, acumulando 184 puntos en damas, 212 en caballeros y 396 en total, seguido por Colombia en todos los rubros. Chile fue tercero en damas, Argentina en hombres y Ecuador en la general.

Brsil contó con varias de las principales figuras como los velocistas Lorraine Barbosa Martins (con su doblete de 100 y 200 llanos), Erik Barbosa Cardoso (con sus excelentes 10s23 en 100) y Lucas Conceicao Vilar, quien bajó lso 21s en 200 metros en la última jornada. También en esa jornada Brasil sumó los títulos del saltarín Elton Junio dos Santos Petronilho con 2.12 en alto (en una prueba con diez valores por arriba de 2.03), Maria Vitoria Quirino de Queiroz en salto triple con 12.81 m y Jeovana Leopoldina dos Santos en los 3000 metros con obstáculos, al marcar 11m24s14.

Otro triunfo brasileño se dio en una gran carrera de 400 metros vallas, con Caio de Almeida Alves Teixeira al marcar 51s02, en vibrante lucha con el argentino Damián Moretta (éste, con el mismo tiempo, estableció el nuevo récord u20 de su país).

Pero una de las grandes figuras del día fue la colombiana Valeria Cabezas. Campeona olímpica de la Juventud 2018 en 400 metros vallas, Cabezas confirmó su gran progresión al marcar ahora 57s.10, que representa el nuevo récord colombiano u23 y u20. Fue en una carrera notable, ya que las brasileñas Jéssica Vitoria de Oliveira Moreira (57s28) y Chayenne Pereira da Silva (57s85) también se mostraron en gran nivel.

Colombia siguó celebrando en medias y largas distancias. Por ejemplo, con Jaganata Sánchez sobre .5000 metros con 15m03s30, Juan Sebastián Ascanio en 3.000 con obstáculos (9m15s34), Eliana Fuents en 800 (2m09s85) y la dupla de Ana Cifuentes (10m03s93) y Subhadra Sánchez (10m05s71) en los 3.000 llanos.

La Argentina llegó a las cinco doradas, redondeando una buena performance colectiva. La cuarta correspondió a Pablo Zaffaroni, al pasar los 5 metros en salto con garrocha. Y la última, y que fue una revelación, a Iraha Joel dos Santos con 7.53 metros en salto en largo.

Otra de las notas del día fue el triunfo de la paraguaya Rocío Chaparro en el heptathlon, donde reunió 4.968 puntos, terminando por delante de las brasileñas Julia Estevao de Oliveira y Paloma Dias Cardoso.

 

 

SDFG

El Salvador por su parte, trajo a Cali con el propósito de  prepararse para el  panamericano de Costa Rica en julio,  a sus estelares José Gilberto Mengibar en 10 mil marcha y Sebastián Vidal, 200 y 400mts, deportistas acompañados por el presidente de su Federación Juan Carlos Ramírez.

Perú,  fue otro de los países que registró un amplio número de competidores en Cali. Los Incas hicieron presencia con 21 atletas y seis entrenadores. Según su delegada Elena Mantilla, entre las figuras que llegaron están Marco Vilca, primero en el Rankin suramericano en 800 metros; Jimena Zorrilla, campeona sub 23 de su país y posible campeona suramericana de martillo; las marchistas clasificadas a Tokio Mari Luz Andía, Emilia Fuerte y Noe Kispe; también  la saltadora de alto Daniela Muños segunda del ranquin suramericano.

SFDGF

 El Campeonato  Suramericano sub 20, es un certamen enmarcado en el  calendario  de la CONSUDATLE (Confederación Suramericana de Atletismo) y asignado este año  para que lo realice la FECODATLE (Federación Colombiana de Atletismo)  y de manera articulada con LIVATLE (Liga de Atletismo del Valle) con el propósito de llevar a cabalidad el certamen con la proyección competitiva internacional hacia el Campeonato Panamericano de San José Costa Rica en el mes de Julio.

El Evento cuenta con el respaldo de Coldeportes, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Gobernación del Valle, Indervalle, Alcaldía de Cali, Secretaría del Deporte y la Recreación,  y Gatorade, SAMU, Betplay.   

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes