
Redacción
Cronograma del choque de la comunidad de Cali y los indígenas
Multiplicidad de videos prueban como se originaron los choques entre indígenas y habitantes de la ciudad
En la mañana del domingo, comunidad de la parcelación El Castillo en el límite de Cali con Jamundí bloquearon el ingreso de la minga indígena y nos los dejaron avanzar, deteniendo chivas , buses y camionetas repletas de indígenas
Algunas chivas deciden tomar la avenida Cañasgordas en vía a Cali, pasando Pance y antes del acceso a Ciudad Jardín, frente a la estación Terpel , deciden avanzar por encima del bloqueo, con piedra, palos, machetes, dañando vehículos, se enfrentan a la fuerza y con violencia con la comunidad. Y ésta responde con armas, a lo que se da el enfrentamiento armado. la minga indígena atacan a los ciudadanos y varios vehículos.

Llega la Policía, el ESMAD , más enfrentamientos………
En el área de El Castillo se da el mismo enfrentamiento, los indígenas desbloqueando con piedra, palos, machetes, dañando vehículos, usan la fuerza y la violencia con la comunidad. Y ésta responde con armas, a lo que se da el enfrentamiento armado. Los indígenas retiran el bloqueo y van a buscar a quienes se defendieron con armas, en una parcelación. Entran a la fuerza, no encuentran a quienes buscan y en represalias dañan alevosamente varios vehículos
Finalizando el día, los ciudadanos de Cali quedan en el riesgo y la incertidumbre, pues los mismos indígenas hablaron de un paro armado, que nunca se ha presentado en la ciudad. La gobernadora y el alcalde pidieron la presencia del Presidente Duque, quien se había negado venir a Cali, y finalmente lo hizo en la noche del domingo.

La reacción de la comunidad, es porque los indígenas se han apoderado de varios sectores de la ciudad impidiendo el paso con bloqueos, cobrando peaje, pidiendo comida y amenazando a los transeúntes.
La minga indígena ingresó a la ciudad antes del 28 de abril, día del Paro nacional , tuvieron el apoyo del alcalde para protestar pacíficamente, pero iniciaron a las 6.00 am vandalizando el principal monumento de la ciudad ( Estatua de Sebastián Belalcazar ) y desde allí, hicieron presencia en varios puntos de bloqueo de ciudad.
El Presidente de la República llegó a Cali trabajó hasta la madrugada con la gobernadora y el alcalde y ordenó militarizar la ciudad.