María Pacheco – Seguidora y trabaja con el candidato a la alcaldía , Michell Maya , ambos por el partido ASI

Cambiar la clase dirigente de la ciudad
Cali está urgida de una renovación política, de cambiar la clase dirigente de la ciudad que ha gobernando desde hace más de 18 años y que asegura no respondió a la necesidades sentidas de los caleños.
“Durante más de una década y concretamente en este gobierno nos han sometido a una improvisación constante y después de cuatro años nos dejan con los mismos problemas sin resolver: la movilidad, la seguridad, el desempleo y las brechas de género son las principales molestias que más afloran en el día a día de las ciudadanas y ciudadanos”.
Cali administra alrededor de $3,5 billones anuales, es decir, $14 billones en 4 años (sin contar con las utilidades que entrega la empresa más importante de todos los caleños, EMCALI), recursos importantes con los cuales, de acuerdo con el análisis de Pacheco se podrían invertir en mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
“Contamos con el presupuesto necesarios para trabajar en una visión amplia y colectiva que defina al ser humano y al medio ambiente como los ejes centrales para un modelo de desarrollo que potencie la vida, cubriendo las motivaciones y preocupaciones de los caleños y caleñas”.
El Concejo Municipal es quien aprueba el presupuesto de la ciudad, viabilizando las prioridades presentadas por la Alcaldía. Por esto es importante contar con concejales responsables que estudien de manera rigurosa la destinación de los rubros municipales.
En este sentido, María Pacheco enfatiza que “el Concejo de Cali es co responsable de las improvisaciones de la Alcaldía donde no se ha prevalecido el interés general en la toma de decisiones, por eso hoy el 62% de los caleños siente que la ciudad no va por buen camino y no es un tema de falta de recursos sino cómo se están priorizando”.

El Sistema de Transporte Masivo debe ser la prioridad en la agenda política
En el tema de movilidad, María Pacheco considera que la ciudad está estancada y urge definir la ruta de trabajo para enfrentar los retos en transporte público, informal, particular y no motorizado (peatones y biciusuarios)
“Una mala decisión tomada en lo público puede generarnos atrasos de hasta 20 años, por ejemplo, METROCALI se concibió para administrada un Metro, nos negaron esa posibilidad y hoy tenemos un sistema de buses desarticulados que en diez años no ha logrado garantizar cobertura, infraestructura ni servicio de calidad para sus usuarios. Debido a esto la ciudad se desbordó en transporte privado (carros y motos) e informal (piratas y motorratones) aumentando el parque automotor, que contribuyen a la cogestión vial y al pésimo estado de las vías. En resumen, la Administración ha sido incapaz de ejercer control y autoridad sobre la movilidad en Cali”
Adicional la candidata indicó que el Sistema de Transporte Masivo debe ser la prioridad en la agenda política y administrativa del próximo gobierno.
“Hoy Metrocali se declara en Ley 550, ley de insolvencia que la obliga a reestructurar sus pasivos financieros para negociar con sus acreedores y lograr acuerdos de pagos para resolver la crisis financiera del Sistema de Transporte Público. Cuando lleguemos al concejo en enero de 2020, nuestro compromiso con Cali será evaluar la viabilidad de la entidad y las soluciones en movilidad pensando en un transporte intermodal – Gualas, bicicletas, metro ligero, tren de cercanías –”
Seguridad, a la deriva
En cuanto a seguridad, Maria Pacheco expresa que en la ciudad ha estado a la deriva, si bien han disminuido los homicidios, tenemos la tasa y el numero más alto de las ciudades colombianas. El hurto a mano armada y los robos simples se han disparado. Sin embargo, para las mujeres la situación es más preocupante pues las cifras de feminicidios en la capital del Valle del Cauca han aumentado.
“Más de 12 casos de feminicidio se han registrado en lo corrido de este año en Cali. Necesitamos que la ruta de atención para las mujeres en riesgo de feminicidio realmente opere, sea oportuna y efectiva. Adicional, en Cali debemos sensibilizar a las instituciones responsables en los temas de violencias basadas en género y esto debemos trabajarlo para garantizarle a las caleñas oportunidades de empleo dignas y equitativa que le brinden autonomía económica”

Emprendedores a fortalecer la espina dorsal de la economía caleña
Considera que Cali necesita personas que sientan y se preocupen por la ciudad, que prioricen el empoderamiento económico de la mujer para equilibrar la balanza de roles y combatir las desigualdades en Cali. En otras palabras, nuevos liderazgos que realmente trabajen en reducir la brecha de desigualdad social, económica, política y cultural.
Así mismo, considera que los emprendedores son los encargados de fortalecer la espina dorsal de la economía caleña y que el turismo y la tecnología son los sectores jalonadores del desarrollo en la ciudad. También resalta la importancia de promover a Cali como un destino inteligente, responsable, sostenible e innovador.
Para finalizar, ¿Por qué María Pacheco es la Concejal que necesita Cali?
“Lo que está en juego es el compromiso de trabajar por una nueva Cali, por la Cali que soñamos, que nos merecemos. Todo cambio inicia por 1. Una Nueva Cali legal, equitativa, con oportunidades, con movilidad de calidad, sostenible, con progreso económico. Una Nuvea Cali segura para todos sus ciudadanos. Mi compromiso es abanderar estos temas, por eso los invito a votar ASI #1 al Concejo de Cali”
La plataforma ideológica, el bien general sobre el particular
Propuesta para romper la barrera de la desigualdad
*Cabeza (#1) de lista al Concejo Municipal de Cali , por la ASI –Alianza Social Independiente