Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
sdzcv

Cali/ Valle, campeón nacional de desempleo, subempleo y carteles

Ramiro Varela Marmolejo, 7 July, 2019


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


dfjghs
<em>obligan a que &nbsp;el nuevo Alcalde debe tener una misión especial, en asocio del Gobernador (a), buscar ayuda e inversión internacional en Cali y el Valle del Cauca</em>

Ensayo periodístico investigativo

Las últimas cifras del desempleo, subempleo, tasas de ocupación, población , violencia y demás, son desastrosas para la ciudad de Cali, sumadas a la información de la presencia en Jamundí de carteles mejicanos , Sinaloa y Jalisco, , obligan a que  el nuevo Alcalde debe tener una misión especial, en asocio del Gobernador (a), buscar ayuda e inversión internacional en Cali y el Valle del Cauca, de tal manera que pueda plantearse el problema como de la Región Pacífico, migración de pobreza , miseria y narcotraficantes, que se residen  en la capital vallecaucana.

No hay derecho que un Alcalde se la pasé 4 años inflando la economía de la ciudad, fundamentado en los contratos de supernumerarios del municipio y los vendedores ambulantes, o negocios pequeños del comercio, que afectan el desarrollo planificado de Cali, y con 5 secretarios de seguridad (Laura Lugo, Juan Pablo Paredes, Ximena Román, Rodrigo Zamorano y Andrés Villamizar ( uno cada 10 meses ) . E inflando la informalidad laboral, con las cifras de violencia , del 58 homicidios/100 mil habitantes, como una de las 20 primeras ciudades del mundo en asesinatos. Por ello, debe liderarse nacional e internacionalmente, UN PLAN CALI –  VALLE / PACIFICO. 

Cali, primera en desempleo 13% y subempleo 43.6%

En la Ciudad de Cali en el trimestre marzo – mayo del 2019 la tasa de desempleo llegó al 13%, mientras en el 2018 había sido de 11.6% y en el 2016 fue de 10.9%, es decir 2.1% de incremento entre el 2016 y 2019.

La tasa de ocupación sigue bajando, llegó en el 2019 en el trimestre marzo – mayo al 59.4% mientras que en el 2018 había sido del 60.2%.

Y si nos vamos al subempleo objetivo, en el 2019 el mismo trimestre fue del 30.8% y el objetivo del 12.8%, para un total de 43%, mientras en el 2018 había sido del 38.7% el subempleo total.

En resumen, de un total de 2.541.000 habitantes, tenemos tan sólo 1.247.000 ocupados y 186.000 desocupados. Y como si fuera poco, los empleos formales son iguales a los informales, es decir 623.000 personas qué laboran con cargo con todas las prestaciones sociales y derechos laborales, mientras el mismo número en la informalidad. ahora con la nueva población, esa tasa baja, pero debe darla el DANE, pues la realidad del desempleo e informalidad es gigante en Cali.

asdfnfg
<em>la ciudad de Cali un indicador &nbsp;de 58.7 muertos por 100,000 habitantes</em>

Y el desempleo de Bogotá 11%, subempleos 25.6% y 10.4%, para un total de un 47% sin protección social; Medellin desempleo 12.4% y subempleos 22.8% y 9.7%, para un total de 44.9% sin protección social, Barranquilla 8.4% desempleo, subempleos de 30.5% y 15.2% para un total de 54.1% sin protección social y Cali, desempleo 13%, subempleo 30.8%, subempleo objetivo 12.8% , para un total sin protección social 56.6%

Una de las más violentas de mundo, en Cali somos 1.822.871 personas

El departamento nacional de estadísticas DANE, hizo la presentación oficial del censo del año 2018, en la que precisó que en Colombia somos 48,258,494 habitantes, en el Valle del Cauca 3,789,874 en Cali 1.822.871 . Indudablemente que esto cambia los indicadores económicos y sociales de la ciudad, pues en Cali se estaban sobre estimando las cifras y en el Valle del Cauca, pues de un pronóstico por el DANE para el 2018 de 2.45 millones de habitantes, fue sobrevalorado y el censo da oficialmente  1.82 millones, lo que significa que estaba estimado en un 25.7%

Y en lo que respecta al Valle del Cauca, según las proyecciones del 2018, tendríamos 4.76 millones y ahora en la posición oficial, somos 3.789.874, lo que indica que igualmente la cifra estaba sobre estimada en un 24%%.

Esto nos cambia indudablemente los indicadores como el de la violencia, que pasamos a tener en la ciudad de Cali un indicador  de 63.5 muertos por 100,000 habitantes, teniendo en cuenta que en la ciudad de Cali hubo 1.157 muertos en el 2018 ( tendencia que se mostró igual en el 1er semestre del 2019 con 531 homicidios )  y esto tristemente nos hace una de las ciudades más violentas del mundo, entre las 15 primeras )

Lo mismo pasaría con la población afiliada al régimen contributivo de salud que es de 1.54 millones en Cali, lo que indica que estaríamos en una cobertura del 85%.

sdfhng
<em>A Cali &nbsp;se le acabó la fiesta, ahora tiene 480,000 personas menos, y esto tiene que ver con el censo electoral</em>

A Cali  se le acabó la fiesta, ahora tiene 682,000 personas menos, y esto tiene que ver con el censo electoral, con el sistema de salud, con el sistema de educación, en consecuencia esto puede afectar las referencias nacionales sobre salud y educación, porque eso va a disminuir los situados fiscales de la nación en el Valle del Cauca y en Cali.

Y la afectación tiene que ver con el sistema nacional de participaciones, donde por ejemplo en Cali de $22.000 millones que recibe la ciudad para calidad educativa, se tendría una caída del 25%. Igualmente los municipios pequeños del Valle del Cauca, que son 36 de los 42, tendrán disminuidos sus ingresos territoriales, y que con esos recursos pagan las nóminas en educación, salud y deporte, que viven exclusivamente del sistema nacional de participaciones. Situación muy difícil para la ciudad de Cali. 

Plan Cali – Valle / Pacifico, cooperación nacional e internacional

El próximo Alcalde de Cali y gobernador (A), deben buscar al Gobierno Nacional para plantear el problema como internacional, teniendo en cuenta las tasas de violencia que se viven en la capital del Valle y los municipios aledaños, que lo hacen como una de las regiones más altas del mundo. Esta tasa está llegando en Cali a 63.5homicidios por 100.000 habitantes, damos  un grito en el cielo por tener una mayor tasa de violencia, de las 15 más altas del mundo.

El gobierno de los EEUU, los países desarrollados, deben hacer unas grandes estrategias de desarrollo empresarial en Cali y su área metropolitana, de tal manera que podamos amortiguar esa migración producto de la violencia de los cultivos ilícitos del Pacífico colombiano, que es la población que más nutre de informalidad la ciudad de Cali y el Valle.

Un plan de ayuda económico, social y militar al gobierno de Cali , cuyo propósito fundamental es el contribuir al desarrollo de la ciudad y área de influencia del Valle del Cauca , para derrotar el desempleo, subempleo y el narcotráfico, incluyendo cultivos y carteles mejicanos, en Valle , Cauca, Nariño y sur del país.

El plan debe incluir componente de inversión nacional y extranjera, ayuda social y reforma institucional a los municipios (empezando por Cali y a los Departamentos, empezando por el Valle

sdfs
<em>Cali , Valle y el Pacifico &nbsp;necesitan ayuda para fortalecer su economía y para generar empleo</em>

El Plan Cali – Pacifico debe tener como estrategia hacer  alianza con  los países consumidores de narcóticos, bajo la  reciprocidad e igualdad. El tráfico en drogas ilícitas constituye una amenaza transnacional compleja, una fuerza destructora en todas nuestras sociedades, que conlleva consecuencias inimaginables para los consumidores del veneno, y efectos arrolladores a partir de la violencia y corrupción que generan sus inmensas ganancias. La solución es la legalización, pero como no se acepta en el mundo desarrollado, no se logrará con recriminaciones mutuas de parte de los países consumidores (USA). Tendremos este flagelo en Cali y el Pacifico a menos que lideremos  una alianza internacional para combatir el hambre, el desempleo, el subempleo, el narcotráfico y la violencia.

Cali , Valle y el Pacifico  necesitan ayuda para fortalecer su economía y para generar empleo. Colombia necesita acceso a los mercados internacionales donde nuestros productos son competitivos. La colaboración de los Estados Unidos, de la Comunidad Europea y del resto de la comunidad internacional es indispensable para el desarrollo económico del CALI – VALLE Y PACIFICO.

La inversión extranjera que hubo en el Valle del Cauca, en los 50, 60, 70 y 80,  generará más  desarrollo y servirá para dar resultados con el  narcotráfico, por el  empleo productivo y  lícito, La ecuación para seguir en la globalización multiplicando  la  solidaridad global, con  programas de desarrollo económico y social en lo urbano y áreas rurales ( agricultura )  para  contrarrestar el desempleo , subempleo , tráfico de drogas y la violencia.

Cali capital del Pacifico Colombiano y epicentro en Colombia de esos males, obliga a que el nuevo gobernador (a) del Valle y el nuevo alcalde de Cali, a liderar estas iniciativas.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes