Dirección
En estas 500 ediciones, 10 años de actividades continuas, motivo para agradecer a todos los que directa e indirectamente han ayudado a generar una cultura diferente de construcción de ciudad, a través de la información verídica en un modelo disruptivo y virtual.
Hemos entendido sus directivos, colaboradores y amigos, que la plataforma ciudadana de construcción ciudad y del poder, como mínimo permite identificar la problemática y este es un gran triunfo, de la libre posición del ciudadano, gracias a una comunicación ganadora ejercida con libertad de expresión.
No ha sido fácil, algunos colaboradores hemos sido perseguidos por fuerzas extrañas y subestimados por no pocos, que no entienden que en esa ciudad/región, no hay planeación, ni estructuración de sus proyectos, ni verdaderas licitaciones públicas, pero ciudad y ciudadanos cada día se acercaran más como centro de pensamiento, al control inteligente de los gobiernos, de los falsos patriarcas o líderes transitorios, gracias al estudio especifico de los temas, y a un mayor enlace con la ciudadanía y con la comunidad.
Hemos hecho presencia y hemos dado propuestas de futuro; vimos como Cartagena se emancipó como fuerza ciudadana, al lograr unos líderes con absoluta independencia de empresarios, gremios y partidos políticos; tomandose la alcaldía pero les faltó el Concejo. Lograron la alcaldía gracias a la construcción de información clara y veraz, al uso de canales democráticos, amparados en redes sociales y en las calles. Es la magia ciudadana que debemos emular para que el rumbo de la construcción de ciudad y ciudadanía se haga con mayor transparencia, profundidad social y riguroso apoyo técnico. Con PIB per capita de $22.894.240 ( US6.319), rezagados en el mundo, somos una ciudad tercermundista, creemos que la planeación participante de ciudadanos en la ciudad, y gigante crecimiento, permitirá que la opinión ciudadana sea tenida en cuenta, bajo guías nacionales e internacionales donde crezca desarrollo económico y la justicia social.
Caliescribe en la revolución digital
Le hemos presentado a nuestros colaboradores y funcionarios, una gran evolución de nuestra estructura tecnológica, técnica e informativa, para buscar una transformación cultural, social y politica de la ciudad.
- En lo tecnológico y digital
- En la cercanía con las nuevas generaciones
- En la construcción de Ciudad con ciudadanos y deporte (recreación).
La apuesta 2020 mirando al 2036
Esperamos que en cinco años todos los caleños tengan una visión de la ciudad de largo plazo, gracias a los estudiantes universitarios, docentes, y directivos docentes, acompañados de egresados y pre universitarios ( grados 10 y 11 de secundaria ) , vinculando a través de caminatas-juegos virtuales y carreras deportivas / recreativas, a estas nuevas generaciones y con la música, la cultura, la tecnologia, el bilinguismo , creciendo su actividad física en el mejoramiento de su calidad de vida y en consecuencia de salud. Ese es el punto de partida para que desde lo particular a lo general podamos romper esa visión mercantilista y cortoplacista de nuestros gobernantes, con una imposición ciudadana del presupuesto y sus programas.
Muy triste que en esta ciudad no se sepa que va a pasar en 10 años, en lo fisico , urbanistico o arquitectonico, menos en 15 años con motivo de los 500 años de su fundación (2036). Vamos a impulsar una reforma constitucional que tenga la planeación de largo plazo como un imperativo en la carta fundamental de los colombianos, de tal manera que los nuevos alcaldes y gobernadores estén obligados a su construcción. Por ellos, observamos el escenario del año 2036.
Y al tener este plan maestro, debe nacer la evaluación, como obligación legal de verificar el cumplimiento de la planeación en los proyectos de inversión a nivel de avances, tanto de costos y que estos se presenten mensualmente en su desarrollo y que corresponda a licitaciones públicas.
Preocupa que nuestro puerto, la ciudad de Buenaventura, es algo que los caleños de esta generación, no puede olvidar, el Pacífico. ¿Qué porcentaje de los ciudadanos visitan anualmente a Buenaventura?, no pasa del 10%. Un alcalde debe liderar la union de Cali y Buenaventura como ciudades hermanas, y ser sede y protagonistas de la ALIANZA DEL PACIFICO , para que este se construya con los politicos, empresarios, gremios, comunidades, en la escuelas y en las universidades.
El nuevo eje urbano de Cali debe hacerse realidad a través de la línea férrea como reiteradamente lo ha propuesto el arquitecto Benjamín Barney y un grupo de profesionales.
Con el deporte y la actividad fisica vamos a construir nueva información y nuevos mercados, sin variar el elemento fundamental que nos une, la construcción de temas sectoriales de ciudad, pero al mismo tiempo buscaremos a las nuevas generaciones a través de las universidades y las instituciones educativas. Hemos avanzado mucho y hemos llegado hoy a la edad madura de decir, que llegó el momento de ingresar a la mayoría de las viviendas de Cali, en un escenario de 2 años. ¿Cómo? Con las comunidades escolares, universitarias y manteniendo el valor tematico ciudadano del análisis informativo con constructivo y veraz de ciudad.
Seguiremos desarrollando nuestra plataforma comunicacional, con un software dinámico para incrementar el intercambio de ideas, proyectos, propuestas, datos de información entre los ciudadanos, de tal manera que seamos innovadores y promovamos la competitividad para que la inversión nacional y extranjera mire más a Cali y así se genere un crecimiento económico equilibrado, sostenible para la justicia social, impulsando el emprendimiento.
Nuestra posición de desempleo antes de pandemia superior al 10% y de informalidad laboral superior al 50% de la población económicamente activa es un reto muy grande. Qué bueno que nos uniéramos gobierno, universidad, Concejo y sector social, a luchar exclusivamente contra la informalidad laboral de esta ciudad, su mayor flagelo, génesis de la violencia.

La contaminación medioambiental nos preocupa y eso tiene que ver con la construcción de la ciudadanía, pero ante todo debemos conectarnos al mundo, ciudadanos, ciudades y empresas, pues nuestra ciudad está rezagada en el ranking de ciudades de cualquier medición internacional.
Hemos rediseño y cambio de los procesos de negocio de tal manera que empezamos a construir valor para Caliescribe y mayor valor para la ciudad, en una reingeniería de procesos, con transformación digital, tanto de personas y del mismo desarrollo de su tecnología, de tal manera que éstos sean optimizados,. Por ello nuestra estrategia está focalizada en:
- Mantener el alto nivel conceptual
- Conquistar nuevos mercados que correspondan a la transformación digital.
Estos cambios implementados buscarán satisfacer al ciudadano, en todos los niveles.De esta manera participaremos más activamente en las actividades históricas, filosóficas, conceptuales, politicas, sociales y negóciales de la ciudad.
Los invitamos a leer ( https://historico.caliescribe.com/es/26112020-1200/cali-ciudad-y-ciudadanos/20246-cali-ciudad-y-ciudadanos/la-construccion-de-una-mejor )