Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
wertjyytrew

Ciudad y energía

Benjamin Barney Caldas, 4 June, 2022

Deportivo Cali no alza cabeza

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle y especializaciones en la San Buenaventura. Ha sido docente en los Andes y en su Taller Internacional de Cartagena; en Cali en Univalle, la San Buenaventura y la Javeriana, en Armenia en La Gran Colombia, en el ISAD en Chihuahua, y continua siéndolo en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en El País desde 1998, y en Caliescribe.com desde 2011


qwert
El poder de las energías renovables, 2022

Es imperativo dotar a todas las ciudades de todos los tamaños, pronto y cada vez más, de fuentes de energía no contaminantes del aire ni, sobre todo, que no sean generadoras de gases de efecto invernadero que llevan al cambio climático. Serían fuentes no convencionales de energía renovable, FNCER, de las que escribe Gerardo Cañas en su reciente libro, El poder de las energías renovables, 2022. Además de diversos biocombustibles, en el caso de las ciudades las principales alternativas son la solar, la eólica y, especialmente en Colombia, la minihidráulica; y desde luego al mismo tiempo hay que racionalizar su consumo y evitar su desperdicio, igual que es urgente hacerlo con el agua potable.



Hay que propiciar la instalación de paneles fotovoltaicos en todas las cubiertas, planas o inclinadas, para aprovechar la permanencia de la radiación solar en el trópico por cerca de medio día todos los días, pero por supuesto a excepción de las que sean parte de un bien de interés patrimonial, BIP. Los Municipios deberían dar el ejemplo haciéndolo de inmediato en todas las edificaciones públicas (en Cali principiando por los edificios del CAM); facilitar ayudas para que los propietarios privados lo hagan por su cuenta; y establecer una norma para que todas las nuevas construcciones cuenten con fuentes de energía solar para la generación de electricidad y el calentamiento de agua.

werg
Hay que propiciar la instalación de paneles fotovoltaicos en todas las cubiertas, planas o inclinadas

Por su parte, los generadores eólicos de energía, ya sea por medio de aspas que rotan (como los viejos molinos de viento para bombear agua en las haciendas del valle alto del río Cauca), o de plumas verticales que vibran, deberían ser parte de zonas verdes cercanas a las ciudades, pero sin dañar el paisaje e, incluso, de sus parques urbanos, para lo que hay que contar con arquitectos y paisajistas. O, como sería el ejemplo de Cali, a lo largo de los más de veinte kilómetros de su nuevo eje urbano y regional propuesto a lo largo de la actual vía férrea entre Yumbo y Jamundí, en donde garantizarían la continuidad de un paisajismo de árboles y palmas que variarían por sectores para identificarlos.



En cuanto a las pequeñas hidroeléctricas, estas son, en los países cruzados por cordilleras, y en el caso de Colombia por tres, muy recomendables para aprovechar sus muchos cauces de agua a desnivel, sin originar mayor impacto en su entorno como sí lo pueden hacer los grandes embalses de las hidroeléctricas convencionales. Además, en las ciudades las pequeñas hidroeléctricas podrían formar parte de zonas verdes o parques en sus partes altas como igual en las más bajas. Y en los edificios altos también se pueden utilizar las aguas servidas  de duchas y lavamanos para instalar mini generadores hidráulicos de electricidad en sus primeros pisos, antes de llevarlas al alcantarillado.

qw4
En cuanto a las pequeñas hidroeléctricas, estas son, en los países cruzados por cordilleras, y en el caso de Colombia por tres



Por otro lado hay que racionalizar el consumo de energía, el que se facilita en el trópico al poder usar más iluminación natural y, en sus partes calientes y templadas, tener ventilación cruzada y no gastar energía  para enfriarlos con aparatos de aire acondicionado; además es preciso generalizar nuevas costumbres tendientes a no dejar luces prendidas, por ejemplo; establecer tarifas mayores para consumos altos de energía; y por supuesto impedir su desperdicio irresponsable y su robo. Como subtitula Gerardo Cañas su libro, las FNCER son: ”La economía del futuro” y en Colombia, especialmente, por su posición geográfica en medio del continente, su relieve y sus climas tropicales.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes