*Redacción
La delegación colombiana tendrá 70 atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio, los deportes que van a Tokio son 16, con sus deportistas, son ellos:
Atletismo – 26 deportistas
Ciclismo – 10
Natación – 7
Boxeo – 6
Levantamiento de Pesas 3, Lucha 3 y Tenis 3
Taekwondo 2, Golf 2 y Arquería 2
Esgrima, ecuestre, gimnasia, judo, skateboarding y tiro con 1 deportista c/u
De los 33 deportes que estarán en Tokio, Colombia ha quedado por fuera 17 deportes, el 61,5%: Badminton, Baloncesto, Balonmano, Béisbol y Softbol, Canoa y Kayak, Escalada deportiva, futbol, Hockey, Karate, Pentatlon Moderno, Remo, Rugby, Vela, Surf, Tenis de Mesa, Triatlon y Voleibol,
Los deportistas clasificados son
Sandra Arenas (20 km marcha) atletismo
Sandra Galvis (20 km marcha) atletismo
Bernardo Baloyes (200 m planos) atletismo
Caterine Ibargüen (salto triple y salto largo) atletismo
Yosiris Urrutia (salto triple) atletismo
Leonardo Montaña (20 km marcha) atletismo
Antonhy Zambrano (400 m) atletismo y Relevo masculino 4×400
Jhon Alejandro Perlaza (400 m) atletismo y Relevo masculino 4×400
Relevo masculino 4×400 (Jhon Alexander Solis ) atletismo
Relevo masculino 4×400 ( Diego Palomeque ) atletismo
Relevo masculino 4×400 ( Raul Mena ) atletismo
Relevo Masculino 4X400 (Carlos Lemos ) atletismo)
Iván Darío González, maratón atletismo
Angie Orjuela, maratón atletismo
Diego Pinzón, 50 km marcha atletismo
Jorge Ruiz, 50 km marcha atletismo
Éider Arévalo, 20 km marcha atletismo
Mauricio Ortega (lanzamiento de disco) atletismo
Jeison Suárez ( maratón ) atletismo
Jhon A Castañeda (marcha) atletismo
Yeseida Carrillo (marcha) atletismo
Melisa González (400mts vallas ) atletismo
Carlos Sanmartín (atletismo)
María Lucelly Murillo (Lanzamiento Jabalina ) atletismo
Evelis Aguilar ( Heptatlon ) atletismo
Esteban Soto (marcha) atletismo
Paula Patiño (ciclismo de ruta)
Rigoberto Urán (ciclismo de ruta)
Nairo Quintana (ciclismo de ruta)
Daniel Felipe Martínez (ciclismo de ruta)
Esteban Chaves (ciclismo de ruta)
Sergio Higuita (ciclismo de ruta)
Ciclismo de pista hombres
Mariana Pajón (bmx)
Carlos Ramírez (bmx)
Vincent Pelluard (bmx)
Sebastián Morales (trampolín 3 m) natacion
Daniel Restrepo (trampolín 3 m ) natación
Sebastián Villa (clavados)
Mónica Arango (natación artística, dueto).
Estefanía Álvarez (natación artística, dueto).
Isabella Arcila (natación).
Jorge Mario Murillo (natación).
Ingrit Valencia (boxeo)
Yuberjen Martínez (boxeo)
Jenny Arias (boxeo)
Céiber Ávila (boxeo)
Jorge Luis Vivas (boxeo)
Cristian Salcedo (boxeo)
Levantamiento de pesas
Levantamiento de pesas
Levantamiento de pesas
Carlos Izquierdo (86 kilos lucha)
Julián Horta, lucha grecorromana
Óscar Tigreros, 57 kilos de lucha
Juan Sebastián Cabal (tenis dobles)
Robert Farah (tenis dobles )
Daniel Galán (tenis)
Jefferson Ochoa -58 kg taekwondo
Andrea Ramírez -49 kilos taekwondo
Juan Sebastián Muñoz (golf)
María José Uribe (golf)
Ana María Rendón arco recurvo (numérico)
Arco recurvo hombres (numérico
Juan Gallego salto ecuestre
Saskia Loretta van Erven García (esgrima)
Luis Jahncarlos González Ortiz (skateboarding)
Ángel Hernández (gimnasia)
Bernardo Tobar (tiro deportivo)
Luz Adiela Álvarez (judo)
De esta manera en los Juegos Olímpicos de Tokio la delegación colombiana tendrá en 5 deportes el 70%, así : 37% en atletismo, el ciclismo el 14% , la natación 10% y el boxeo el 9%.
Notas:
1. Colombia en Rio 2016 estuvo con 147 deportistas en 19 deportes y los que no clasificaron a Tokio son: Tenis de mesa, Vela, Rugby y futbol.
2. Colombia con 70 deportistas en 19 deportes, Venezuela con 43 deportistas en 16 deportes, Ecuador 48 deportistas en 14 deportes, Mexico 94 deportistas en 29 deportes, Argentina 177 deportistas en 26 deportes y España 314 deportistas en 26 deportes.