Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ewgfbsdf

Colombia requiere un nuevo contrato social, como motor del cambio

Ramiro Varela Marmolejo, 1 December, 2019

JNLKM
<em>Debemos entender que en el país, no&nbsp; hay una luz al final del camino, ni hay &nbsp;reconciliación social, ni que la sociedad es justa y equitativa</em>


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 

 

 


Debemos dar una lectura objetiva e imparcial a lo que sucedió en Colombia, con motivo del paro, la protesta social ciudadana libre, de partidos de oposición y el vandalismo como un estallido de grupos deprimidos, unos organizados en bandas delincuenciales para el saqueo y otros, adultos y hasta niños en el robo, como odio social.

Debemos entender que en el país, no  hay una luz al final del camino, ni hay  reconciliación social, ni que la sociedad es justa y equitativa. Hemos avanzado , pero no lo suficiente, seguimos siendo uno de los países más desequilibrados económica y socialmente del mundo.

Acertadamente el Presidente de la República, Iván Duque ha propuesto que la equidad sea uno de los grandes propósitos del plan nacional de desarrollo, pero la dinámica del actual gobierno, no se observa en resultados sociales después de los 15 meses de gobierno.

ASCSC
<em>No hemos comenzado la ruta de construir un nuevo país, la tarea número 1 es educar a los niños y a los jóvenes</em>

No hemos comenzado la ruta de construir un nuevo país, la tarea número 1 es educar a los niños y a los jóvenes, promover el desarrollo del conocimiento, de la ciencia y la tecnología, para la movilidad social, gracias a una justicia social.

Entender que la educación de una comunidad comienza con la construcción de democracia, de tal manera que tenemos que transformarnos para crecer la unidad en la diversidad. Nuestro país tiene una democracia muy débil, solamente en el voto la mitad son abstencionistas. Luego una reforma política debe construir una real democracia.

La paz social es posible en una sociedad democrática y en la medida en que la equidad se dé, la democracia igualmente se logra, porque la comunidad participa, de tal manera que el derecho lo podemos ejercer, respetar y exigir, Necesitamos un modelo de sociedad que debe alcanzarse por todos y para todos, y encontrar una verdadera  convivencia, que  nace cuando los ciudadanos sean realmente dignos.

El gobierno y el Congreso deben hacer realidad y  fomentar el ejercicio democrático, con un gran acuerdo político, que permita volver a recuperar la credibilidad en las instituciones.

Punto de partida, entender en Colombia la lucha contra el desempleo y la informalidad o el subempleo es el título de la paz social,. El empleo estable debe  convertirse en un reto y eso debe hacer parte de ese nuevo contrato social. La reactivación de la economía, la promoción de la inversión extranjera, el incremento de las exportaciones, la reactivación del campo, la tecnología y la ciencia cómo objetivo, todo el desarrollo de la infraestructura de vías, no son suficientes si no hay una política de pleno empleo y de empleo estable. Es el modelo neoliberal fracasado en latinoamerica y Colombia.

ASDVSDV
<em>Es vergonzoso frente al mundo tener esta tasa de informalidad pasan&nbsp; los gobiernos y el subempleo igual</em>

Es vergonzoso frente al mundo tener esta tasa de informalidad , pasan  los gobiernos y el subempleo igual. Para lograr estos propósitos laborales, en la construcción de  la paz social, necesitamos como prerrequisito la transformación de la democracia. 

El gobierno debe proponer un gran Acuerdo nacional, reforma constitucional , para construir un pacto social alrededor de empleo, política, democracia y desarrollo.

Para tener un país más justo, tenemos que cambiar. Justicia social significa en pensar en quienes tienen poco y para ello el empleo pleno, la eliminación de la economía informal, la democracia, la política, permiten proyectar una Colombia más justa, más pacífica y más solidaria, pero estamos lejos de ella. El futuro de Colombia depende del esfuerzo de todos.

Aceptemos el dialogo propuesto por el Presidente, que sepa cuál es la llegada: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL, que Caliescribe lo ha editorializado en los últimos años 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes