Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
klboijpo

¿Cómo resucitará Cali?

Ramiro Varela Marmolejo, 21 April, 2019


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


jq45it
<em>la contratación del Estadio Pascual Guerrero y &nbsp;un volumen de contratos en entidades municipales</em>

Cali lleva 15 años desastrosos, 1 de enero de 2004 Alcalde Apolinar Salcedo hasta la fecha año 2019, con entrega el Alcalde Armitage el 31 de Diciembre, pasando por los gobiernos de Jorge Iván Ospina y de Rodrigo Guerrero. Esta ha sido la pasión de la ciudad que se puede sintetizar en los siguientes puntos:

  1. Primaron los intereses particulares y excesiva corrupción.
  2. Ausencia de planeación en todos los proyectos.
  3. Mala dirección y orientación de los Alcaldes y sus gabinetes.
  4. Convivencia perversa alcaldes – concejos municipales.
  5. Todos los alcaldes, soportaron la decisión del alcalde Guerrero, avalada por Guzmán y Cobo, del peor negocio en la historia de la ciudad: TERMOEMCALI, donde se perdieron US1000 millones, no se pudo pagar la deuda de la PTAR, que hoy asciende a $1.1 billones y que debe originar la intervención de Emcali.

Las pruebas se han entregado en este mismo portal, que se pueden resumir en las siguientes maneras:

  1. Jorge Iván Ospina: No corrigió nada de su antecesor, Apolinar Salcedo, destituido, porque le entregó la hacienda del Municipio a particulares, contrató los operadores del MIO, con muchas irregularidades. .

En la contratación de obras en el  MIO, olvidó su viabilidad (incumplió el acuerdo 224 del 2007 exige cierre financiero de infraestructura y buses) , la contratación del Estadio Pascual Guerrero y  un volumen de contratos en entidades municipales. Colmó de supernumerarios el Municipio, disfrazados de gestores etc. Ilegal ejecución de las 21 Megaobras, violando el Acuerdo 297 del 2010, que obligaba a contratar todas las obras o devolver dineros por Valorización. Hoy hacen inviable fiscalmente el Municipio;  su administración fue la de un reyezuelo, que solo ordenaba él, no le importaban las normas (así lo decían miembros de su gabinete) . Cogobernó con muchos empresarios, gremios y medios de comunicación.

 

  1. Rodrigo Guerrero: Siguió con el modelo erróneo e ilegal del MIO y las 21 megaobras, le entregó en los 2 últimos años de su gobierno contratación a los concejales, para que le apoyarán al Alcalde Armitage, es el único ha logrado comprar al concejo para reelegir sucesor. Dejó mal a Emcali, con contratación dudosa ( cable submarino) Y finalmente, el POT, su administración mató a Cali en la comuna 22 y especialmente a Pance, que tendrá 1.000 edificios en 20 años. Esto lo logró cohabitando con el Concejo, declarándose impedido, pero hubo beneficios en las lomas de Santa Mónica y plan parcial de Zonamerica, para los intereses de Carvajal SA.

 

  1. Maurice Armitage: Corrupción en el MIO regalándole billonario subsidio a los operadores de buses ( bancos), $1.2 billones al 2029 ; en la contratación de Infraestructura , en Emcali y en la publicidad oficial. Obras amañadas sin ninguna planeación, caso de la ampliación Avenida Cali Jamundi. También en las 21 megaobras, no cumplir normas. Y quebró a Emcali – Tecomunicaciones ( Ver balances 2016 – 2017 y 2018 ), conducido por su compromiso como candidato con el sindicato de Emcali, de no privatizar la empresa. Telecomunicaciones debe privatizarse , lo escisión la ordenó el CONPES de devolución del 2013

 

El convenio de desempeño para pagar deudas del Municipio de Cali 2000 – 2018, 18 años y la intervención de Emcali 2000 – 2013, 13 años, no sirvieron, porque los últimos 4 alcaldes (Apolinar, Ospina, Guerrero y Armitage) , están dejando al Municipio y a Emcali, nuevamente postrados. La crisis del 2000 para el saneamiento fiscal y  recuperación, se convirtió en la ruina (muerte en vida) de Cali y Empresas  municipales, otrora primera e de largo plazo ( 2020 – 2050 a del suroccidente.

Antecedentes: Muerte anunciada….que se repite…

En el Municipio de Cali y Emcali, la elección popular de alcaldes generó un crecimiento de la inversión pública ( 1988 – 1994 ) , la administración Guzmán ( 1995 – 1997 ), se desbordó en el gasto y la de Cobo ( 1998 – 2000 ) no entendió la la situación financiera , ni el momento nacional con el ajuste ético a la economía, donde la propiedad raíz , comercialmente pasó al 1/3  de su valor. Los secretarios de Hacienda les renunciaron a los alcaldes, previendo la quiebra fiscal, que ocurrió. Hasta el punto que el municipio de Cali no tuvo para pagar la nómina del municipio por 4 meses y tampoco había dinero para inversión pública. Emcali intervenido en la administración del alcalde  Cobo y Bancali tuvo que se liquidado.

El 23 de Junio de 1997 el Presidente de la República Samper firmó el documento CONPES 2932 de 1997 y allí comprometió al municipio en realizar un convenio de desempeño, teniendo en cuenta que el marco fiscal del municipio estaba SEMÁFORO AMARILLO, de conformidad al endeudamiento territorial según la ley 358 de 1997.

esdfg
<em>Fueron 18 años el programa de saneamiento fiscal con bancos y nación por deudas que ascendieron a $1.15 billones</em>

Convenio de desempeño firmado el 23 de diciembre de 1997, con el Ministerio de Hacienda, el Municipio no tenía capacidad financiera de conformidad a los indicadores de la ley 358 1997, ni capacidad de pago, se  estableció fortalecimiento y desempeño fiscal y financiero, para mejorar el recaudo de ingresos, la fiscalización , recuperación de cartera, eliminar déficit fiscal, eliminar problema estructural del gasto público con austeridad en gastos de funcionamiento, incrementando ahorro, mejorando capacidad de pago y  cumplir con obligaciones financieras.

Fueron 18 años el programa de saneamiento fiscal con bancos y nación por deudas que ascendieron a $1.15 billones, lo que le permitió celebrar el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, con pompa noticiosa en el mes de Noviembre del 2018, pero por con tristeza, deja nuevamente al Municipio quebrado fiscalmente y a punto la intervención Emcali.   

Inviabilidad fiscal del municipio de Cali: Diagnostico.

Endeudado en más de $400 mil millones por infraestructura educativa, salud y obras viales y  no tiene cómo cumplir sus obligaciones con  las 21 Megaobras, que superan los $1.1 billones.

Exceso de gasto de funcionamiento superior a $300 mil millones anuales por nómina paralela, con más de 10.000 contratos de prestación de servicios . Comprenda la gordura burocrática: La Secretaria del deporte tiene 131 empleados y 1900 contratados como supernumerarios.

El deterioro del desempeño fiscal es progresivo, porque los dineros del municipio de libre destilación se van a subsidiar al MIO, una decisión ilegal e inconveniente. Las dependencias, secretarias, departamentos administrativos y unidades administrativas especiales no tienen dineros para inversión.

El Concejo ha dicho que la recuperación de la cartera es baja, tanto del predial cómo de industria y comercio y de valorización. Hubo un papayazo tributario y en la contribución de valorización con deuda de $ 400 mil millones e intereses corriente y de mora, el pronóstico del mismo municipio, es captar $16 mil millones,4%, es decir no hay recuperación de esa cartera.

La inviabilidad fiscal del municipio no la declara el Ministerio de Hacienda, porque el gobierno municipal engaña a la nación, en el manejo de cifras, avalado por el Concejo de Cali, la Contraloría y la Personería Municipal .

El municipio y los caleños, víctimas inocentes o culpables por omisión.

Respuesta que cada ciudadano debe dar sobre la causa del desastre de Cali,  11 años elegidos Jorge Iván Ospina, Rodrigo Guerrero y Maurice Armitage, con sus Concejos, todos co – responsables del problema, no existe control disciplinario y fiscal, ni Personeros municipales y Contralores municipales, que defiendan el erario público, de conformidad a las normas legales.

Indudablemente en el fondo el caleño no es víctima, porque a diario las denuncias salen en la radio, en internet, en algunos medios de comunicación y guardan silencio, solo crítica y no más. Y como si fuera poco, no participa, su abstención es del 55%, no participa activamente en la escogencia de buenos buenos Alcaldes y Concejales. 

Cómo solucionar el problema de Cali.

  1. Que los caleños se movilicen con un movimiento ciudadano, rompiendo prácticas políticas , fiscales y administrativas pasadas, escojan un buen Alcalde y un buen Concejo. Y que estos no tengan mayoritariamente los antecedentes de haber co gobernado con  los 3 Alcaldes anteriores, para que sean  capaces de separarse claramente de los actos y modelo de esos mandatarios.

 

  1. Exigiendo a sus gobernantes un proyecto de ciudad y desempeño fiscal, elevándolo mediante un plebiscito, que haga parte de la estructura jurídica del Municipio, para que los alcaldes posteriores no lo muevan
eadfg
<em>Emcali debe ser intervenida, ya está demostrado por Rodrigo Guerrero y por Maurice Armitage, y en décadas pasadas, que no hemos sido incapaces de manejar la empresa</em>

 

  1. Emcali debe ser intervenida, ya está demostrado por Rodrigo Guerrero y por Maurice Armitage, y en décadas pasadas, que no hemos sido incapaces de manejar la empresa. La ciudad tiene que tomar decisiones muy rápidas con Emcali,  con este Alcalde y este Concejo no hay posibilidad de lograrlo. Una empresa de energía y de acueducto , que generen rentabilidad a la ciudad y unas telecomunicaciones privadas, que le traslade todas recursos al Municipio.

 

  1. El MIO también requiere la intervención de la nación, la corrupción se lo comió. Y pueda lograr el cierre financiero, resolver los problemas legales, como el subsidio a los operadores de buses, intervenir de fondo porque también le quedó grande a la ciudad este tema, para poder negociar la deuda con los bancos e incorporar el TPC ( buses colectivos ) al sistema, para derrotar piratería e informalidad. Es una cirugía de 4 años…..

 

  1. Las Megaobras no tienen otra solución sino que liquidarlas, cobrarle a la gente solamente sobre obras construidas y devolver a los contribuyentes las obras no pagadas y no construidas.

 

  1. Se requiere un plan de austeridad total, donde se debe eliminar al máximo la contratación supernumeraria, de 10.000 personas, tranquilamente se pueden pasar a 3.000 y así funciona bien el municipio, con eficiencia

 

  1. Así el Distrito especial, puede en 4 años entrar en funcionamiento, sin debilidad institucional

 

  1. Y un Acuerdo de Ciudad, de la lucha contra la corrupción, firmada por un nuevo Alcalde, un nuevo Concejo de Cali y los organismos de control, avalada por sindicatos, gremios y empresarios.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes