Si Jorge Iván Ospina vuelve a ser alcalde de Cali, que se tengan en el Club Campestre. En el gobierno de Ospina estuvo a punto de quedarse con buena parte de los terrenos que ocupa esta corporación social, argumentando que el Club está en terrenos que le pertenecen al Municipio.
El encargado de esa diligencia fue Orlando Riascos, que era el subdirector de Catastro de Ospina y ahora está de nuevo en su campaña. El tema no se alcanzó a concretar y en la siguiente administración, el exalcalde Rodrigo Guerrero lo puso en el congelador y quedó cerrado.
En reuniones privadas, en la campaña de Ospina se ha comentado que ese tema hay que volverlo a retomar. Parece que lo ven como parte de la revancha que tienen el ex alcalde y su gente contra los ricos de Cali.
Van por el Club Campestre I
El cierre de la administración de Rodrigo Guerrero decidió revocar la resolución S-25 de 2011, con lo que daba reversa el polémico proceso para retornar los terrenos del Club Campestre al Municipio. En dicha resolución el exalcalde Ospina en actuación jurídica de sus subalternos, revertía los terrenos del Club al Municipio, 90 de las 126 hectáreas de las dos haciendas.
Guerrero le endosó la decisión a la justicia ordinaria, y con esto, muchas personas en Cali pensaron que los lotes del Campestre se habían perdido definitivamente para la ciudad. Lo que no está claro es si Ospina iría a la justicia ordinaria, como representante legal del Municipio, o retoman el estudio del ingeniero Claudio Borrero, quien ha demostrado, pruebas en mano, que una parte de esos terrenos son de carácter ejidal, y que por tanto le pertenecen al Municipio de Cali, que no prescriben
El exconcejal lleva un registro minucioso de los casi 1 millón de m2 en disputa, que fueron declarados “bienes ocultos” por Ospina. Como lo demuestra Borrero, el propietario de las tierras del Club no es otro que el mismo Municipio de Cali, pero no a través de la intrincada maniobra jurídica propuesta por el exalcalde Ospina y abogados particulares, sino simplemente, como bien ejidal,
Pánico en la campaña de Ospina XII – Jorge Iván y los parapolíticos
La que terminó fue una pésima semana para el ex alcalde y candidato a la Alcaldía de Cali, Jorge Iván Ospina. Claudia López, candidata a la Alcaldía de Bogotá por su mismo partido, Verde, lo llamó incoherente y lo cuestionó por su alianza actual con el Partido de la U, pero también le recordó su alianza del pasado con Juan Carlos Martínez. Este golpe deja mal parado a Ospina en los estratos 4, 5 y 6, también entre los jóvenes.
Pero eso no fue todo, lo peor para Ospina estaba por venir. Cuando le preguntaban por su alianza con Martínez, el ex alcalde reconocía el apoyo electoral que el ex senador le dio en la campaña del año 2007, pero trataba de restarle importancia. Inesperadamente Juan Carlos Martínez le concedió una entrevista a Jhon Maro Rodríguez en la que dice que Jorge Iván Ospina fue su socio, que le entregó las Secretarías de Gobierno y de Deportes a cambio de mas de 50 mil votos que le puso para su elección como alcalde de Cali.
La sorpresa fue mayor cuando Martínez dijo que apoyó a Ospina por recomendación del ex senador Luis Alberto Gil, también condenado por parapolítica, que fue amigo y compañero de Ivan Marino Ospina, padre del ex alcalde en la guerrilla del M 19.
El olor, la turbiedad y las espumas mataron a Pance
Cuando el Juez tercero de ejecución de penas municipal, ordena medidas ejemplarizantes, se fundamenta en la sanción de la CVC del mes de junio del 2019 al constructor Jaramillo Mora y el operador de la Ptar Ozono, que infringieron la normatividad ambiental vigente, con las aguas residuales domésticas provenientes de los condominios reserva de Pance y altos de Pance
Que determinaron que la Ptar no permite alcanzar la concentración requerida en la salida final y la calidad del vertimiento no cumple con los límites fijados por la CVC, para aguas residenciales, con afectación de la calidad del agua del rio Pance, en el aspecto microbiológico y concentración de detergentes, después de recibir el vertimiento final de la Ptar del dominio reserva de Pance.
El olor, la turbiedad y las espumas mataron a Pance I
Y el Dagma con contundencia se pronunció por escrito “……las aguas residenciales producidas en los condominios desarrollados por la Constructora Jaramillo Mora..… Identifica vertimiento de las aguas residuales tratadas por dicho sistema de tratamiento del rio Pance, donde se identifica olor ofensivo y turbiedad en el agua, además de presencia de espumas en el efluente.
Dentro del trámite del Dagma informó que hay requerimiento de conexión a la red de alcantarillado a la Fundación Paraíso de la Mascota, la cual no cuenta con conexión y el Dagma tenía la presunción de que este predio se encontraba vertiendo sus aguas residuales a la red hídrica de derivaciones del río Pance que circulan por la comuna 22.
Los bañistas de Pance en una cloaca
Así como lo lee, teniendo en cuenta la certificación de la CVC, el río Pance recibe la descarga de la Ptar doméstica de Pance Aracatunga y el Nilo y de la vereda la Vorágine, las cuales son administrados por asociaciones de usuarios.
Ratificó mediante escrito que la CVC está en proceso sancionatorio por infracción al recurso hídrico contra la Constructora Jaramillo Mora por los proyectos reserva de Pance y altos de Pance, ya que la Ptar no cumplió, según resultados del muestreo, hecho por el laboratorio ambiental de la CVC.
Los bañistas de Pance en una cloaca I
En el caso de Pance cabecera, los sistema presentan problemas operacionales y no cuentan ni con permiso de vertimiento, ni con plan de saneamiento y manejo de vertimientos PSMB, por lo cual la CVC inició proceso sancionatorio en contra del municipio de Santiago Cali, en cabeza de quien este en responsabilidad de este tema y de Acuapance expediente 071 1-039-004-056-2019.
Se le impuso de igual manera a la Asociación Deportivo Cali S.A., con Nit.89.301.160 sanción pecuniaria por infracción al recurso hídrico, según información que esta en el expediente 071 1-039-004-026-2012.
Presidencia la República traslada petición a la ANI.
La solicitud para que la decisión sobre el nuevo operador por 30 años del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón sea por licitación pública, la ha trasladado la Presidencia de la República a la ANI con fundamento en el artículo 21 de la ley 1437 de 2011 integrada por la ley 1755 del 2015, mediante el oficio OF119-0011480/IDM 1219001.
Será la Agencia Nacional de Infraestructura que resuelva la solicitud, la cual debe ser informada a la oficina de transparencia de la Presidencia de la República. La respuesta la otorgó el asesor para la Secretaría Privada de la Presidencia de la República Alfi Rosas Sánchez.
Copa América y los problemas del Pascual Guerrero
En primerísimo lugar, el estadio no tiene la manera de soportar los bajones de energía que se dan en el sector de San Fernando y para ello se necesitaría comprar unas UPS, como grandes estabilizadores de voltaje y allí estaría resuelto el problema parcialmente, en cifras superiores a 2.000 millones de pesos. También Emcali debe rediseñar y poner a operar circuitos de respaldo en el área de influencia del estadio San Fernandino, obras que no se han hecho, para tener el soporte total y pasar la corriente alterna.
La bombilleria LED es una solución definitiva y complementaria pero no está su costo presupuestado en los recursos del municipio de Cali.
Copa América y los problemas del Pascual Guerrero I
Fue equivocado el Secretario del Deporte Cali, Francisco Sandoval, cuando dijo que iba llamar al Ministro a preguntarles sobre los temas que le inquietan…, pues la responsabilidad recae en la misma alcaldía de Cali que no ha ordenado realizar las inversiones necesarias en la infraestructura deportiva de alto rendimiento y se han dedicado a tener una excesiva burocracia. Este ejército superior a 2.000 personas que valen al año más de $ 25.000 millones y que proyectan desmontar entre 30 de octubre y el 4 de noviembre, para los cuales ya hay anuncios de plantones por parte de entrenadores, monitores y metodólogos.
La plata existió y se la gastaron en nómina paralela.