1. Guerrero se aleja de Eder
Parece que Rodrigo Guerrero se quedará respaldando solo a Alexander Durán como candidato a la Alcaldía de Cali.
Guerrero tenía “tres huevitos” en la campaña por la Alcaldía, Alejandro Eder, Alex Duran y Luis Alfredo Gómez, pero en las últimas semanas se ha alejado de Eder porque le contaron que el candidato empresarial ha criticado la relación del ex alcalde con la clase política.
Eder habría cuestionado las prácticas políticas de Guerrero y esto molestó al exalcalde.
Al distanciarse de Eder y ante el nulo impacto de la aspiración de Gómez, a Guerrero le queda Duran como única ficha en el juego por la Alcaldía.
2. Guerrero se aleja de Eder I
Ante esta realidad, Guerrero se ha quedado sin candidato puntero, porque para nadie es un secreto que Roberto el Chontico Ortiz y Jorge Iván Ospina, son los que más cercanía hoy tienen con el electorado a 7 meses de elecciones, hay algunos cacaos que se le están acercando a Ospina y como grupo de avanzada de Guerrero.
Será que en esta campaña lo imposible, se vuelve posible, pues las críticas al interior de los últimos 6 meses de campaña electoral, han sido muy fuertes del sucesor del alcalde Ospina, Rodrigo Guerrero, quién han lanzado epítetos muy fuertes por la corrupción del gobierno de Jorge Iván Ospina.
Amanecerá y veremos.
3. Debate nacional por la Usaca
La disputa política por el control de la Universidad Santiago de Cali está a punto de convertirse en un escándalo nacional y amenaza con poner en aprietos al rector Carlos Andrés Pérez.
Como el rector modificó el esquema de cogobierno de la universidad, lo que le permitirá reelegirse indefinidamente en el cargo sin que nadie más pueda competirle con posibilidades reales de ganarle, varios políticos egresados de la Santiago están promoviendo un debate en el Congreso de la República para denunciar el tema y para dar a conocer manejos financieros con los que no están de acuerdo.
La Santiago ha tenido dos rectores muy poderosos que han salido en medio de escándalos monumentales, primero fue Ricardo Maya y después Hebert Celin. ¿Seguirá Carlos Andrés Pérez el mismo camino?
4. Debate nacional por la USACA I
Lo cierto es que el modelo político y económico de la Universidad Santiago de Cali en los últimos 25 años, no se ha modificado por mayores títulos que tengan el rector de turno.
Cada uno busca estructurar un equipo de confianza, para administrar la Universidad, los nombramientos, la política y los negocios.
En todo ello se parecen los 3 últimos rectores, sin que la sombra del narcotráfico, negocios politiqueros y economicos, haya desaparecido
5. Dilian, con Ospina
No se ha realizado ningún anuncio oficial de adhesión pero son muchos los que ya comentan que el sector del partido de la U que sigue a la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres ya llegó a un acuerdo para respaldar para la Alcaldía de Cali la candidatura de Jorge Iván Ospina Gómez.
Investigando sobre el tema, Caliescribe encontró que la fórmula entre Clara Luz Roldán a la Gobernación y Jorge Iván Ospina a la Alcaldía está definida al 90%. Va tan avanzado el tema que en Telepacifico los directores de los programas recibieron orden de visibilizar a Ospina.
Ojo a Telepacifico para ver qué tanto aparece Ospina, si lo ven muy de seguido quiere decir la alianza con la U va en serio.
6. Dilian, con Ospina I
En el acto de las comisiones 3a de Senado y Cámara, buena asistencia del mundo político, Congresistas, Concejales y Diputados, alcaldía , gobernación, etc, todos los comentarios daban por hecho el acuerdo político del equipo de Nueva generación y el ex alcalde de Cali
El principal alfil que tiene Ospina en el movimiento que lidera la Gobernadora es el ex Concejal, hoy representante a la Cámara Jorge Eliécer Tamayo, quién está cercano a los movimientos y partidos de izquierda. En la Comisión nacional de paz se le ve radicalmente opuesto a los partidos de gobierno, en especial a los congresistas del Centro Democrático y se infiere, que no hay una concertación política entre el grupo de la gobernadora y su anterior jefe, el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Todos los dirigentes, que han tenido que ver con la política de Cali, del movimiento Nueva Generación, dicen que le creen a Ospina, porque si cumple ¡
7. Ojo con el C D y el Senador con poder
El expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez, estuvo concentrado en la ciudad de Cali exclusivamente, en la campaña electoral para escoger sus candidatos a la Alcaldía, a la Gobernación, al Concejo y a la Asamblea.
Fue una jornada como las de él, extenuante, de alto contenido programático, político y electoral. Con todos sus Congresistas, encabezados por los Senadores Gabriel Velasco director del partido en el Valle, Jhon Harold Suarez, los representantes a la Cámara Christian Aljure y Milton Angulo, le permitió convocar no solamente a todos los candidatos de su partido, sino también a posibles adherentes, para la Gobernación Francisco José Lourido quién disputará con la Diputada Juanita Cataño el aval del partido y con Álvaro López Gil del partido Conservador. Allí seguramente entrarán en acuerdo político Colombia Justa y Libre y el Mira.
Hay organización, contenido, les falta maquinaria…
8. Ojo con el C D y el Senador con poder..I
A la Alcaldía de Cali, principalmente se escuchó a Roberto Rodríguez Concejal de la ciudad, candidato a la Alcaldía, que busca el aval del partido y a Roberto el Chontico Ortiz que tiene amplia simpatía al interior de este partido.
El volumen de candidatos al Concejo y a la Asamblea, también se hicieron presentes, luego los resultados electorales estarán por venir, pues se observa gran crecimiento.
Y todo quedó en manos del director del partido en el Valle, senador Gabriel Velasco, ungido como vocero y líder, para definir coaliciones y renglones a la Asamblea y Concejos Municipales.
9. El hit de Christian..
Y el representante Christian Garcés, vocero en la Cámara del C D, como coordinador ponente de la comisión 3a, convocó, a la Directora de Planeación Nacional, funcionarios del gobierno nacional, toda la bancada parlamentaria vallecaucana y algunos de otros departamentos, así como Diputados y Concejales, la Gobernación y la Alcaldía de Cali, para hablar del Plan Nacional de Desarrollo.
Lleno hasta las banderas, como hace rato no se veía en la ciudad, donde se respiró un ambiente de unidad en defensa de los intereses vallecaucanos.
Todos los partidos de derecha, centro e izquierda se hicieron presentes, jornada organizada y larga, con la voz cantante del PND , el gobierno nacional, departamental y de Cali, y por supuesto el mundo de la política, el gremial y el social…
10. El hit de Christian..I
Y la unión se expresaba en la defensa de presupuesto nacional para los próximos 4 años, que en la practica en gran parte es el PND.
Allí se lograron partidas adicionales por $6.3 billones, según anuncio de la directora del DAPN, Gloria Alonso, para los próximos 4 años, donde aparece un buen paquete de obras y proyectos regionales, como la terminación de la doble calzada a Buenaventura, el mejoramiento de las vías terciarias, el acueducto regional Rio Cauca y la troncal Oriental del MIO en Aguablanca, etc.
Y pensar que fue criticado por defender los intereses del Valle , hoy Christian, es ganador….
11. El Senador Alexander López se llevó aplausos
El Presidente del bloque regional y de congresistas del Valle del Cauca, tuvo acertada intervención en el foro sobre el plan nacional de desarrollo. Arrancó diciendo, “el Valle del Cauca primero, principal razón de existir. Esta propuesta es unificada de todo el bloque regional del Valle del Cauca, no tenemos fronteras políticas ni ideológicas, prima los intereses regionales”.
Contundentemente dijo que el Valle del Cauca en estos 4 años aporta a la nación 84 billones de pesos y tan sólo se le devuelve 43 billones de pesos; por cada $100 del valor agregado el Valle del Cauca le entrega $17.5 a la nación por concepto de tributos, mientras que Antioquia entregó $15.5 y Atlántico $14.5.
Fundamentó su intervención en las importaciones vallecaucanas, las exportaciones, el aporte de Buenaventura de 5.7 billones de pesos a la nación en impuestos y es el primer departamento en el desempeño fiscal de todos los de Colombia, solvente en sus finanzas públicas. Habló del tejido empresarial de 6 clúster integrados por 2.264 empresas y que el Valle del Cauca tan sólo recibirá 49.3 billones de pesos, por debajo de Bogotá con 118 billones de pesos y Antioquia con 94.5 billones de pesos del 2018.
12. El Senador Alexander López se llevó aplausos I
Hizo la comparación que en el gobierno del Presidente Santos el Valle del Cauca recibió el 47.3% y ahora se proyecta recibir el 42.91%. El Pacífico con 114 billones la menor inversión en el Plan de Desarrollo, entre regiones.
Igualmente relató los problemas sociales con las altas demandas de atención especialmente en agua, problema de analfabetismo, víctimas, enfermedades. Y sustentó, que están radicadas 70 proposiciones en el articulado, 63 proyectos. Resaltó la gran oportunidad de la región pacífica para el desarrollo del país, por su riqueza ambiental, su producción agroindustrial, la posición geográfica y el crecimiento empresarial. Indudablemente se llevó aplausos.
13. Trabajo el de Maya y golpe del Chontico
Llegar 5 candidatos a la Alcaldía con una carta al Alcalde Armitage y a la Procuraduría General de la Nación, exigiendo garantías, ante la intervención política de funcionarios públicos municipales y contratistas, fue un lobby que gestó el candidato Michel Maya.
A las 5 a.m. del pasado miércoles, le llegó el video y ya observó que a las 9 a.m. era viral, dónde Alejandro Eder se lanza contra la politiquería y a la vez subalternos políticos suyos y funcionarios públicos, participan activa y dolosamente en su campaña. Esto originó que Maya llamara a Alejandro Eder para que buscara hacer un control de daño, sin embargo cuando sale en El diario Occidente la declaración de Eder, que no tiene como controlar esas cosas de la campaña, hace que varios candidatos se unan a hacer respetar los derechos constitucionales.
Buscaban ellos dejar un precedente, para que no siga pasando lo mismo de la campaña pasada, donde Armitage fue beneficiado por Rodrigo Guerrero, con votos de colegios de cobertura, contratistas, componendas y empleados públicos.
14. Trabajo el de Maya y golpe del Chontico I
Maya contacta a la gran mayoría de los candidatos, los lleva a un chat, exceptuando a 2. A todos se les invitó a firmar una carta, los coordina, hace la carta, la modifica varias veces, para que el Alcalde de garantías y lo mismo la Procuraduría General de la Nación.
Como anécdotas Jorge Iván Ospina se salió del chat, Alex Durán guardó silencio, Roberto Rodríguez fue el que propuso crear el chat y Roberto Ortiz dijo “El que no firme la carta es que está pensando en recibir dádivas del Alcalde”. Eder gno musitó y finalmente Sardi no participó.
Indudablemente el Ministerio Público va a actuar en esta campaña en Cali.
Bien por Michell Maya….gol del chontico
15. Los exagerados viáticos de Emcali
El 1er lugar de viático los tiene el Gerente, Gustavo Jaramillo, que se puso en el 2018 $57 millones en viáticos, es decir casi $5.000.000 mensuales; le siguió la Secretaría General Sandra Lorena Álvarez con $40 millones; el Gerente de Acueducto y Alcantarillado Francisco Burbano con $21 millones; el Gerente de Telecomunicaciones Roberto Reyes Sierra con $19 millones; la Gerente de Energía Ángela María Gutiérrez con $14 millones; la Gerente de Gestión Humana Carmen Elvira Borrero con $10.452.000; el Gerente Financiero Juan Carlos García con $11.676.000; el Gerente de GTI Danilo Rentería con $11.246.000; la Gerente de Abastecimiento Empresarial Diana Mercedes Holguín con $13 millones y la Gerente Comercial Ana Cristina Uribe $9.370.000.
Los viáticos de los gerentes de Emcali superaron en el año $208 millones, entre 10 personas, quiere decir $20 millones/ mes en viáticos para los más altos funcionarios.
16. Los sueldos de Emcali, desproporcionados para sus resultados
El Gerente General se ganó $287 millones en el 2018, un promedio de $23 millones mensuales. Le siguieron los Gerentes de Telecomunicaciones y Energía con $231 millones, el resto de Gerentes con $200 millones.
Quiere decir que para los Gerentes el menor salario de Emcali es $17 millones, para que se aterren en el Concejo Municipal con unos honorarios mensuales, que en el mayor de los casos llega a $9 millones mensuales.
Que siga el despilfarro en Emcali y sin resultados.
17. Los dividendos que recibió Emcali
En el año 2018 Emcali recibió por Epsa $25.902 millones y por Gases de Occidente $4.261 millones. No hay derecho que Epsa que tiene en libros la participación de Emcali de 18.08% por un valor de $220.000 millones, pero que si se vendieran estuvieran en el orden de $400 mil millones, haya recibido unos dividendos tan bajos en la empresa. Adicionalmente lo insólito es que fueron decretados $33.733 millones y hay un saldo de $9.434 millones.
El Concejo y la ciudadanía deberían de actuar más, con la participación del municipio de Cali a través de Emcali en esta generadora de energía, que con la participación de la CVC, se hace un porcentaje muy importante de la empresa.
18. ¿Que se hicieron los US1,000 millones de Termoemcali?
En los estados financieros de Emcali cortados a 31 de diciembre de 2018, aparecen 13 millones de acciones de Termoemcali, con un porcentaje de participación del 33.3%, que en libros a esa fecha corresponden a $63.544 millones. Todo esto después de haber invertido US1.000 millones y haber quebrado la empresa.
Y como si fuera poco, las utilidades que dio Termoemcali en el año 2018, tan sólo fueron de $1.689 millones, muy inferiores a la del año 2017 que fueron de $3.236 millones. Es decir se dejaron de recibir $1.546 millones.
Los dividendos recibidos de Termoemcali corresponden al 3% de lo que en libros tiene invertido la empresa, lo cual en un año lo que es excesivamente bajo y debe investigarlo el Concejo, la Contraloría y la Personería Municipal.
19. Wilson Arias contraataca
El senador Wilson Arias prepara un nuevo debate sobre la expropiación de tierras que podría tener consecuencias en la campaña por la Alcaldía de Cali porque profundizará en sus denuncias sobre la presunta responsabilidad de la familia del candidato Alejandro Eder en la compra de predios que fueron usurpados por narcotraficantes y paramilitares a campesinos de los llanos orientales y posteriormente adquiridos por el ingenio Manuelita, del que es heredero el candidato a la Alcaldía de Cali.
20. Wilson Arias contra ataca I
“Vienen por la última frontera agrícola, los Llanos Orientales y la Amazonía, por el acaparamiento de tierras también en el Vichada…..” habla allí de la acumulación de baldías en extensiones que superan las áreas permitidas por la ley 160 de 1994, a través de procedimientos posiblemente delictivos y con un actor que en principios advierte que no es destinatario de los beneficios de ley de la reforma agraria.
Las presiones a nivel de mundial sobre los recursos naturales y las tierras de manera particular, han llevado a que en Colombia se impulse un modelo de desarrollo rural excluyente, que agrava el histórico problema de la concentración de la tierra. La altillanura, nuestra última frontera agrícola, ha sido el escenario para ese modelo. Allí concluye el abandono estatal, el desplazamiento, la presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico, tras todo lo cual han llegado empresarios de “manos limpias”, nacionales y extranjeros a comprar tierras masivamente.
Así lo anunció Wilson Arias el 15 marzo del 2019, al anunciar el debate de control político en el Congreso de la República, para revelar que se ha incrementado el robo y el acaparamiento de tierras en Colombia.