Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
aasnsh

Seis meses del alcalde Ospina, su evaluación

Confidenciales, 27 June, 2020

Primero precisar que la pandemia derrumbó los planes de gobierno y el  plan de desarrollo al 2023. El Alcalde Ospina tiene arraigo con las comunidades,  y amplio conocimiento de la ciudad y del municipio, prenda de garantía para que Cali tuviera mejores resultados, pero está empantanado.

 El desastre Armitage a nivel presupuestal, y de inviabilidad de los principales proyectos (MIO, 21 Megaobras, Renovación Urbana el Paraíso, Jarillon del Río Cauca, movilidad, seguridad, etc. ) fue realidad, pésima herencia.

 En el lado de la pandemia, la indisciplina social de la comunidad, sus aglomeraciones y fiestas clandestinas ha sido la norma. Y en esto el Alcalde ha hecho un esfuerzo grande, es un problema cultural, del bajo nivel educativo y formativo, y la altísima informalidad de la ciudad.


Seis meses del alcalde Ospina, su evaluación I

wegrbrhe

Indudable su capacidad de trabajo y compromiso, salió de primero a pedir la cuarentena y trabajó como experto, en el sistema hospitalario. Ha sido líder en el tema epidemiológico, buscando hacer cercos por sectores; hacerle un homenaje, porque si no hubiera sido por él. la situación del Covid sería catastrófica en Cali.

Al Alcalde se le ve muy solo, o porque sabe mucho y ejerce con gran liderazgo la autoridad, o por qué no convoca, al tener mayor formación que los subalternos. Un gran error no haber unido la ciudad, las heridas están frescas y él ganó, pero parece ser rencoroso, por eso no ha llamado a los empresarios, gremios, academia y medios.


Seis meses del alcalde Ospina, su evaluación II 

sdrfgj

Ospina debe cambiar de actitud y convertirse  en el líder que la ciudad necesita, no el administrador solitario de la pandemia, que aglutine con una unión de ciudad compartida. No aprovechó el Plan Municipal de Desarrollo, por ello sus acciones no están trascendiendo, trata de sensibilizar con acciones “heroicas” o populismo con alta dosis de seriedad y así evitar el colapso de la ciudad.

En la aprobación del Plan de Desarrollo, prefirió dedicarse a conquistar los aliados políticos y sus necesidades particulares que buscar a todos los sectores de la ciudad, en esto tiene alguna debilidad. Se le reconoce que abrió las obras públicas y las primeras actividades económicas,  y allí Juan Diego Flores, hizo un gran trabajo y se ganó la Gerencia de Emcali,  con trabajo y los primeros protocolos de bioseguridad.


Seis meses del alcalde Ospina, su evaluación III

wegrehtn

Está perdiendo el año en seguridad, no hay actitud del Alcalde por un programa contundente para derrotar  los delincuentes, esto se necesita liderazgo y autoridad, que no la quiere ejercer él,  y su Secretario de Seguridad, Carlos Alberto Rojas  no tiene esa vocación.

Tiene que ponerle más cuidado a la delincuencia así como lo hace con la indisciplina social, pues si se profundiza la crisis económica, la ilegalidad encuentra mayor campo de acción. Ospina debe cumplir lo ofrecido en campaña,  cuando reconoció sus falencias del primer gobierno en seguridad.

Lo aplazado: Cuando empezó la pandemia, ya estaba el borrador del plan de desarrollo y en esos documentos no estaba la solución, ni aun está para el problema gravísimo de Emcali telecomunicaciones, Metrocali, movilidad, seguridad, finanzas públicas, 21 Megaobras, etc., el regalo envenenado de Armitage, cuyas decisiones siguen siendo aplazadas del gobierno anterior y de Ospina, antes que entrara la pandemia.

Es importante que cumpla la era de antropoceno Cali, con avanzar en la concertación medio ambiente y desarrollo económico sostenible,  pero sigue en  la teoría; lo del rio Pance fue muy bueno, pero esa obra del concejal Roberto Rodríguez, mediante una acción y sentencia de tutela, con el apoyo de la comunidad.


Lo bueno del alcalde Ospina

qwerebe

Indudablemente que su trabajo es valiente, le gusta estar en contacto en la calle con la gente, se expone, se mete, es arrojado. En varios temas es un líder, pues veníamos de un Alcalde ( Armitage ) ,  que no convocaba ni proponía, ni innovaba. Ospina inició su mandato con acciones simbólicas y  políticas de alto contenido social y desarrollo de una política: Club San Fernando, lote de Cosmocentro y el parque de la salud de Pance, que le hicieron sentir a la ciudad que hay alcalde y creimos en que el Ospina II era el de un comprometido con un estado social de derecho, pero llegó pandemia. Lo mejor es que está motivado…y eso genera dinámica con inteligencia y experiencia, de lo que carecía el antecesor.


 Lo malo del alcalde Ospina 

fwegretb

Está mal rodeado, o mejor no hay un buen gabinete, de 31 , jurídico, riesgos, deportes, comunicaciones, paz, y salud, son competentes; el perfil de los Secretarios para algunas dependencias es inexistente o muy bajo, unos son invisibles, otros anónimos y otros  están nadando en el río equivocado. Esto puede tener varios orígenes, que el Alcalde sabe mucho y los opaca y a ellos les da miedo o que definitivamente algunos no cumplen verdaderamente sus funciones.

O son muy tímidos o les falta capacidad, o temen figurar y despertarlos los celos de Ospina. Y a esto se le suma, que el gabinete vive en una pugna interna entre la línea izquierdista radical y la línea moderada, de la real politik,  que encabeza el  hermano del Alcalde, Mauricio Ospina.


Lo feo de la administración Ospina 

efwgrehtw

En primerísimo lugar el modelo Emcali telecomunicaciones no es convincente, lo de Metrocali no se observa su solución de fondo, la Hacienda Pública la pandemia la acabo de afectar y las 21 Megaobras van a quedar con un componente alto de incumplimiento. Y a esto se le suma la poca disposición de la administración y del Alcalde por la seguridad, no le da relevancia al tema más importante de la ciudad, violencia e inseguridad.  Adicionalmente las dudas y posibles irregularidades en algunas contrataciones, hechas dentro de la emergencia sanitaria, siendo el caso de la costosa logística para la entrega de mercados el más grave, al punto que a la fecha no se ha podido dar una explicación convincente de porque mientras que en Medellín la logística entrega de cada mercado costó 11 mil pesos, en Cali se contrató a 27 mil pesos.


Califique usted el semestre de los concejales.

aegrbtnr

PARTIDO LIBERAL. Carlos Pinilla: conocedor de la ciudad y del municipio, habla cuando tiene que hablar, pareciera disgustado con la administración, ni la defiende ni la ataca, no hace control político; Fabio Arroyave: Le gusta lo social, pero no tiene argumentos para apoyar al alcalde, es flojo en los debates técnicos, no tiene argumentos ni estudia; Rojas Juan Pablo: Muy callado, le podrían decir el mudo y Diana Rojas: No tiene formación, pero estudia, es pilosa y activa, se enreda entre el desastre Armitage y su vocería en el cabildo.

klñ

PARTIDO DE LA U. Audry Toro : Es la líder de la “aplanadora”, quiere que las cosas se hagan como ella dice. Pero ha perdido muchas decisiones. Tania Fernandez: es preparada,  le gusta el tema de niños y corregimientos, le fue bien en el Plan de Desarrollo, pero no habla. Carlos Andres Arias: es estudioso, pero no se destaca por estar tan comprometido  con el gobierno. Henry Peláez: compulsivo, le va muy bien en los debates de las finanzas públicas, le gusta imponerse y no le gusta que lo corrijan.

asdbg

CAMBIO RADICAL. Alexandra Hernandez : estudiosa, pero no concluye, le falta liderazgo y evoluciona poco en los debates. Carlos Hernan Rodríguez: Falta mucho, no  habla, solo le interesa Emcali, sobre la cual tiene buena información y conocimiento. Pareciera que le interesa más, manejar las cosas debajo de la mesa.


Califique usted el semestre de los concejales I

wwegrhtnr

ALIANZA VERDE. Terry Hurtado: parecía ser la esperanza de la gente de opinión de la ciudad, pero ha decepcionado, es monotemático en el medio ambiente y lo demás pareciera que no le interesara. Le hace mucho daño estar con el gobierno y se convirtió en un concejal tradicional; María Isabel Moreno : Ni fu, ni fa, no estudia, no lidera, no es proactiva, pareciera no tener talento y Flower Rojas: Es buen profesional, tiene conocimiento de la ciudad, se ha convertido en el gran “celebrador” del gobierno y ha perdido espacio conceptual y ganado el político. Es experto en medio ambiente donde hace diferencia.

ewretnr

PARTIDO CONSERVADOR. Milton Castrillón: Es estudioso, conoce la ciudad pero cambia de opinión y de voto con frecuencia; Fernando Tamayo: por estar en la independencia y conocer tanto de la ciudad, se muestra con gran talento y gran experiencia, en este semestre ha sido coherente que lo que dice, lo vota, pareciera ser el defensor de Cali y Juan Martín Bravo: Por los medios nacionales se convirtió en el concejal del semestre; está aprendiendo y va a hacer un gran líder de la ciudad.

fsbdgn

 COLOMBIA RENACIENTE. Harvey Mosquera: Es estudioso, sabe,  pero muy temeroso y por ello prefiere no hablar. Cuida  su relación con el gobierno.


Califique usted el semestre de los concejales II

sbfgfne

COLOMBIA JUSTA Y LIBRES. Natalia Lasso: no sabe dónde está ubicada, todo es libreteado, se dedica a leer. Defiende bien la familia, su gran amenaza es quitarle “el papel”.

erertjy

CENTRO DEMOCRÁTICO. Roberto Rodríguez: sabe mucho, tiene conocimiento y ganas, al estar con el gobierno perdió espacio con la ciudad en el control político.

arhnrh

POLO DEMOCRÁTICO . Ana Erazo: Es inteligente, estudiosa, pero no controvierte al estar con la administración, pierde en ausencia del debate político, eel conómico y social. Tiene potencial, pero está silenciada.

wtertjyt

Roberto Ortiz: No ha podido  convertirse en el líder del cabildo, es un trabajador , tiene mucha información al interior de la administración, no ha logrado ubicarse, pues la coalición le cierra espacios. Podría ser la estrella,  pero hay áreas que le falta conocimiento y otras que no tiene el espacio democrático.


Otros confidenciales

Política de seguridad, desilusión…. 

qwegehtth

La mayoría de los concejales quedaron muy preocupados, otros tristes, disgustados, porque la presentación que le hizo el subsecretario de seguridad y los jóvenes profesionales que asisten esta dependencia, no convencieron a los cabildantes, porque eran los mismos diagnósticos, estadísticas, etc. .No hay los suficientes recursos para ejecutar muchas ideas , estrategias y programas dentro de una política de seguridad para Cali. Y la frase de la semana la hizo el concejal Fernando Tamayo,  cuando les pregunto “ustedes cómo van a poder materializar ese plan de seguridad y sin plata…….?”


El Dagma en los palos

rtyui

Tratando de justificar lo injustificable, el Director del Dagma Carlos Eduardo  Calderón sustentó  que el contrato 80 millones de pesos era para refrigerios de las personas que repartían los mercados. Da a entender que unos pagaron el transporte, otros los honorarios y viáticos y otros el refrigerio para poder repartir el mercado que los compraron otros. Definitivamente los mercados de la pandemia van a quedar escritos en la página histórica de Covid 19.

Y tiene pasos de animal grande con denuncias de licitaciones acomodadas,. A seguirle la pista….

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes