El Arq. Benjamin Barney en esta edición de Caliescribe , pone a pensar a los caleños cuando dice “Es un muy grave error dejar que Cali se extienda más, no solamente se alargan los recorridos, aumentado la emisión de gases de efecto invernadero hasta que se eliminen los motores a gasolina, sino que hace más difícil el controlar la ciudad y entonces la inseguridad aumenta; por lo tanto, lo conducente es densificar la ciudad. Pero no en todos sus diferentes sectores ni con innecesarios edificios en altura, y desde luego no en las laderas de sus tres montes ni en el piedemonte de la cordillera. El problema es, entonces, que es necesario reglamentar estrictamente los suelos urbanizables e impedir que se lo haga mal, como lamentablemente viene sucediendo hace años”…..
Ideas pequeñas soluciones gigantes I
“Densificar el centro ampliado hoy con muy poca vivienda y muchos lotes disponibles, principiando por el del Sena, diagonal al final del Paseo Bolívar, y que es todo un despropósito que siga desocupado pese a ser de propiedad del Estado…… haciéndolo en los muchos lotes que allí existen, los que habría que expropiar de ser necesario, y solo demoler construcciones de uno o dos pisos cuando ya se encuentren rodeadas por todos sus costados por edificios de más de cinco; y de manera similar en las centralidades peatonales que ya se pueden identificar”.
El Alcalde, el Director de Planeación y el Concejo deberían de dedicarse a proyectar una ciudad, modificando POT , reglamentar el uso del suelo como lo recomienda el arquitecto Barney, y se puede lograr una dinámica comercial y económica gigante en beneficio de la ciudad de Cali, del empleo y con soluciones económicas de vivienda.
No es utopía aplicar la ley de Reforma Urbana sobre los vacíos urbanos existentes.
Bloque de búsqueda – “caza de ratas”
El Concejal Fernando Tamayo después de haber sido atracado él y posteriormente su señora madre, se ha convertido en el concejal referente en el tema delincuencial e inseguridad; es interlocutor válido con la administración municipal y especialmente con el Secretario Carlos Alberto Rojas. Considera que las soluciones tienen que ir con una presencia civil de la Policía para actuar con imprevisibilidad; hacer patrullajes de la Policía militar PM, en areas que colinden con la zona rural, de ladera especialmente comunas 1, 2, 20, las del oriente y suroriente de la ciudad e igualmente que hayan unos escuadrones móviles para “raquetear” a todos los que vean con perfil delincuencial.
Bloque de búsqueda – caza de ratas I
Dentro de estas discusiones se ha propuesto en avanzar en municipalizar la sobretasa a la seguridad, con un proyecto de acuerdo que se ha comprometido el Secretario de Seguridad de tal manera que esos recursos que se generan en un 70% para Cali sean ejecutados directamente en la ciudad y esto podría permitir tener una mayor intervención en las denominadas “zonas calor”, donde las variables de inseguridad (tipo delito, área, arma, etc. ), puedan tener una acción más dinámica.
Todas estas con discusiones han llevado al análisis de los niveles delincuenciales de personas en moto, de que existen moto ratones algunos campaneros de delitos, de la gota a gota armada…….Se requiere un ” Bloque de Búsqueda -caza ratas.”
El impacto en la ciudad del ex deportista Jorge Felipe Tobón ha llevado a muchas hipótesis por qué el nivel de ese homicidio no se ha visto en la ciudad, siguen señalando como el autor material un migrante de un país vecino.
La ANDI, percepción sobre el empresariado y el CNC.
El estudio se realizó a partir de 4.000 encuestas a empleados, público en general, líderes de opinión y medios de comunicación, sobre lo que piensan los vallecaucanos, el papel que juegan las empresas en el desarrollo del departamento, categorías, calificación de 1 a 10 el desempeño de las empresas, etc.
El promedio estuvo por debajo de 7, rango neutro según los investigadores. ¿Qué significa esa calificación?. Que para los vallecaucanos es indiferente el papel de las empresas, no lo consideran muy importante pero tampoco les resulta indiferentes.
En particular esta calificación significa que no hay un vínculo afectivo entre los ciudadanos y las empresas, dentro de los encuestados fue el grupo de empleados el que le dio las mejores calificaciones a las empresas, por encima de 8., lo que significa que brindan un buen clima laboral y empleos valorados por sus colaboradores.
Los medios de comunicación fueron los que peores calificaciones le dieron a las empresas, subestimando el poder que tenían para comunicarse y crear relaciones estrechas con la región, ahora no cuentan con el apoyo de los medios y perdieron la sintonía con los ciudadanos.
La ANDI, percepción sobre el empresariado y el CNC.
Y con el vínculo con la comunidad, el público ve a las empresas como exitosas y competitivas, consideran a las empresas como buenos vecinos, les reclama más compromiso con el desarrollo de sus territorios.
En los estratos 4, 5 y 6 el valor percibido es mayor. Igualmente, en población mayor. Por el contrario, en niveles socioeconómicos menores y en ciudadanos más jóvenes no existen ningún tipo de concepto sobre el papel de las empresas. Se hace crítico que entre los jóvenes no aparece la relación con una empresa o con el emprendimiento dentro del imaginario de proyecto de vida. Esto guarda total relación con la informalidad que caracteriza la dinámica económica de estos sectores.
Sin duda, este estudio liderado por la ANDI es un punto de partida para empezar a construir una mejor relación entre las empresas y los ciudadanos, que reconozca el papel que juegan en el desarrollo del departamento a un poco más de un año para las elecciones presidenciales, en las que el modelo económico seguirá siendo un punto álgido en el debate. Es fundamental que el sector empresarial mejore su reputación.
Los gremios deben mejorar su liderazgo, trabajar menos por sus representados, más por el país vallecaucano y los empresarios salir de su caparazón.
Insoportable …
Así dicen los secretarios del despacho que cuando el Alcalde Ospina sale mal en las encuestas, entra en crisis, se siente solo, no los recibe, etc. etc……… y no ha vuelto a hacer consejos de gobierno.
Trabaja con los secretarios a través de WhatsApp de hasta 8 minutos e inclusive algunos le han pedido telefónicamente y por escrito que vuelva los consejos presenciales ,que eso da una integralidad para manejar temas de ciudad.
Como hombre de experiencia, cuando la reacción primaria le baja, el Alcalde les dice a las personas de confianza que se recuperará las encuestas, que las ha perdido durante los 3 últimos meses como se ve en los estudios de opinión.
A unir a los caleños a nivel político, empresarial, gremial, social, etc., y esa sinergia colectiva la logra en su favor.
11 – 10
Como para alquilar balcón está la disputa por la próxima presidencia del Concejo distrital de Cali en una disputa del partido liberal que le corresponde y allí puntean el Concejal y empresario Fabio Arroyabe votante y amigo del Alcalde Ospina con el cabildante y medico , Carlos Pinilla Malo que también trabajó desde el primer día con el primer burgomaestre cuando estaba en campaña y lo acompañó en el primer mandato 2008 – 2011.
La disputa está tan dura, que de pronto un punto de unión sería el Concejal Juan Pablo Rojas.
Siguen los contactos y el tiempo avanza…..
Enredado, habla y se enreda más.
Esto le pasa al Gerente de Telecomunicaciones – Emcali Libardo Sanchez, cuando dijo en una primera sesión que había logrado reducir las pérdidas en 75 mil millones de pesos de su componente en el primer año del Alcalde Ospina.
A este hombre maravilla le interpelaron los concejales Carlos Pinilla, Henry Peláez y Harvey Mosquera, para que explicara ese milagro, entre dientes fue diciendo que esa utilidad la había mostrado por qué no se habían pagado unos impuestos y unas acreencias ……..que tienen que pagar..
Siguieron interpelándolo y salió con la siguiente perla “Esta la primera administración honesta que no maquilla las cifras es la nuestra”….
Y el tercer episodio de toda esa diarrea financiera por lo del nivel histórico de utilidades, será en la misma comisión de institutos y descentralizados del Concejo Municipal. A decir la verdad……..
La tragedia de la ESE oriente
El lio político y de amenazas se vive en la ESE oriente, en la mitad el Alcalde Jorge Iván Ospina quien le entregó la dirección política al transportador Harvey Hurtado y este hizo nombrar, a su izquierda el médico Oscar Pia como Gerente de esta empresa de salud; creyendo que todo le iba a funcionar a las 1000 maravillas, pero Pía fue claro y le dijo que él tenía que responderle a la Fiscalía y a las Contralorías y se fueron alejando. …Esto ha generado grandes controversias, hasta amenazas y la sacada del Gerente es difícil porque fue designado a término fijo.
La tragedia de la ESE oriente
Las dificultades en las Eses son muchas por su auto sostenibilidad, no ha funcionado servicio odontológico y en estos días se le perdieron vacunas de Covid a la Ese de Oriente, problema gerencial.
Y algunos políticos en el Concejo quieren quitarle toda su plataforma de gobernabilidad haciéndole debate en la comisión de institutos descentralizados.
Hay guerra, amenazas de denuncias penales, el Alcalde respalda al dirigente político ( transportador ) y la situación se torna difícil al interior de esta empresa de salud
Otros confidenciales
Israel vuelve a sonreír