
Se ha armado un debate en la ciudad, con el desarrollo reglamentario del plan de ordenamiento territorial (POT), a través de las unidades de planificación urbana (UPU), y en especial con las que tiene que ver con las UPU del industrial, y Villanueva, sectores residenciales del casco viejo de Cali. Allí la FAC (Fuerza Aérea colombiana) instauró una acción popular contra el municipio de Cali y el Concejo municipal, por pretender reglamentar en estas áreas la construcción en altura y en especial en esta comuna 8. El argumento de la FAC es eminentemente de la seguridad nacional, pues realizan sus operaciones y todo lo que tiene que ver con la seguridad aérea del país desde este centro-escuela (militar). Y tuvo que ceder el Concejo, prometiendo que los proyectos arquitectónicos de la zona queden supeditados a la FAC
POT 2014, que desastre
Indudablemente el problema de fondo es el plan de ordenamiento territorial, aprobado a finales del año 2014 a través del acuerdo 373 de 2014, que generó un desarrollo vertical de la ciudad, sin los soportes técnicos suficientes. Hemos denunciado en Caliescribe, como en la comuna No 22 y especialmente en el sector de Pance, se permitieron en alturas hasta de 18 pisos, se observan ya los primeros 30 edificios, que en un futuro cuando hayan 300 edificios construidos dentro de 20 años, ya no será la comuna turística de los caleños por el río Pance, sino que será un desarrollo arquitectónico que olvida el concepto recreacional, ambiental y paisajístico que se ha desarrollado por centurias a través del río.
Para nadie es un secreto que con la adopción del POT del año 2014 que hiciera el Concejo municipal de Cali, existió tráfico de influencias, transacciones comerciales y coimas para su aprobación. Así lo dicen algunos de los constructores que les tocó pagar. Y allí está el caos de la ciudad, que el próximo Concejo y Alcalde deben solucionar, ante los intereses de los actuales servidores publicos
El desarrollo colapsado de la comuna No. 22 lo normatiza negativamente el POT del año 2014, pues entrega todos los instrumentos jurídicos para que se urbanice, en un área que no tiene la plataforma de servicios públicos para hacer urbanización, salvaje, permitiendo un excesivo desarrollo, cuando su infraestructura es de zona de parcelaciones .
La decisión de ese POT del 2014 fue precisamente beneficiar a unos propietarios de tierra, mejorándoles las posibilidades de desarrollo a través de las alturas y las densidades, lo que indudablemente desequilibra una de las comunas de mayor valor paisajístico de la ciudad y de esta manera se desequilibró Cali, pues perdió para el inmediato futuro, esa zona de recreación tan importante para la ciudad.

Y todo se hizo dentro del contexto urbano de la plusvalía, que no ha podido tener desarrollo en la ciudad de Cali y más aún en áreas de vocación recreacional, ambiental y agrícola, pasándola a suelos urbanizables, teniendo otros usos válidos y especialmente en toda el área de influencia Cali – Jamundí.
El ponente del proyecto acuerdo del POT otro para Cali, fue el entonces Concejal Roy Barreras Jr, quien fue el que lideró estos cambios fuertes en POT, obviamente con la mayoría de los Concejales y autorizados por la administración municipal ( Rodrigo Guerrero )
También pueden observar áreas que se incursionaron con grandes edificios en el pie de monte del área de Santa Mónica, frente a Chipichape, al frente del mismo hotel Spiwak, etc, todo esto fue en contravía del desarrollo ambiental de la ciudad y a espaldas de los ciudadanos.
La fiscalía y los POT
Ya en muchas ciudades colombianas están funcionarios de las oficina de planeación, de las alcaldías, del Concejo, detenidos o en proceso de investigación por todo lo que se ha hecho con los POT de esos municipios y en Cali hasta ahora no hay una respuesta de los organismos de control, especialmente la Fiscalía General de la nación.
Lo de la Fuerza aérea colombiana es un ejemplo perfecto, se vieron vulnerados sus derechos, demandaron en acción popular y el Concejo, para calmar sus pecados, supeditó los proyectos a la base aérea. Las investigaciones deben dar resultados con todo lo que ha pasado en Cali con su plan de ordenamiento territorial.