
Redacción
Sistemáticamente en esta administración, Metrocali y los operadores del sistema de transporte masivo de Cali MIO, pues estos han venido haciéndole diferentes llamados a la opinión pública, en los pemes de la pandemia, por la situación deficitaria de pasajeros, por los cambios de rutas y ahora por temas económicos-presupuestales. Entre los equipos que se comunican con la opinión pública municipal, han estado ex funcionarios de Metrocali, trabajando abiertamente para los operadores.
Los problemas.
El subsidio para los operadores del MIO, llamado para los usuarios, aprobado por la administración Armitage, pareciera no tener los compromisos económicos establecidos, y no aparecen según los operadores en el presupuesto del municipio de Cali, pues la cifra proyectada es de 98.671 millones de pesos.
El transporte ilegal sigue creciendo.
La disminución de las rutas por parte de Metrocali, originó a un detrimento de la calidad del servicio de transporte.
La amenaza de los operadores de Metrocali, que denuncian que su inversión puede perderse.
<em>200 buses que están parados en los patios según ellos</em> No hay comunicación con el Alcalde.
Movilización según los operadores de 200.000 pasajeros diarios, cifra muy baja, invitan a que se tomen acciones para reactivar el MIO, como actualmente según ellos está Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.
200 buses que están parados en los patios según ellos.
Según los operadores Metrocali no está al día con los pagos a las empresas operadoras, con cuatro facturas de las cuales tres están vencidas, amenazan los
operadores de que si no hay plata no hay un buen servicio.
Conclusiones.
La independencia del alcalde de Cali Jorge Iván Ospina frente a los operadores, indica que no se va a dejar presionar, al contrario de Maurice Armitage que jugo en favor de los bancos (léase a favor de los operadores).
<em>La ciudad debe escuchar a los anteriores Presidentes de Metrocali</em> La alcaldía debe revisar la estructuración económica y financiera del sistema de transporte masivo, de tal manera que se pueda calcular el punto de equilibrio. Lo hecho por Armitage no fue creíble, porque atropello la ley, ese cuento del Plan Nacional de Desarrollo por encima de los contratos y de los derechos y las obligaciones de los contratistas, no fue creíble.
La ciudad debe escuchar a los anteriores Presidentes de Metrocali, en lo que tiene que ver con el aspecto de las obligaciones y derechos de los operadores de los buses, porque es un oligopolio, donde la municipalidad no ha podido con él.
Metrocali está actuando en la defensa del interés público y en eso la ciudad debe respaldarlo, pero el debate debe pasar a la opinión pública, es decir justificar técnica y económicamente las decisiones.
No quedan bien los operadores, cuando ex funcionarios de Metrocali como Andrés Pla director comercial, Harold Jiménez director de comunicaciones y Fabio Posada como periodista, están abiertamente trabajando en favor de quienes son los contratistas, por lo menos debe existir una inhabilidad de un año para intervenir en asuntos públicos y privados de ellos. Dura es la ley pero la ley y la mujer del César, además de honesta debe parecerlo.

La ciudadanía debe respaldar indudablemente al Alcalde en este debate público como representante y vocero de los caleños, pero este debería también de presentarle a la ciudadanía:
El análisis del subsidio de los operadores del MIO, denominado subsidio a los usuarios, que no estaba en el contrato de operación del sistema.
La evaluación técnica, económica y financiera del sistema
La evaluación económica y financiera del sistema post pandemia.
Un análisis de las decisiones tomadas por Metrocali, que han afectado el servicio a los usuarios.
La propuesta de solución al MIO , versión 2020