
Redacción
En la ciudad de Manaos (Brasil), se llevó a cabo la asamblea ordinaria de la Confederación Suramericana de atletismo, conformado por 13 países (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Panamá, Paraguay, Surinam, Guyana, Perú, Uruguay y Venezuela), con el propósito de renovar los cargos directivos de la confederación suramericana de atletismo y la asociación Panamericana de atletismo APA, por Suramérica. La Asamblea de Consudatle fue presidida por el miembro del consejo de la IAAF y Presidente de la Confederación Suramericana de Atletismo, Roberto Gesta de Melo ; asistió protocolariamente el Presidente de la IAAF, Lord Sebastian Coe.
En la Presidencia de Consudatle fue elegido por unanimidad el dirigente brasileño, Helio Gesta de Melo por unanimidad y en el APA se presentó la controversia de la asamblea, con la elección controvertida del vicepresidente de la Federación Venezolana de atletismo, Marcos Oviedo.
La razón es que en el proceso de la campaña para acceder al cargo, según algunos de los miembros de los países, encabezados por Ecuador, Chile, Colombia, se vulneraron los código de ética del Comité Olímpico Internacional y de la IAAF.
En la votación por la presidencia de la APA, Ecuador no votó en rechazo a la viciada campaña, se hicieron presentes 12 países, con ocho votos a favor del señor Oviedo, 3 por Manuel Bravo de Ecuador, y 1 abstención.
El Dirigente colombiano Ramiro Varela, se comprometió a elevar la objeción e impugnación ante las autoridades del Comité Olímpico Internacional y de la Federación Internacional de atletismo.
Una vez se produzca el acta de la postulación por Suramérica del señor vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo, Marcos Oviedo, a la presidencia de la APA, se le solicitará a la unidad de integración de atletismo de la IAAF, de conformidad a su competencia, que proteja la presunta conducta indebida, la corrupción y el fraude en la elección, teniendo en cuenta los ofrecimientos que a varias personas de diferentes países, hizo el señor Oviedo, más la prueba entregada por escrito ( adjunta ) , que confirma esos ofrecimientos a diferentes personas de otros países, afectando los principios del atletismo limpio y justo.

Todos los que ejerzan cargos en las federaciones nacionales de atletismo, sus comités ejecutivos, confederaciones de área y oficiales de la IAAF, están obligados a reportar cualquier violación del código de ética y los candidatos. En este caso el Sr. Oviedo, no podía ofrecer o dar ventajas o beneficios de cualquier manera a alguien que votó en su elección o a alguien que tenga influencia sobre la elección… Los candidatos no pueden entrar en una promesa o compromiso actuar personalmente a favor de una asociación de área, un miembro individual de Federación, un grupo de miembros de federaciones. Por ello se va a poner en consideración del COI y la unidad de integridad del atletismo, unidad independiente gestada en la IAAF, esta violación del vicepresidente de la Federación venezolana de atletismo Marcos Oviedo.
En la asamblea el Dr. Manuel Bravo, Presidente de la Federación Ecuatoriana de atletismo sobre esta controversia se limitó a decir: “la unidad de integridad del Atletismo creada por la IAAF, representa una nueva era en la gestión de amenazas a la integridad de nuestro deporte, es una autoridad completa, independiente, totalmente separada de la IAAF, opera con el nivel de rigor y transparencia. La IAAF tiene una nueva constitución y ha sido aprobada, por lo que todo intento de fraude o fraude, debe ser eliminado, ya no puede existir en las elecciones sobornos o corrupción y esta medida debe ser ejemplarizante para Suramérica”

El presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela, informó: “ Toca poner a consideración de los organismos competentes, este hecho probado ya, por la entrega de un documento y con testimonios de varias personas, que involucran al señor Oviedo. Hay que desterrar estas prácticas del atletismo “.
El presidente de la Federación chilena de atletismo, Juan Luis Carter, se pronunció en estos términos: “Los pasos siguientes serán la consecuencia de los actos pasados, cada uno en su fuero interno no sólo tratar esto como una simple elección por qué es necesario reflexionar y pensar el futuro no sólo del atletismo suramericano, sino de la manera en que le damos un marco legal y regulatorio a los procedimientos, porque lo de ayer marcó un acto sin precedentes anteriores, al menos para los discursos de unidad o para la tan recurrente frase de la familia suramericana del atletismo”
De esta manera queda fracturada la confianza y la integridad en el atletismo suramericano, será la Federación Internacional de atletismo y el Comité Olímpico Internacional, podrían ayudar a superar estas dificultades que se presentan, en momentos en que los países se encuentran en el último año y medio del ciclo olímpico, orientado a los Juegos Panamericanos Lima 2019. Mundial de atletismo de Doha 2019 y a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Se anexa documento