Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.
El alcalde Ospina decidió privilegiar la realización del alumbrado navideño móvil y de la feria virtual por encima de la salud de los caleños, conociendo los efectos negativos que causa el COVID-19 y que según los expertos epidemiólogos tiende a expandirse en la ciudad generando graves consecuencias a la salud y a la vida de los caleños.
La insistencia de llevar el alumbrado público a los barrios y comunas resulta por lo demás contrario al criterio inicial del alcalde en el sentido de que dicho evento constituye una “fiesta por la vida”; cuando precisamente se pone en riesgo la salud y la vida misma de los caleños que se sabe, saldrán a las calles y avenidas a compartir con los vecinos el disfrute de las caravanas de tractomulas, gualas, motos, bicicletas, para escenificar el denominado alumbrado navideño.
De materializarse este evento se corre el riesgo de que aumenten los contagios profundizándose de esta manera la crisis sanitaria, circunstancia esta que parece minimizar el gerente de EMCALI entidad encargada en esta oportunidad de realizar dicho evento navideño.

Así mismo no parece pertinente invertir mas de 10 mil millones de pesos en el alumbrado navideño y cerca de 15 mil millones en la feria virtual apelando al argumento, de que de esta manera se dará trabajo a decenas de personas desempleadas y se “contribuiría a la reactivación económica de la ciudad” lo cual, tan solo tendrá una carácter parcial y temporal en favor de un reducido grupo social, cultural y artístico que si bien es cierto ha sido golpeado con la pandemia y la crisis económica no puede desconocer la existencia de circunstancias reales y concretas de una realidad que ha puesto al pueblo caleño en riesgo de contagio del COVID-19, lo cual podría agravarse en medio de las festividades y de los diferentes actos y manifestaciones feriales.
Otra de las decisiones que resulta equivocada tiene que ver con la inversión de 15 mil millones en la realización de la feria de Cali que para esta ocasión tendrá un carácter virtual, lo cual constituye un despropósito en momentos en que es necesario ahorrar para disponer de los recursos indispensables y poder afrontar la crisis económica de la ciudad y de todos sus habitantes.
Por lo demás las hipótesis según las cuales con la realización de la feria se podrá recuperar la economía no deja de ser más que una ilusión motivada por una realidad aparente y superficial fundamentada en un análisis mediático de la situación que se vive en Cali con la crisis económica y sanitaria, mas aun si para el tiempo de realización de dicho evento han crecido sustancialmente los contagios y fallecimientos, circunstancia esta que limitaría sustancialmente la participación de los caleños en los diferentes actos programados en los diferentes barrios de la ciudad.
Mientras tanto con la transmisión de los actos de la feria por televisión o internet dicho evento no dejará de ser mas que un evento formal, con el cual se desnaturalizará su esencia ferial.
Desde la VEEDURIA que representamos consideramos que la administración debe establecer prioridades en materia de inversión y de gasto social ligadas con las verdaderas necesidades de los caleños y de la ciudad y no simplemente con los intereses de determinados grupos sociales, en tanto que vastos sectores de la población caleña no tienen ninguna ayuda ni contrato, no obstante que perdieron sus ingresos o negocios, quedando ad portas de empobrecerse aún mas como consecuencia de la crisis económica y sanitaria, personas estas a quienes se les debe dar la mano y facilitarles el acceso a las ayudas del Estado y de la propia administración municipal.
A la administración municipal le ha faltado imaginación para proyectar una serie de actos y manifestaciones de carácter cultural, artístico, recreativo que involucren a los caleños en la celebración de las festividades de fin de año sin que con ello se ponga en riesgo su salud e integridad personal.
Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social
El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social