
Redacción
La pandemia global y el confinamiento de la población en sus casas generó una nueva cultura de educación física, caminar y correr , y del deporte base el atletismo , lo que ha movido las expectativas económicas de la gran industria deportiva y la recreación , las políticas sociales de los gobernantes, para atender estas nuevas necesidades.
Las empresas de artículos deportivos y recreativos que tienen un valor de 620 mil millones de dólares de EEUU, y las empresas de artículos deportivos se gastas millones de dólares cada año en desarrollar productos nuevos y mejorados en beneficio de los deportistas de elite, de aficionados y de las personas que quieren llevar calzado, ropa, etc. Ahora quedaron inmerso en otro reto, satisfacer un mercado superior.
La carrera tecnológica, ropa inteligente por ejemplo que es moda de la innovación de artículos deportivos, participan con liderazgo Apple, Nokia y Samsung. Recordar que Adidas fue el primero en comercializar un artículo deportivo tecnológicamente mejorado, es una guerra tecnológica en beneficio de los usuarios y todos los deportes. Sus diseños ganadores, marcas y eventos mueven la industria deportiva.
El negocio de los eventos deportivos, según Sports Management School Barcelona (fundador de palco 23, Marc Menchén) estima que mueve alrededor de 620 mil millones de dólares y en la proyección de 2020 el negocio de los eventos deportivos baja de 135.300 millones de dólares a 73.700 millones de dólares, una pérdida de 61 mil millones de dólares. En taquilla se perderán 21.200 millones de dólares y la reducción de los patrocinios se estima en un 37%. La cancelación de eventos y el incumplimiento parcial de los compromisos con las marcas hará que se pierdan 17.200 millones de dólares. La proyección que se tiene es que la inversión de patrocinio sea solo de 28.900 millones de dólares.la industria deportiva también afecta el sector como turismo, el retail y los medios de comunicación…
Ha venido creciendo los congresos internacionales de negocios deportivos, de esta industria porque está creciendo mucho, con panelista internacionales en todo el mundo.
La industria de televisión es la que genera mayor crecimiento en la industria del deporte, generando el prime time con la retransmisiones de las competiciones y contenidos adicionales alrededor de los partidos durante la semana

Precisar que la industria del deporte constituye un negocio muy amplio que abarca desde la venta de alimentos y souvenires deportivos, hasta la venta de derechos de difusión y los acuerdos de patrocinio.
La torta de eventos en atletismo
Son los de pista, carreras de calle, carreras de campo traviesa y carreras en montaña, pero una combinación como una prueba de salto de garrocha en una plaza pública, o 10 mil Mts o 5 mil Mts o una milla como calle es importante adicionalmente al 5k, 10K, 15K, media maratón y maratón.
La media maratón y carreras de calle es un negocio que se mueve en Colombia, con más de 120 competiciones al año, hasta marzo del 2020, el boom de carreras atléticas crecía, se tomó el país en las grandes ciudades, como un rentable negocio que ahora está afectado por la pandemia y que se proyecta pasarse a la industria colaborativa.
Las 120 carreras de calle/ año
Se organizan y generan inscripciones por 350 mil participantes, donde ha venido creciendo desde 1990 con la carrera atlética internacional Rio Cali con 30 años, la Media Maratón de Medellín 26 años y la Media Maratón de Bogotá 20 años , con decenas de eventos, etc, que han servido para mover las ciudades, crear cultura deportiva, internacionalizar el atletismo callejero, para el posicionamiento de marcas, gracias al mercadeo de muchas empresas, públicas y privadas. Al mismo tiempo sirven para construir mercados, visión post covid 19.
En Colombia se producen más de 1.200 eventos deportivos al año
Privados y públicos, hay 56 federaciones nacionales deportivas y múltiples ligas departamentales y distrito capital, con más de 1.721 escenarios deportivos para desarrollar actividades, más las vías públicas y los parques.
En Colombia existe una serie de eventos deportivos anuales, dentro del calendario de cada federación deportiva, exceptuando el fútbol, la mayoría inexplotados desde el punto de vista comercial, marketing, público, y de patrocinio deportivo. Permanentemente se puede decir que al año hay 2 o 3 eventos continentales en Colombia de cualquiera de las disciplinas deportivas.
Los juegos nacionales son cada cuatro años y del ciclo olímpico en Colombia se han hecho recientemente los Juegos Bolivarianos en Santa Marta, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, los Juegos Suramericanos de Medellín en el 2010, los Juegos Mundiales ( No olímpicos ) Cali 2013 y se van a desarrollar los Juegos Bolivarianos en el 2021, en Valledupar y los Juegos Panamericanos Junior en la ciudad de Cali. Pero hay una cadena de eventos nacionales , donde atletismo tiene más de 150 al año ( incluidas carreras ) y así en raquetbol, basketbol, volibol, patinaje, squash, triatlon, natación, ciclismo, boxeo, etc. Todos ellos tienen diferentes gestores deportivos, federaciones que se financian con las alcaldías, las gobernaciones y también el Ministerio del Deporte, también hay juegos deportivos de mar y playa que mueven la economía y el turismo en San Andrés y Cartagena. Se tienen eventos tradicionales como en ciclismo la vuelta a Colombia y los Juegos paranacionales que generan y atraen un importante nucleo deportivo.
Un evento, hecho social y economico
Mediatizado con impacto en los estamentos públicos y privados asociado a la incertidumbre del resultado, obtenido por los agentes a realizar una competición, con repercusión social ayudado por los medios de comunicación y que genera por sí mismo ingresos económicos; nivel de asistencia, audiencia, patrocinadores e ingresos propios.

Los eventos deportivos y recreativos tienen dimensión económica por un lado , deportiva, social y cultural, hasta política.
Hay eventos deportivos internacionales, nacionales tipo espectáculo y show, nuevas manifestaciones deportivas de masas, y los recreativos que mueven una localidad, una comuna o un barrio o la ciudad , y hasta un país, si se convoca por sectores, como JACs, JALs, gimnasios, etc.
Los deportivos, Juegos Olímpicos, Campeonato Mundial diferentes disciplinas, Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Suramericanos, Juegos Bolivarianos, estos del ciclo olímpico y una serie de campeonatos continentales por deporte que se salen del ciclo olímpico.
Los eventos pueden ser realizados por proveedores de servicios públicos o privados, o federaciones internacionales o nacionales, como la liga diamante en atletismo, el tour de France o el París-Dakar o unos juegos olímpicos que tiene el respaldo de una entidad privada y pública o un evento organizado por una asociación como un encuentro de atletismo en un estadio o una carrera, las actividades con carácter puntual que se hacen todos los años como una maratón, una carrera urbana o carreras populares; los grandes premios de ciclismo, de motociclismo, de patinaje y tenis, competiciones amistosas, los partidos de liga. O actividades permanentes que hacen por ejemplo los gimnasios.
El éxito de la organización, un comité o un lider
Un acontecimiento deportivo debe tener un hilo conductor, con un presupuesto previo, cálculo de ingresos, comité de dirección, plan maestro ( MASTER PLAN ), áreas de gestión, especialistas. y plan de acción, que inicia dinámica financiera y administrativa.

Etapas de organización: 1. Decisión de hacer el evento u obtención de la sede. 2. Fase de inicio instalación del comité directivo u organizador para su ejecución3. En la fase planificación se debe diseñar la captación de los recursos, las suspensiones públicas, los derechos de contrato, al merchandising, la venta de entradas los derechos de medios de comunicación y los patrocinadores privados.
Durante la planificación todas las áreas deben estar comunicadas y comprometidas entre sí.
La ejecución. La planeación de la infraestructura del evento, su logística; la promoción del evento. Lo más importante es que haya un plan maestro (un plan director), de tal manera que la ejecución sea cómo se planifiquen las actvidades.
Cada área de gestión debe estar ocupada por alguien responsable y su organización como evento deportivo está dividido en 5 áreas: La más importante el marketing, el área económica jurídica, el área logística, el área de infraestructura y el área técnica, no existen diferencias en sus responsabilidades; y esto tiene alcance hacia la administración, las instalaciones necesarias para lo social, institucional, deportivo y recreativo; logística y servicios corporativos, mercadeo, prensa y televisión, promoción, protocolo, seguridad, técnica, transportes y oficina (administración), etc.
Plan económico y de servicios.El deporte ha superado lo social, económico y deportivo, para orientarse sobre la satisfacción de los eventos deportivos, recreativos y la calidad. Es lo que piensa el usuario o es lo que piensa el cliente o el espectador, lo más importante es hacer las cosas bien para satisfacerlos, donde la producción y consumo debe ser planificada y las emociones y sensaciones cobren importancia para el buen desarrollo del mismo.
La calidad del servicio está asociada a las expectativas y las percepciones del usuario y del cliente, importante tener un pronóstico de resultados, calidad de servicio desarrollada por la multidimensionalidad, asociada a la fabricación del servicio:

Soporte físico, limpieza y estado de mantenimiento del personal en contacto (nivel de calificación, formación y presentación), de la clientela siguiendo procesos de segmentación adecuado y del sistema de organización, comunicando la importancia del servicio prestado a todos los miembros de la estructura organizativa y con mecanismos de control.
La calidad del servicio, interacciones entre el cliente y el personal de contacto, para que haya facilidad y eficacia, como resultado final, que se cumplan las expectativas y necesidades del cliente. La calidad de la planeación es un gran punto de partida, que se cumpla en la realización, con una dimensión en : seguridad, credibilidad, comunicación, fiabilidad, competencia, reactividad, accesibilidad, cortesía, comprensión y tangibilidad.
La competencia o la recreación debe tener una destreza y conocimiento para cumplir el servicio, la accesibilidad para abordar con facilidad al cliente; la comunicación pretende informar a los usuarios, a los clientes, al gobierno, todo con un lenguaje veraz y entendible. La seguridad implica varios elementos que da la confiabilidad, el presupuesto, cabal ejecución financiera, seguridad física, es decir ausencia de peligro o riesgo.
La comprensión hay que entender las necesidades de los clientes, con atención individualizada ; la tangibilidad está referida a la evidencia física del servicio, apariencia del personal, facilidades físicas, herramientas o equipamiento usado para suministrar el servicio, representaciones físicas del servicio, como tiquetes etc. Una cosa es el servicio esperado, el servicio percibido, el servicio prestado, la percepción y especificaciones de calidad y la percepción de la dirección de las expectativas del cliente.

La calidad en la gestión del deporte y la recreación tiene que ver con la calidad y servicio de la satisfacción de las actividades, lo psicosocial, en lo económico empresarial, mercadeo y en la planificación de los trabajos o actividades a ejecutar.
Y la calidad del evento se planifica haciendo plan piloto o test event, con la satisfacción de los espectadores en la motivación, la accesibilidad al ingreso, la recreación y la diversión, con la competición, los servicios al interior del evento y su accesibilidad.
Y la industria de eventos deportivos – recreativos
Primero conocer las características de los espectadores y de los participantes en edad, sexo, formación académica, estrato socioeconómico, práctica deportiva y asistencia a eventos multitudinarios. Para ello es importante hacer una muestra. Lo mismo con los deportistas o recreacionistas, que permita desarrollar una muestra similar. Y lo más importante es cumplir un cronograma minucioso, donde se desarrollen todas las actividades en todas las áreas, la más importante, la comercial que se traduce en lo económico.
Maximizando el marketing deportivo, se utiliza el deporte en todas sus formas, para ayudar a vender productos y servicios proporcionados por una empresa, con variedad de plataformas de comunicación, redes sociales, físicamente en el sitio del evento a través de la radio, la televisión, la prensa, un espacio publicitario, anuncios o publicidad o un contrato dónde se asocie la imagen de un deportista, un club deportivo o un deporte popular y reciba el apoyo de un gran número de personas, aprovechando la popularidad y la afición o el momento que se tenga dentro del proyecto para mejorar el branding de la marca.
El sponsor principal del evento llámese privado o Alcaldía, Banco o Gobernación, tiene que estar relacionado con el éxito del proyecto, para ganar prestigio y visibilidad entre todos.
El marketing deportivo y recreativo es un gran poder, se debe usar desde la fase del lanzamiento de un producto o servicio para llegar a potenciales clientes y/o mejorar la imagen corporativa, a través de mejor visibilidad de la marca, objetivos comerciales, relación privilegiada con actores de la industria deportiva o asociar su imagen a una marca que comparten sus mismos valores.
Entender que hay una diferencia grande entre aficionados y consumidor, el consumidor es una persona que encuentra un beneficio económico y funcional en tu producto o servicio, que debe llenar las expectativas y eso hace la imagen positiva de la marca, para que haya una lealtad entre el consumidor y la marca.El aficionado se fundamenta es en la emoción y allí está la clave para convertirlo en un esuario para nuevos eventos y registralo paranuevos negocios ( base de datos ).
Proyecto integral , en lo deportivo y recreativo
Consigues aficionados, base de clientes, cambiar el concepto de marketing tradicional por el de marketing deportivo. Y así, ingresar a la industria de eventos deportivos y recreativos, que depende de resultados, sociales y económicos.
Invertir en un proyecto deportivo o recreativo , no debe ser una apuesta arriesgada, pues el factor social y cultural, la emoción es lo más importante el proyecto. Es poder combinar la emoción del evento, de los participantes, en terminar la caminata, la carrera o el evento y los puntos de entretenimiento como parte de esa motivación.
El éxito del negocio deportivo dependen de marketing y la comunicación, visibilidad en la página web y dar a conocer tu marca a diferentes públicos; captación de clientes potenciales interesados en los productos de la marca; dar a conocer una de las mejores marcas de la industria y la comunidad creada alrededor de la marca. Para ello se debe ser innovador de tal manera que marque la diferencia, hacer algo diferente de la competencia.

No hay que proyectar la marca como una herramienta de cooperación económica, si no la inversión que tenga la parte emocional, de tal manera que el patrocinio se asocia a la imagen corporativa del evento.
Investigar la comunicación de las marcas potenciales que van a apoyar, su reputación e imagen corporativa, de tal manera que se sea selectivo en las marcas que van a intervenir en el negocio corporativo.
Un proyecto de buen marketing deportivo debe adoptar una presencia multicanal, con comunicación digital, impresa, física, tradicional, donde no se escape ninguna de las redes sociales, especialmente la de los jóvenes. La colocación de los logos en el sitio web del proyecto, las camisetas, los carteles publicitarios, lo cultural, las animaciones en los puntos de encuentro, etc.
Para todo proyecto es importante tener de la industria deportiva, embajadores de marca o Influencers que ayudan a dar más credibilidad o más imagen positiva, que renuevan la comunicación y permite crear lo social e institucional, pero es comercial.
Recomendaciones.
Usar el poder y accesibilidad del deporte y la recreacion para crear un mundo mejor en condición física y saludable. El deporte hazlo relevante en la vida de las personas y en la vida de sus comunidades, cultívalo; lo haces globalmente accesible y atractivo en eventos y actividades para que los talentosos y las masas, pueden entretener e inspirar el mundo. Invitamos a tomar decisiones y valientes liderazgos, para entregar proyectos comercial y socialmente rentables. . Y no olvides hacer las cosas bien con un un programa de mejoramiento continua, y sí ofreces nuevas iniciativas y programas innovadores
Proyecto de vida, entregar más eventos en cada nivel del deporte, la recreación y el entretenimiento, más mundo y competiciones, asegurando que hay oportunidades para niños a probar el deporte, así la gente es más activa. Los nuevos usuarios- fanáticos van a acompañar para interactuar con los participantes de los eventos , gracias a los eventos y plataformas y allí se logra el registro digital , base de datos de clientes, usuarios, fanáticos conocidos que activamente van a optar por conectarse y participar en eventos y negocios.
En Colombia exceptuando el futbol, donde se mueven las ciudades hacia los estadios y en TV, no hay una cultura de eventos recreativos y deportivos, y ahora con el crecimiento pandémico de los ciudadanos y jóvenes , por su preparación física, es la oportunidad, para captar nuevos mercados y motivas a usuarios , potenciales inversionistas e instituciones publicas y privadas, no solamente para ganar dinero, construir mercado empresarial o para otros negocios.
ANIMESE A HACER PARTE DE LA INDUSTRIA DE EVENTOS
DEPORTIVOS Y RECREATIVOS