Redacción

El fuerte avance de la ultraderechista francesa Marine Le Pen para ganar las elecciones presidenciales del 2022 y el triunfo que logrará la presidenta de la autonomía de Madrid, Díaz Ayuso el 4 de mayo del 2021 y que la puede catapultar para unas elecciones presidenciales de España en el 2022, son posibilidades reales desde el punto de vista político e ideológico.
Marie Le Pen posa hoy de independiente
Llegó por primera vez a la segunda vuelta presidencial en 2017, y aunque perdió abrumadoramente con el 34% de los votos, quedó con una plataforma política hacia delante grande. Hay crisis en Francia, en manifestaciones cívicas, ideológicas, sindicales, sociales, entre ellas la de los chalecos amarillos, donde hay grandes restricciones económicas y sociales por la pandemia, afectan la política nacional de Macron, que posa de centro, también ganó con la derecha; ella está llamando al crecimiento del gasto público francés para incrementar la problemática de la pandemia, solución similar la que la izquierda latinoamericana está propugnando. Y se atreve a decir “en este mes de marzo “pienso que voy a ganar la elección presidencial”, soportada en las encuestas y por la vulnerabilidad del actual gobierno de Emmanuel Macron, para los politólogos franceses el triunfo de Le Pen es posible e inclusive se atreven a pensar que Macron no llega a la segunda vuelta.

Hoy Le Pen avanza por encima del 45% de los votos en un enfrentamiento, con Macron en una segunda vuelta en mayo del 2022 y el 48% de los franceses hoy ven probable el triunfo de la líder ultraderechista y con fuerza Le Pen dice “tengo la inmensa responsabilidad de dar seguridad a los franceses. … nada de lo que propongo es peligroso y al estilo de Trump dice “voy a volver a dar un vínculo al pueblo francés… que formaría un gobierno de unión nacional, incorporando personalidades de diferentes partidos, incluyendo ministros socialistas. Se atrevió a separarse de su padre y públicamente dice que está equivocado, por sentir la atracción centrista, su padre había llegado a la segunda vuelta enfrentado en 2002 con Jacques Chirac.
El presidente Macron no logra montar su plan estratégico, y se encuentra alejado de la derecha o de la izquierda moderada.
La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tomó la decisión de convocatoria de elecciones autonómicas anticipadas, dice que por el bien de Madrid y de España, ante una moción de censura a su gobierno, que anularía el gran proyecto a Madrid.

Ya el tribunal superior de justicia de Madrid declaró la convocatoria anticipada como válida y los primeros sondeos indican que ella ganará con amplia mayoría, y llegará a tener la mayoría absoluta con el partido de extrema derecha Vox proyectados a superar la barrera de los 69 escaños y la izquierda con el PSOE, más Madrid y Unidos Podemos están por debajo del 45% de los votos y la derecha representada en el Partido Popular, ciudadanos y Vox superan ampliamente el 50%.
La extrema derecha tendrá como candidata a Rocío Monasterio, actual portavoz del partido en la asamblea de Madrid y el director de campaña será el presidente del partido Santiago Abascal, ella se ha comprometido en hacer un trabajo extraordinario y lograran para que el presidente de España Sánchez y los comunistas no entren a Madrid, lo que originará su triunfo en elecciones anticipadas en España . Y el partido Unidos podemos, (comunistas) en coalición de gobierno con el PSOE , movió al vicepresidente de la República segundo para que renunciara a su cargo y se lanzará a elecciones autonómicas y según encuestas será el último entre el 5% y el 7% de los votos depositados. Pablo Iglesias se convirtió en el candidato de Unidos Podemos, donde
Muchos de los españoles dicen que la candidata del Partido Popular y actual presidenta de la autonomía de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, conseguirá un resultado espectacular con 56 a 60 escaños y sumando a Vox con 12 o 13 se tendrían ampliamente la mayoría para establecer gobierno. Y esta votación tiene incidencia en unas elecciones anticipadas en España, ante la fragilidad política del gobierno del PSOE de Pedro Sánchez, en las dificultades de su socio de gobierno Podemos ( comunista ).

Isabel Díaz Ayuso para las elecciones del 4 de mayo en la comunidad de Madrid, cambiara en horas su lema que era socialismo o libertad, ahora ante la candidatura de Pablo iglesias , lo definió como “ Comunismo o libertad” y al mismo tiempo dijo que haber sacado al vicepresidente segundo del gobierno español de la Moncloa (gobierno nacional ), y dijo que España le debe una, para ella Pablo Iglesias es el político con peor valoración de España. Dice que Madrid es futuro, ilusión y esperanza, el Madrid que ha sufrido tanto el terrorismo, que no ve su himno nacional como una pachanga cutre fachosa, el Madrid que acoge a los maltratados por el independentismo, el nacionalismo o la mafia del terror.
Está ganando un espacio político muy grande, hasta el punto que el presidente de su partido Popular, Casado, ya está interviniendo en la campaña, para no perder su proyecto como jefe de la derecha española ; pero Isabel Diaz se ha catapultado como la antítesis del presidente Sánchez, con quien ha estado en un contrapunteo y ella hoy tiene una gran imagen ante la opinión ciudadana medida en las encuestas. Por ahora es Madrid y en un año, seguramente irá por liderar España.