La maratón de Nueva York, una de las más importantes del mundo, volverá a celebrarse el próximo mes de noviembre tras el parón de la pandemia de covid-19 con capacidad para 33.000 corredores, el 60 % de lo habitual, según anunciaron este lunes las autoridades y la organización. Es y será el día de gloria del mundo , especialmente para los deportistas aficionados al running, anglicismo incorporado a nuestro idioma español, significa corriendo. Antes de pandemia el Running tenía una participación mundial con más de 110 millones de resultados de carreras de más de 70 mil eventos desde 1986 hasta 2020.
El gobernador del estado, Andrew Cuomo, señaló que la competición puede celebrarse el próximo 7 de noviembre como parte de una vuelta a la “normalidad” progresiva en las actividades para grandes grupos de personas gracias a la reducción de contagios del coronavirus y el aumento de las vacunaciones. Como el maratón de 2020 fue cancelado, los corredores registrados tenían la opción de reclamar el reembolso de su entrada o cambiarla por un acceso garantizado a las competiciones de 2021, 2022 o 2023, por lo que la organización espera que acudan parte de esos participantes y no realizará su sorteo habitual.
En un comunicado, el New York Road Runners señaló que deberán seguirse las recomendaciones de seguridad y que utilizará un nuevo formato para controlar el tiempo y reducir la densidad al principio y final del trayecto, que obligará a que la primera tanda comience una hora antes y las últimas dos horas después. Los corredores, además, deberán estar preparados “para proveer un resultado negativo de test de covid-19 o prueba de una serie de vacunación completa”, agregó. El director del maratón, Ted Metellus, destacó además que se conmemorará el 50 aniversario del certamen, que en 2019 batió un récord y se posicionó como el más populoso del mundo al registrar 53.640 personas en línea de meta, con “corredores de todo el mundo participando en persona y virtualmente”.
Nueva York continúa retomando su actividad deportiva ante la mejora de la situación epidemiológica y ya ha anunciado apertura de secciones para personas vacunadas en los principales estadios, incluido el Madison Square Garden o el Yankees Stadium.
Colombia tiene más de 100 carreras de calle, todas avaladas por la Federación Colombiana de atletismo o las ligas seccionales, en 48 ciudades ,entre ellas 19 carreras de montaña, que mueven más de 400.000 deportistas por año, donde se destacan:
1. La MMBogotá que es sello platino de World Athletics, con unas caracteristicas especiales que la hacen como la mejor de latinoamerica, con 21 años de antiguedad.
2. La Carrera Internacional Rio Cali con 32 años de haber sido la primera abierta al mundo, bajo el liderazgo de la liga vallecaucana de atletismo y la MMCali con 20 años.
3. Las diferentes ediciones de la Media Maratón de Medellín, con diferentes organizadores, con 26 años de antiguedad y la MM Corre mi tierra
4. Media Maratón de Barranquilla con 5 años de antiguedad.
La Media Maratón de Bogotá, volverá a correrse de manera presencial en el 2021 bajo estrictas medidas de bioseguridad garantizando la salud de los participantes, en versión 21 MMB ‘Conectados Corremos Todos’, el domingo 25 de julio próximo, a distancia, modalidad con protocolo para evitar posibles contagios pandémicos.
Y así mismo arrancan en el segundo semestre las carreras de calle en Colombia, por lo que podrámos decir:
” El día de gloria ha llegado” . ( Le jour de gloire est arrivé).