Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
qwrtey

Duque se comprometió con la justicia

Archiva, 2 August, 2020
a5r6t7
<em>El presupuesto de la justicia siempre es criticado</em>

Redacción

Colombia está en mora de la reforma a la justicia, aplazada por más de 12 años, con todas las dificultades a nivel local, municipal y rural, donde los Jueces, Fiscales, Magistrados , muchas veces nos fallan en derecho, su control no es efectivo, están sobrecargados de trabajo y un número no despreciable, en la corrupción.

Los despachos judiciales en promedio con 400 procesos, pero  hay algunos que tienen hasta 3.000, el rendimiento laboral de muchos Jueces es deplorable en calidad y cantidad, y las sentencias judiciales son pocas menores a 12.000 sentencias diarias, en un País de más de 1.000 municipios. Crece la demanda por la justicia, los ciudadanos no ven en los Jueces ordinarios, el suficiente resultado y  la justicia constitucional congestionó la ordinaria y su jurisdicción hace falta.

El presupuesto de la justicia siempre es criticado, el Consejo Superior de la Judicatura  fue eliminado desde el 2014 constitucionalmente, faltaba  solamente la firma del Presidente de la República , se cayó ese acto legislativo y allí está vivo. La congestión en la rama judicial  es gigante, los procedimientos no son rápidos, indudablemente estamos en gran emergencia judicial, pues el ciudadano no ve la posibilidad del acceso a la justicia rápida.

890

La reforma a la justicia lleva más de 10 años con  los hechos de corrupción en la Corte Suprema Justicia, pocos creen en el Consejo Superior de la Judicatura y el Congreso de la República no da la solución, sin justicia nuestra democracia está en cuidados intensivos. Nadie está interviniendo sobre el Consejo Superior de la Judicatura, cuya corrupción se ha denunciado varias veces, se dio excesiva independencia en el manejo de los recursos a la justicia,  lo que ha demostrado es un volumen de gastos muy altos, con un poder inconmensurable.

34t34t4
<em>El gobierno de Santos, 8 años nos dejó sin una reforma a la justicia, pero sí con las pruebas de cómo se ejerce la corrupción en la Corte Suprema de Justicia</em>

El Presidente Duque requiere un acuerdo político que pueda configurar nuevo sistema judicial, en el conjunto de las instituciones públicas del País, la organización de la sociedad, los comportamientos, las actitudes, los valores que están desdibujados, en un país lleno de bandas criminales disidentes de las FARC, la guerrilla del ELN, movimientos sociales enquistados alrededor del narcotráfico, sitian la fuerza democrática de Colombia.

El gobierno de Santos, 8 años nos dejó sin una reforma a la justicia, pero sí con las pruebas de cómo se ejerce la corrupción en la Corte Suprema de Justicia, con tres investigaciones formales a 3 ex Presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Leónidas Bustos, Francisco Ricaurte y Camilo Tarquino. Al País ya se le olvido los montos de las tarifas, miles de millones de pesos para manejar casos penales en la Corte Suprema de Justicia. Y no poco se ha dicho de los fallos de los Jueces Bustos, Ricaurte y Tarquino, influenciadas por negocios y politiquería, con decisiones que no coincidan con la verdad jurídica, la verdad procesal y la verdad verdadera de los mismos. Todo en el congelador….esto sería la muerte política de este alto tribunal, por lo que se requiere el llamamiento del poder soberano de la ciudadanía a salvar la institucionalidad de la República, en lo que tiene que ver con la justicia, en estos 2 años del Presidente Duque.

Los índices de imagen y de favorabilidad de la justicia, llámese como se llame, la mantienen siempre muy desprestigiada, afectando los pilares de la democracia. Definitivamente los gobiernos no han podido con las Altas Cortés, menos el Congreso liderando una posición mayoritaria a la reforma a la justicia, reiteramos desde estas páginas, que la única salida es una Asamblea Nacional Constituyente.

retrnh455

4354h54y
<em>No podemos olvidar la aprobación de un acto legislativo, el reformatorio de la justicia en el 2015</em>

Lo que se requiere una nueva arquitectura en la estructura de la justicia, la que definitivamente no se puede hacer vía Congreso de la República, allí se materializa la necesidad de una constituyente que solucione ese problema tan grave. El Congreso como constituyente ha sido un fiasco, de reformas menores y múltiples.

No podemos olvidar la aprobación de un acto legislativo, el reformatorio de la justicia en el 2015, que con la participación de no pocos Magistrados de las Altas Cortes, el Presidente de ese entonces Juan Manuel Santos tuvo que regresar del Brasil, renunció el Ministro de Justicia y allí fallo el sistema político del gobierno para resolver este grave problema.

Y estamos en ese volumen de justicias que tiene el País, que enredo: La de las FARC ( JEP ) , la de los grupos paramilitares , la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la administrativa, la  penal militar  y la justicia indígena. Y el otro grave problema son las tendencias ideológicas, grande peleas internas.

¡Justicia, justicia!

QAWRSEYRDUT

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes