Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
bjknklll

Duque, a tomarse el país nacional y el político

Archiva, 4 August, 2019
sdvsdv
<em>La nueva cultura de gobierno de legalidad, tecnocracia y sin alianza nacional, que lidera Ivan Duque como Presidente de la republica </em>

Ramiro Varela M

La nueva cultura de gobierno de legalidad, tecnocracia y sin alianza nacional, que lideran Ivan Duque y Marta Lucia Ramirez, Presidente y Vicepresidente de la república,   le sirve a los colombianos, pero el talón de Aquiles está en los ministros, que requieren mayor reconocimiento nacional, como lo calificaron 600 empresarios encuestados y que por encima de todo, no quieren ver afectados sus balances, pues cualquier dificultad política del congreso y el gobierno  o de la justicia, afecta la economía como ciencia social.

Completa un año el presidente Duque y el balance frente a los colombianos es agridulce, para muchos encontró al país en una situación delicada, con problemas estructurales empezando por la cultura política del país, la invasión de disidencias armadas, cultivos de narcotráfico  y para otros le ha faltado experiencia en la dirección del estado. Adicionalmente  no ha podido construir una imagen, con un modelo nacional propio y con el costo, de no tener las mayorías en el congreso, oposición muy fuerte, incluidos medios de comunicación, afectos a la “mermelada” del anterior gobierno.  

gnfg
<em>Se le critica haber promovido la objeción a la ley estatutaria de la justicia especial para la paz, JEP</em>

Destacar la necesaria y constitucional  independencia de los poderes públicos, eso fue un gran resultado para Colombia  y que ya muchas de sus propuestas están avanzando, su gran error fue no haber hecho un corte de gobierno, pero también tuvo exitosos resultados, con  leyes como la de financiamiento, del emblematico Plan Nacional de Desarrollo, de las Tic, el deporte, etc.

Se le critica haber promovido la objeción a la ley estatutaria de la justicia especial para la paz, JEP, pero eso fue como se votó  en el plebiscito y en la elección presidencial, los colombianos no se pueden engañar y en consecuencia él fue consecuente con el mandato y enderezar esa JEP es una necesidad del país.

El país no puede seguir en el “hagámonos pasito”, para que nada cambie, ese esquema le ha hecho daño al país y a los partidos, inexistencia de un verdadero control legislativo. Ahora ya lo hay  y con él se debe gobernar, pero necesita una mínima gobernabilidad, no con  acontecimientos congresionales al vaiven.

Recordemos que de la unidad nacional nada importante salió en 8 años de administración Santos, ni reforma política, ni a la justicia, ni la rectificación del modelo de ser un país desequilibrado económica y socialmente, ni  reformas estructurales del país quedaron pendientes, como a la calidad educación, la salud o la del pasivo pensional, etc.

Y esa es la apuesta de Duque y Marta Lucia, la lucha por disminuir la inequidad y la desigualdad social y económica. Eso lo deben traducir, en unos indicadores, que la clase media y los pobres entiendan.

dvsdvd
<em>el crecimiento económico está afectado por el escenario internacional, pero ya hay estrategias que podrán tener resultado al mes de diciembre</em>

Las personas indudablemente se sienten preocupadas  por el tema de seguridad, corrupción  y el desempleo, se deben impulsar estrategias creibles, de transparencia , nueva plataforma exportadora de Colombia y de inversión extranjera, pues la balanza comercial tan negativa, genera efectos sobre el empleo.

El crecimiento económico está afectado por el escenario internacional, pero ya hay estrategias que podrán tener resultado al mes de diciembre, segundo semestre de 2019, con la adopción de 12 pactos sectoriales y la generación de empleo, en la construcción, turismo, economía naranja , industria del movimiento, software y TI, moda, químicos, alimentos procesados, cacao, carnes, BPO, industria agroforestal. Un consejero presidencial debe hacerse cargo del cumplimiento de estas metas, con el DNP, Minhacienda, de Industria y comercio, Turismo, Minas, Tics, etc.

Al gabinete le faltó más liderazgo para fortalecer el modelo tecnocrático que ha querido establecer el presidente Ivan Duque., debe reforzar su gobierno, ojala  con algunos políticos que le ayuden a mejorar el desempeño de  los ministerios, para no distanciarse más del congreso y de los politicos.

El Ministro de defensa debe salir en el corto plazo, porque no está sintonizado con el país, la Ministra de educación y de Minas, les ha faltado más cercanía con los medios de comunicación, lo mismo que al de Vivienda, Planeación nacional, Agricultura y de Cultura.

<sdbfd
<em>El presidente Ivan Duque le apostó a un modelo que es de mediano plazo y para que se cumpla</em>

El presidente Ivan Duque le apostó a un modelo que es de mediano plazo y para que se cumpla, debe entender que debe ganar las próximas elecciones, luego a  fortalecer a los partidos de gobierno, desarrollar gran estrategia comunicacional, marcando el cumplimiento de una meta, que se ponga en la memoria colectiva de los colombianos, como es lograr una sociedad más equitativa, pero eso no lo entiende el 75% de los ciudadanos, de estratos 1, 2 y 3. Que la Vicepresidente Marta Lucia Ramirez le ayude a hacer estas evidencias….ejecución de programas…Menos tanta opinadera general y más resultados con pruebas.

A recuperar la imagen entre los colombianos, especialmente  trabajadores, las familias, escolares y universitarios, así establecer el proyecto de él, su partido, su social, de los partidos de gobierno  y a ejecutar el  plan estratégico, para que se cumpla, pues en un año la campaña de sucesión arranca y la viabilidad política de sus propuestas quedan en riesgo.

 

 

 

trhwrth

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes