Editorial

El PIB en el año 2019 respecto al año 2018, creció un 3.3%, con el comercio, transporte, alojamiento, servicios de comida, que crecieron el 4.9%, la administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación, actividad de atención de la salud humana y servicio sociales creció 4.9%, las actividades profesionales, científicas y técnicas: actividad de servicios administrativos y de apoyo, crecieron el 3.7%.
En el cuarto trimestre de 2019 el PIB creció el 3.4% respecto al 2019 respecto al mismo periodo de 2018.
Cabe resaltar que el año corrido de 2019, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, creció el 3.9% respecto al 2018, la explotación de minas y canteras el 2%, las industrias manufactureras el 1.4% y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, 2.7%
El gasto en consumo final creció el 4.6%, la formación bruta de capital el 4.3%, las exportaciones el 3.1% y las importaciones 9.2%.
El crecimiento se ha dado indudablemente sobre sectores que generan pocos empleos, como las actividades financieras con el 5.7%, el comercio 4.9% y el sector público 4.9%, es decir los sectores que más crecen no están generando tanto empleo.
Lo cierto es que el crecimiento de la economía colombiana es buena frente a la región.