
Editorial
El Dane publicó el PIB por departamentos y el nacional en miles de billones de pesos y el problema de Colombia definitivamente es el tamaño de su economía frente a los 50 millones de habitantes que somos. El PIB nacional del 2019 fue 1.062 billones de pesos y si lo llevamos a millones de dólares, estamos por debajo del lugar 40 en el mundo.
Y por regiones, el problema es similar , Bogotá tuvo $265 billones de aporte al PIB, Antioquia $158 billones y el Valle $97 billones, y si bien estas tas tres regiones tienen el 50% de la economía del país.
El tamaño de la economía origina que tenemos uno de los PIB más bajos de Latinoamérica y eso es lo preocupante. PIB per cápita por países en dólares (Uruguay 17.432., Chile 15.975, Panamá 15.695, Costa Rica 12.125, Argentina 11.728, México 9.832, Brasil 8.988, Perú 6.982, Colombia 6.728.
Y solo comparar con algunos países desarrollados PIB per cápita en dólares : como USA con 65.828, Francia con 42.328, Francia con 35.126, España 30.931, y China 9.770. Es decir, estamos con un PIB en Colombia per cápita que es el 21% de España.
Aquí en el Valle del Cauca tenemos el tren de cercanías, una reestructuración a 50 o 100 años, no requiere colocar capital público nacional

Para todo economista serio, sin exageraciones de derecha y de izquierda, el problema colombiano es crecimiento y ante la realidad del Covid, debería el Presidente Iván Duque, el Gobernador del Valle ( E ) en el caso nuestro y el Alcalde de Cali, dedicarse a estructurar alianzas público – privada – inversión extranjera, grandes concesiones de proyectos importantes del país, de la región y la ciudad para crecer.
Aquí en el Valle del Cauca tenemos el tren de cercanías, una reestructuración a 50 o 100 años, no requiere colocar capital público nacional, el Océano Pacífico igualmente está para desarrollar todo un proceso de apertura al sector energético del Pacifico, el parque natural de los Farallones como sería un gran proyecto forestal cómo lo tiene Canadá, Finlandia, Noruega y Suecia; los tres parques del alcalde Ospina (Club San Fernando, Cosmocentro y Pance) se deben desarrollar sin capital público, en concesiones de largo plazo; lo mismo la Av. de los Cerros en la ciudad de Cali a través del peaje y la prolongación de la Av. Ciudad de Cali hasta Jamundí de la misma manera.
Llegó el momento de las grandes decisiones, más allá de reformas tributaria y más endeudamientos…..la situación económica y social, se puso más difícil, con mortandad empresarial, micro, alto desempleo y excesiva informalidad laboral.