Redacción
BARNEY – TÁVORA – CODERCH
Es grato observar el esfuerzo de la cultura caleña, cuando el museo la Tertulia y el programa de arquitectura de la universidad San Buenaventura, le apuestan a desarrollar una exposición de alto nivel profesional y cultural “El carácter de la tradición en la arquitectura de BENJAMIN BARNEY – FERNANDO TÁVORA – JOSÉ ANTONIO CODERCH”
Más grato observar cómo hay taquilla alegre en su asistencia, cuando colegios en sus últimos grados de 10 y 11, asisten masivamente, pagando sus colegios un porcentaje pequeño y su transporte en el bus de la institución educativa. Esos colegios se pueden identificar que tienen niveles altos según pruebas del saber.
La propuesta curatorial y museográfica es de los profesores Andrés Felipe Erazo Universidad San Buenaventura –Cali-Colombia, Antonio Armesto Aira – Universidad Politecnico de Cataluña- España y Manuel Augusto Soares Méndes -Universidad de Do Porto-Portugal, gracias al convenio científico y cultural de la Universidad San Buenaventura y la universidad Do Porto.
El profesor Erazo, con la colaboración de Antonio Armesto, adelantaron el proyecto de investigación de la Universidad San Buenaventura de Cali, la transmisión y transformación del espacio bajo cubierta en las casas de Benjamin Barney Caldas, 1969-1992 y esto permitió gestar la exposición que se hace en el museo de la Tertulia.
La exposición hace reflexionar sobre el carácter propio de la arquitectura, sobre su modo de ser característico y por tanto, sobre su doble y genuina utilidad. y lo hace a través del trabajo de los arquitectos mencionados originarios de tres países, en el riquísimo y complejo marco de la llamada arquitectura moderna, forjada el siglo xx.
Estas obras modernas se muestran acompañadas de ejemplos de la arquitectura vernacular de sus respectivos países cuyo rasgo más radical consiste en ser obras impersonales, anónimas, y representar la noción de la tradición.
La muestra revisa críticamente la modernidad-tradición y autoría-anonimato.
Este esfuerzo y otros de las artes caleñas, debe ser potencializado por la secretaria de educación y de la cultura del Municipio de Cali, dentro de los objetivos de su plan de desarrollo formativo y cultural de la ciudad.
La exposición
Curaduría y Museografía : Andrés Felipe Erazo, Antonio Armesto Aira Y Manuel Augusto Soares Méndes
Estudiantes de la USB Cali. Monitores de la investigación y la museografía
Laura Camila Medina, Felipe Bautista
Maquetas Arquitecto Julian Jaramillo
Edición de vídeo Paul Donneys
MUSEO LA TERTULIA
Fundadora Maritza Uribe de Urdinola
Directora Ana Lucia Llano Domínguez
Curador Alejandro Martín Maldonado
Asistente curaduría Adriana Castellanos Olmedo
Producción de exposiciones y museografía Lina María Saavedra de la Cruz