El Concejo a Infraestructura, responda por 21Megaobras
Archiva,
<em>En la expresión de cada uno de los concejales y gobierno, se pudo identificar que el problema es grave</em>
Redacción
La reacción de muchos caleños en las redes sociales contra la feria de Cali virtual y su inversión presupuestal, argumentando el mal estado de la malla vial y el incumplimiento en el plan 21 Megaobras, originó que el Concejo de Cali en el estudio del presupuesto del año 2021, cuestionara al secretario de infraestructura y valorización, Ing. Néstor Martínez, para responder por la recuperación de la malla de Cali , el cumplimiento y terminación de las 21 Megaobras. Y que tiene de particular? Que fue un programa de más de $1 billón del año 2009, del alcalde Jorge Iván Ospina, el secretario Martínez, era subsecretario en la misma dependencia y se debe la mitad de la megaobras en $MM.
En la expresión de cada uno de los concejales y gobierno, se pudo identificar que el problema es grave, que la ciudadanía está reclamando ( contribuyentes ), no hay plata, pero que hay obligación de cumplir con los recursos entregados a la valorización, obras que fueron decretadas en el año 2008, cobradas desde el año 2009 y comenzadas en el año 2010.
Lo que dijo el secretario de Infraestructura y los comentarios:
El Ing. Néstor Martínez precisó que:
<em>Las Megaobras pendientes en Cali son responsabilidad de la secretaria de infraestructura y valorización</em>Las Megaobras pendientes en Cali son responsabilidad de la secretaria de infraestructura y valorización
Comentario: Es parcialmente cierto, pues es compartida con alcaldía y secretaria de Hacienda, de donde le dan la orden del presupuesto.
Dijo que las megaobras pendientes son: Ampliación de la carrera 80 entre calle 5ta hasta la Av. Circunvalación, la prolongación de la avenida circunvalación que se espera culminar en los próximos tres años, la vía al mar, el puente de Chipichape, el parque de Alameda y la avenida Roosevelt.
Comentario: Le faltaron los 110 km faltantes de rehabilitación de vías que hacen parte de la Megaobras 250 km de rehabilitación de vías y que precisamente sin saberlo, reclama la comunidad. Solo habla de terminar en la presente administración la av. Circunvalación….solo eso es un reto grande, que debe decir, cómo?. Es decir, cuánto vale y cuando se va a licitar
El argumento del secretario Martínez fue el de “las administraciones anteriores debieron ajustar los diseños y no lo hicieron, por lo tanto en este paso estamos comprometidos”.
Comentario: Los diseños quedaron supuestamente totalmente terminados en el año 2012 y no hay ninguna obligación técnica y legal de hacer los ajustes.
<em>megaobras pendientes y las que están en ejecución</em>
Concejales también preguntan…..
El primer vicepresidente del Concejo Roberto Rodríguez, preciso por las megaobras pendientes y las que están en ejecución, como el parque lineal del río Cali y la ampliación de Pance. El secretario sobre estos aspectos no ha dado respuesta.
El concejal Milton Castrillón que fue el ponente de los dos acuerdos que dieron vía libre a las 21 Megaobras dijo “las Megaobras pendientes en Cali no se terminaron de construir porque los gobiernos Guerrero y Armitage, determinaron no incluirlas en su plan de desarrollo y tampoco hicieron gestión de cobro a los morosos de esta corporación”.
Ese cuestionamiento que hace el concejal Castrillón, porque no se incluyeron con responsabilidad legal las 21 Megaobras en su terminación en los gobiernos 2012-2019, es culpa también del Concejo municipal de Santiago de Cali, pero también en el acuerdo 297 del 2010, donde participó el cabildante, se autorizó su contratación y terminación antes del 2012 , so pena de devolver los dineros, sobre obras contratadas y no construidas; pero tampoco se hizo.
El cabildante Fabio Arroyave dijo “es poder avanzar en Megaobras, como la ampliación de la vía al mar, para evitar la congestión que se presentan en fines de semana”… Reflexión valida.
<em>El presupuesto de la secretaria de infraestructura y valorización decreció para el 2021 pasando de un rubro de $178,000 millones</em>
La concejal Ana Leidy Erazo “demandó del actual gobierno llevar a feliz término la conclusión de las megaobras que han ganado tanta polémica en diversos sectores de la ciudad ” es importante dejar en claro que Megaobras vamos a ejecutar y terminar para responder a la comunidad”.
La segunda vicepresidente del Concejo María Isabel Moreno, expresó “el mantenimiento de la malla vial solo se llega a un 38% y en construcción de vías en un 14%. … cuando Cali está llena de huecos y se necesita avanzar en obra pública de manera prioritaria”.
La concejal Alexandra Hernández denunció que “ El presupuesto de la secretaria de infraestructura y valorización decreció para el 2021 pasando de un rubro de $178,000 millones en el 2020 a $114,000 millones para el 2021… Hablamos de un porcentaje de menos del 36%. Urge culminar las Megaobras pendientes desde el año 2012, especialmente la prolongación de Circunvalación hasta Pance y el puente de Chipichape”.
Al Secretario Martínez, que puede observar que son muchas las preguntas, cuyas respuestas está esperando el Concejo municipal y la ciudadanía.
<em>Al Secretario Martínez, que puede observar que son muchas las preguntas, cuyas respuestas está esperando el Concejo municipal y la ciudadanía</em>