Nicolás Ramos G
Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP
El ferrocarril del Pacifico llegó de Buenaventura a Santiago de Cali el 1° de enero de 1915. Su construcción se inició en 1887, la cual comprende la banca, los túneles y las paralelas férreas, la línea telefónica de control, así como las estaciones y sitios de cambio para permitir el cruce de los trenes o permitir el cambio de sentido de las locomotoras. Con él se logró la comunicación a través del Canal de Panamá con el Océano Atlántico y sus mercados.

Sus talleres de mantenimiento originalmente estuvieron en Dagua y posteriormente en Chipichape, en Cali, hoy centro comercial, siendo unos de los más completos de sur América, en donde no solo se reparaba los equipos, igual se construían vagones para pasajeros y carga.
De Santiago de Cali el ferrocarril siguió hacía Cartago y posteriormente fue prolongado a la Virginia y hasta Popayán. El ferrocarril significó para la ciudad y la región un gran adelanto al facilitar en forma económica el transporte de personas y carga. Por razones hay consideradas completamente equivocadas se suspendió la construcción del túnel Armenia- Ibagué que permitiría hoy una conexión férrea entre Buenaventura y Bogotá.
Hoy es urgente y prioritario ante las evidencias del cambio climático y el agotamiento de los combustibles fósiles, rehabilitar los ferrocarriles para abaratar y facilitar la movilización de personas y carga.
El ferrocarril es hoy en el mundo el principal y más utilizado de los medios de transporte dada su gran capacidad para transportar personas y carga. Es tal su importancia que se acaba de dar al servicio el nuevo túnel de San Gotardo, 64 kilómetros de doble vía y 300 trenes diarios para la movilización entre Suiza e Italia e igual de importante fue el túnel que une Europa con Inglaterra a través del Canal de la Mancha. Los nuevos trenes en Europa se movilizan a velocidades hasta 300 km/hora y bien pronto entrará el servicio la levitación magnética que eliminará el rozamiento entre las ruedas y los rieles.