
En la misiva enviada a la Casa de Nariño, los integrantes del Fútbol Profesional Colombiano expresan cinco puntos claves que ayudarán al mantenimiento del gremio durante este difícil momento; las pérdidas de los clubes ascenderán a 80 mil millones de pesos, durante la para. Es por esto que, el llamado al gobierno nacional desde los miembros del balompié colombiano, es trabajar de manera mancomunada para establecer políticas de cooperación que son necesarias, con el fin de mitigar la situación que están atravesando los clubes debido a que no están recibiendo ingresos.
Es necesario aclarar que, el Fútbol Profesional Colombiano, no está requiriendo recursos del Estado para solventar las dificultades económicas que atraviesa este sector de la industria del entretenimiento debido al receso obligatorio de manera indefinida de los campeonatos; pero entre los ítems expuestos en el escrito, se encuentra la solicitud de un crédito ya establecido por el gobierno para algunas entidades con un banco de segundo piso y temas relacionados directamente con aspectos financieros, laborales y de políticas públicas.
Por ultimo, el Fútbol Profesional Colombiano pondera la labor que viene desempeñando el presidente Iván Duque Márquez, en la toma de decisiones para contrarrestar los efectos adversos generados por el COVID-19 en los diferentes gremios que conforman la economía de nuestro país. Además, destaca la labor desempeñada por el Ministerio de Salud, médicos, fuerza pública y demás organizaciones, en brindar las garantías necesarias para la preservación de la vida en el territorio nacional.”