Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
DSDFN

El PIMU hay que estudiarlo, entenderlo y apoyarlo

Carlos Botero, 2 June, 2019

perfil_bt

sdbbddd
Aunque no se trata de una competencia atlética, la definición de planes que hacen parte de un verdadero desarrollo urbano físico, parece una carrera de obstáculos.

Por Carlos Enrique  Botero Restrepo

Arquitecto Universidad del Valle; Master en Arquitectura y Diseño Urbano, Washington University in St: Louis.

Profesor Maestro Universitario, Universidad del Valle. Ex Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle (de2012 a 2015) y Director del CITCE (Centro de investigaciones Territorio Construcción Espacio) de 2006 a 2010.


Aunque no se trata de una competencia atlética, la definición de planes que hacen parte de un verdadero desarrollo urbano físico, parece una carrera de obstáculos. Participan en el recorrido, que equivale al período de gobierno del actual alcalde Armitage, al menos los planes maestros de vivienda, de espacio público y de movilidad integral, donde este último toma la delantera.

Para aliento de muchos y desazón de otros, el martes 28 de mayo del presente año el alcalde firmó el Decreto 0332 “por el cual se actualiza el Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) de Santiago de Cali …adoptado …en 2008, se incluye el Plan de Estacionamientos y se establecen otras disposiciones”.

Han pasado trece años desde que la Ley 1083 de 2006 ordenó a las ciudades con Plan de Ordenamiento Territorial (POT) elaborar sus respectivos PIMUs en aras a lograr una movilidad sostenible y con “…el fin de dar prelación a la movilización en modos alternativos de transporte, entendiendo por éstos el desplazamiento peatonal, en bicicleta o en otros medios no contaminantes, así como los sistemas de transporte público que funcionen con combustibles limpios…” (artículo 1).

kjhkl
<em>Ahora sigue la etapa de educación de los habitantes de la ciudad, usuarios permanentes del espacio público</em>

De todos estos años, los cuatro últimos los dedicó de tiempo completo un equipo profesional competente y conocedor a profundidad del problema de movilidad en todos sus niveles. El primer contraste con el plan de 2008 es la fundamentación documental que permitió establecer los términos del nuevo documento. Mucho más contrastante con el llamado Plan Vial de 1993 que se concentraba, como su nombre lo indica, en circulación de automotores, sin la más mínima consideración del peatón ni del ciclista. Puras vías vehiculares.

Ahora sigue la etapa de educación de los habitantes de la ciudad, usuarios permanentes del espacio público, para que entendamos que lo somos cuando nos movilizamos en él, por todo y para todo, sin ninguna excepción. Para no caer en la terrible idea de que “la letra con sangre entra” habrá que asumir sesudamente que algunos anticipos de la implementación progresiva del PIMU incluye los bolardos y taches que ha venido implantando la Secretaría de Movilidad del Municipio y que en palabras del común de nuestros conciudadanos son “unos palitos amarillos y costosos” que solo incomodan el uso de las vías. Bien interpretados, estos implementos son correctores de nuestros peores vicios, productos de una inveterada y perversa costumbre de usar calles, plazas y parques como nos venga en gana y según el tamaño del vehículo y la capacidad de agresión que tenga el conductor. Había un horrible dicho que rezaba “carro mata moto, motocicleta mata bicicleta y todos matan al peatón”. La ley de la selva o la ley del más fuerte.

<dshfngfn
<em>La exigencia ciudadana ahora debe ser mejor espacio público y servicio de transporte masivo limpio</em>

El PIMU hay que estudiarlo, entenderlo y apoyarlo, no importa que aparezcan críticas a aspectos puntuales que de todas maneras son necesarias para afinar el instrumento siempre y cuando sean fundamentadas.

No puede ser que la percepción equivocada de los bolardos y demás elementos visibles sea alimentada por el desconocimiento de algunos “líderes” de opinión que buscan audiencia haciendo eco de lo que cualquier habitante desprevenido señala de innecesario.

La exigencia ciudadana ahora debe ser mejor espacio público y servicio de transporte masivo limpio, sostenible, atractivo, oportuno y suficiente. Que el carrito se quede en el garaje para pasear los fines de semana fuera de la ciudad.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes