Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
gbgfb

El poder alcanzado por la corrupción

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 19 August, 2017

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.

La corrupción es un fenómeno social que tiende a permear todos los espacios de la vida social. En el caso colombiano la corrupción ha penetrado buena parte de las instituciones e instancias del poder privado y público y su origen se remonta a varias décadas atrás determinada por diversos factores especialmente de carácter económico y político.

el destape de la corrupción en las altas esferas de la Justicia ( CSJ ) no es algo nuevo

Lo que ha sucedido en la actualidad con el destape de la corrupción en las altas esferas de la Justicia ( CSJ ) no es algo nuevo si se tiene en cuenta que desde diferentes organismos sociales, medios de comunicación y ciudadanos, se han denunciado ciertos comportamientos de algunos funcionarios públicos que lindan unas veces con el Código Disciplinario y otras con las normas del Código Penal y de la ética profesional, sin que se preste atención y menos se inicien las investigaciones correspondientes, que en el evento de que se activan, terminan archivándose en los anaqueles de las dependencias oficiales de los órganos de control, disciplinarios y judiciales. Esta circunstancia ha llevado a que los ciudadanos desconfíen de la justicia e incluso traten de resolver sus asuntos al margen de la misma generando una crisis de legalidad que afecta el orden institucional en su conjunto.

Por supuesto que una sociedad como la nuestra en donde el interés individual prima sobre el social y la libertad del individuo se convierte en una posibilidad de obtener beneficios para si mismo a costa de utilizar como medios e instrumentos a los demás, siempre encontrará e estos la forma de lucrarse apelando para ello incluso al delito, tal como ha sucedido en este caso con los ex magistrados y ex presidentes de la Corte Suprema de Justicia que según se dice, recibieron dineros de manos de ciertos personajes de la vida económica, política y social, a cambio de retardar, archivar o resolver favorablemente sus procesos en donde aparecen presuntamente involucrados con la comisión de varias infracciones a la ley penal.

De esta manera los funcionarios de marras cumplen con sus propios fines y objetivos que en última instancia se reducen a la acumulación de riquezas en una sociedad y Estado en donde las relaciones entre las personas adquieren el carácter de cosas (mercancías) y no cuentan para nada los principios ni los frenos morales, y el poder del dinero se convierte en un factor determinante con que se justifica cualquier cosa como el delito y el empleo de la violencia.

trumyuj

el valor supremo con el cual se trafica, se compra y se vende la conciencia, se adquiere poder y se compra la vida, y la honra de las personas.

El ser humano de hoy en nuestra sociedad capitalista no aspira a cosa distinta que a tener éxito en sus negocios, a ser un triunfador sobre la base de concentrar en sus manos ingentes cantidades de dinero erigido como el valor supremo con el cual se trafica, se compra y se vende la conciencia, se adquiere poder y se compra la vida, y la honra de las personas.

Y de ahí que pensemos que la alternativa de solución a los problemas generados por la corrupción no se resolverán con simples reformas constitucionales y legales, atinentes a la escogencia y juzgamiento de los magistrados de las altas Cortes o la supresión de las facultades y competencias de carácter electoral para elegir a ciertos funcionarios del Estado, como tampoco para sustituir la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por un Tribunal de Aforados que juzgue la conducta de los magistrados, etc.

En este caso es menester que las fuerzas democráticas y progresistas del país no se opongan a la descomposición de aquellas costumbres y principios

democráticos que inspiran confianza en el ser humano, en el triunfo de la razón, el trabajo honrado y el progreso social frente a las costumbres degradantes que encarnan gran parte de la institucionalidad y de una sociedad que se ha dejado arrastrar por el lucro y la actividad delincuencial para obtener beneficios propios sacrificando así el interés general que representa la sociedad.

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes